Revista Cultura y Ocio

Noiseland Video Games – Hammerin Harry

Publicado el 18 septiembre 2015 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Noiseland Video Games…por César del Campo de Acuña

hammerin-harry-flyer-cincodays-com
Título: Hammerin Harry.
Título en Japón: Daiku no Gen-San.
Desarrolladora: Irem.
Año de Lanzamiento: 1990.
Género: Plataformas.
Modos de Juego: 1 jugador.
Niveles: 6 niveles.

LET’S GET BUSY!

Pensando en que título reseñar para un futuro artículo de Noiseland Video Games lo único que tenía claro es que no podía ser ni un Beat em Up ni un Run and Gun de Capcom o Konami. Bien, con esto en mente trate de buscar un plataformas cargado de acción y los primeros en los que pensé fue en el sensacional (y dificilísimo) Willow de Capcom y en el no menos divertido, pero bastante menos complejo Chiki Chiki Boys (también de Capcom) pero como tenía en mente la sana idea de no hablar de otro título de la compañía responsable de Street Fighter II seguí buscando. Y fue entonces, solo entonces, cuando me acorde de Hammerin Harry uno de los arcades más populares de su época y todo un referente parta los action platformer de los salones recreativos.

Este título, desarrollado por IREM (si, si…los mismos del espectacular GunForce II), en 1990 nos propone ponernos en la piel del carpintero Harry (o Gen en Japón), el cual quiere acabar la diabólica compañía de demolición/construcción Rusty Nails tras esta destruir su casa/carpintería. Para tal tarea recorreremos los seis niveles que componen este juego armados con un gigantesco martillo capaz de derrumbar paredes y causar pequeños terremotos con el que dar buena cuenta de los variados enemigos que saldrán a nuestro paso.  Por si eso fuera poco contaremos con la ayuda de una serie de ítems que mejoraran nuestro salto, nos proporcionaran cierta defensa y nos permitirán balancear nuestro fiel martillo a mayor velocidad. Pero claro, este trabajo no será nada fácil, ya que los variopintos empleados de la compañía Rusty Nails nos pondrán en un aprieto con todo tipo de herramientas de construcción y trampas.

irem-hammerin-harry-screenshot-cincodays-com

Lo primero que destaca del juego es el enorme tamaño de los sprites y lo bien animados que están. Dicho esto, no quiero que piensen que tienen un tamaño incomodo como los vistos en el  Arabian Fight de SEGA o en el Dragon Ball Z de Banpresto. Compararía sus dimensiones y el estilo de animación, asi como su humor a lo que pudimos ver en Joe & Mac Caveman Ninja de Data East aunque con un acabado (los sprites de Hammerin Harry) menos pulido que los del título estrella de Data East del  año 1991. Por otro lado, en el apartado gráfico y jugable hay que destacar que los encargados de desarrollar el juego invirtieron tiempo programandolo ya que cada nuevo nivel nos presenta nuevos enemigos y no, no me refiero, a una nueva coloración, sino a enemigos nuevos con sus habilidades particulares, lo cual le da mayor riqueza al video juego e invita al usuario a continuar aunque solo sea para descubrir que nuevos peligros se esconden en la siguiente esquina. A esa variedad en el plantel de adversarios sumen que cada nivel cuenta con su propia melodía algo que es de agradecer, ya que muchos arcades (por aquello de que luego en la sala recreativas no oías ni un pimiento) se limitaban a uno o dos temas con loops cortísimos que terminaban sacándote de quicio. Aun así, debo decir que el apartado sonoro no es del todo bueno ya que los efectos no son muy variados (aunque las voces digitalizadas que dicen: “Hammer Time” y “Let´s Get Busy” están muy logradas.

Bien, todo correcto de momento ¿no? Buenos gráficos, variedad en los enemigos y en el apartado sonoro pero… ¿Qué tal la dificultad? Pues muy, muy elevada. El número de enemigos en pantallas, así como los azares que te pueden costar una vida (por cierto, un golpe y estas muerto y de vuelta al check point) es elevado y el control es algo durillo. Por otro lado se nota que está programado a propósito como un “Coin eater” ya que hay secciones con peligros impredecibles a los que no te puedes anticipar no ser que juegues una y otra vez. Afortunadamente, aunque el control no sea de lo mejor del mundo, Harry tiene las suficientes habilidades y movimientos para escapar de todos y cada uno de los peligros a los que se enfrenta y con un poco de paciencia y bastante pericia se puede llegar al final de este plataformas lleno de acción y cargado de humor. ¿No lo conocía? Lo dudo, Hammerin Harry, o “El del martillo” es un clásico de los recreativos por derecho propio y aunque su presentación visual sea demasiado japonesa para los occidentales, a base de mazazos consiguió abrir un hueco en nuestra memoria y en nuestras carteras.

hammerin-harry-cincodays-com

Curiosidades:

  • A pesar de que a occidente no llegaron demasiados de sus juegos Hammerin Harry ha protagonizado hasta 9 juegos más y un port de la recreativaen los 8-bits de Nintendo.
  • La fama de Harry o Gen el constructor es tal que llego a protagonizar su propio anime en 2008 titulado Ikuze! Gen-san compuesto por 12 episodios de 9 minutos cada uno.
  • Hammerin Harry hace un pequeño cameo en el flyer del recomendable Beat em Up Ninja Baseball Bat Man de IREM.
  • Harry además ha aparecido en títulos como R-Type y Ninja Spirit.

irem-arcade-hits-hammerin-harry-cincodays-com

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cajon de Sastre, Cultura Nostalgica, Noise Land Video Games, Videojuegos
Noiseland Video Games – Hammerin Harry
Noiseland Video Games – Hammerin Harry
Noiseland Video Games – Hammerin Harry

Volver a la Portada de Logo Paperblog