Revista Insólito

Norma APA: Revisión de formatos estándares

Publicado el 28 julio 2015 por Fxramirez

Por Francisco X. Ramírez V.

El formato APA (American Psychological Association; Asociación Americana de Psicología, en español) es un estilo de presentación y referencia ocupada en trabajos científicos y de investigación, que cuenta con mayor difusión y aceptación dentro de las ciencias sociales y humanidades a nivel mundial. Es por ello que se revisara en este apartado algunos elementos a tener en cuenta referente a la misma.

Norma APA: Revisión de formatos estándares

<No olvide revisar y evaluar nuestro sitio por medio de la encuesta disponible en:

Una de las principales razones para usar normas APA en una publicación es que a nivel internacional es de los estándares mas aceptados. El estilo APA, es un estándar elaborado para que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos; siendo una guía para la elaboración del mismo en base de pautas y normas a seguir. Este estilo provee una serie de normas y convenciones sobre puntuación y abreviación, títulos y subtítulos y la presentación de estadísticas. De la misma forma el estilo APA es conocido por que establece pautas a seguir a la hora de citar las fuentes utilizadas en un informe de investigación y/o en un documento científico.

En otras palabras, el formato APA sirve de gran ayuda para realizar un trabajo detallado y organizado, permitiendo que el lector haga foco en las ideas que quieres transmitir, y tenga claridad sobre lo que se quiere transmitir y desde donde se fundamenta los enunciados y argumentos que fundamentan el trabajo realizado.

El estilo APA consta de dos partes, la primera de ellas basada en brindar los elementos guías en cuanto a los formatos de presentación y orden el documento, donde cobra énfasis los márgenes, formatos de párrafo, puntuación y abreviaciones que pueden presentarse en el escrito. De igual forma da una guía de las secciones que debe de tener, en cuanto a cómo iniciar, o introducir el documento y como llegar a su cierre o conclusión.

Dentro de sus requerimientos básicos podemos referir:

  • Tipo de Papel ( Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm).
  • Los márgenes, para las páginas del contenido del trabajo escrito: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Y para la sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
  • La Fuente o tipo de letra, Times New Roman, Tamaño 12 pts.
  • La alineación, hacia la Izquierda y con un interlineado de 2
  • La numeración de páginas, el cual debe de estar en la esquina superior derecha.
  • Abreviaciones, desde la cual las normas APA permiten abreviar ciertas palabras, como por ejemplo: Capítulo: cap.; Edición: ed.; Volumen: Vol.;Número: núm; entre otras.

    Norma APA: Revisión de formatos estándares



La segunda parte de las normas APA, hace referencia a las citas y referencias bibliográficas. Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor, en base al apellido; y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Lo que variara en la cita es la información respecto al autor o autores, según sea la cantidad, o si es información institucional por ejemplo.

Norma APA: Revisión de formatos estándares

En cuanto las referencias bibliográficas el orden será a partir del Autor, el año entre paréntesis; el título del libro o texto consultado, en letra itálica. El lugar de publicación y la editorial. Estos datos variaran acorde al tipo y formato de documento, por ejemplo si son varios autores, si es un artículo de revista u si es algún artículo en formato electrónico.

Norma APA: Revisión de formatos estándares

Se debe de consultar los diversos manuales APA, que ha sido interpretados y existen como guías en la gran mayoría de centros de estudio. Se ha de considerar que el Manual APA, contiene más de 200 variantes en la forma de citar, y se va actualizando periódicamente, por lo cual el espacio en el presente documento es acotado.

[email protected]


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista