Revista Opinión

Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto…

Publicado el 15 marzo 2016 por Santamambisa1

Eliecer AvilaPor: María Carla Gónzalez

Ya había leído sobre una supuesta denuncia de Eiécer Avila en Cubanet -replicada por un par de esos sitios que nadie lee- y me llamaba la atención lo molesto que se mostraba el disidente y lo rápidito que había corrido a dar su pataleta, sin embargo, -y entre líneas- me había quedado con dudas sobre lo que había acontencido en esa empresa (FINCIMEX) pues obviamente yo no me tragaría nada de lo que contaba el señorito.

Afortunadamente hoy leí en Miradas Encontradas un trabajo de Ramón Bernal Godoy, quién al parecer tampoco se tragó la guayaba y con más conocimiento de causa puso los puntos sobre las ies… acá les dejo un extracto de lo que dijo el tal Eliécer y de los argumentos con que Bernal lo deja al descubierto:“Hace unos días recibí una invitación para participar como observador en las elecciones del Perú junto a otros miembros del movimiento y de otras organizaciones de la sociedad civil cubana. A tales efectos era necesario realizar los trámites de visado correspondientes. Para lo cual los anfitriones nos enviaron el dinero exacto para adquirir los antecedentes penales (requisito) y el pago del trámite consular.”

¿Quiénes lo invitan como observador? ¿Los Anfitriones? ¿Junto a otras organizaciones de la sociedad civil cubana? ¿Por dónde le hicieron llegar el dinero necesario a esas otras organizaciones? En la carta Eliecer evita mencionar que los fondos y por ende la invitación provienen del llamado Instituto Político para la Libertad (IPL-Perú). Organización contratista de la National Endowment for Democracy (NED), utilizada para desarrollar proyectos dirigidos a derrocar la Revolución cubana, promoviendo la contrarrevolución, abasteciendo a los contrarrevolucionarios internos de recursos y herramientas, brindándoles entrenamientos en el uso de Internet con fines subversivos y para que estén en condiciones de crear redes clandestinas de comunicación, así como para distribuir informaciones relacionadas con proyectos subversivos.

La anfitriona sería la misma organización que financió el viaje de la “ilustre” Yoani Sanchez en el 2013 y al propio Eliecer Avila en el 2014, a la República del Perú. Momento en que previa coordinación se entretuvieron ambos dando entrevistas a importantes (entiéndase los que más pagan) medios de prensa peruanos. El modesto Eliecer en ese entonces hospedado en el lujoso hotel Sonesta, en la elitista localidad de Miraflores, en Lima con los gastos del alojamiento y del guardaespaldas que lo acompañó en todo momento pagados por tan excelente anfitrión. Habría que ver en esa ocasión por donde les hicieron llegar los fondos para los trámites de antecedentes penales y consulares. Evidentemente por la empresa socialista Fincimex, que intentó utilizar esta vez, no fue.

“Empresas serias y mucho más las estatales o públicas, éstas se rigen por normas y leyes que a su vez deben respetar la constitución de los países, donde no es aceptable al día de hoy discriminar a una persona por razones de raza, sexo, religión, o pensamiento político. Por tanto si una empresa deniega un servicio a alguien bajo alguno de estos criterios estaría cometiendo una grave ilegalidad. En segundo lugar, las empresas e instituciones serias, se pronuncian por escrito, con cuño, membrete, cargo, firma etc… así que si usted está seguro de que ésa respuesta es correcta, es moral y es legal, entonces deme un documento que la exprese”.

Ignora el disidente mercenario que precisamente amparada en la constitución la empresa cumplió con su deber constitucional de contribuir a fortalecer el sistema socialista cubano, promover la dignidad, el avance y la seguridad del país evitando que sus eficientes sistemas y recursos tecnológicos sean utilizados para los fines abiertamente declarados por estos señores.

Fincimex procesa más de dos millones de transferencias anuales, sin preguntar a los beneficiarios de las remesas cual es su credo, su pensamiento político, su raza o preferencia sexual. No es el caso de estas personas que pretenden vivir del negocio de la disidencia en Cuba. Las remesas interruptas y devueltas a su origen, provenían de quien lleva la voz cantante desde ese país andino (Perú) en lo relacionado con el apoyo y el abastecimiento a la contrarrevolución cubana, para lo cual seguirán contando con los recursos financieros que reciben de la NED y el NDI. Qué raro que nunca se haya pronunciado Eliecer en que incluso las recientes medidas de flexibilizazacion del bloqueo norteamericano excluyen a militantes del PCC, quizás porque tienen un pensamiento político diferente.

Cualquier empresa financiera seria, debe hacer un correcto análisis de riesgo de toda transacción que ejecuta. Estos análisis en la industria en cuestión van dirigidos al origen y destino de los fondos, su licitud. Es evidente el buen trabajo de Fincimex porque la legalidad por la que se preocupaba Eliecer, es la que el viola al fomentar estos métodos y estilos mercenarios. Incluso llegó a preocuparse por la moralidad de la decisión de Fincimex. Digno de risas la preocupación en quien desde hace mucho trocó el sentido de la moral.

¿Es moral andar expresando que su organización “Somos +” no se financia por ningún ente externo cuando las cuentas no dan? Viajes a Suecia, Bélgica, Alemania, República Checa, España, Francia, Holanda, Polonia, Costa Rica, Perú, Panamá, Argentina, Honduras, México y EE.UU., ( tenía deseos enormes antes de graduarse de visitar Bolivia, la tumba del Che pero no ha tenido tiempo) Reuniones con la Fundación Cubano Americana para temas de Derechos Humanos, Reuniones en la SINA, hoy embajada, mejoras de los locales y los mobiliarios donde se reúnen Somos +, teléfonos celulares, laptops…etc..

Termina Eliecer la carta donde denuncia más que nada su doble moral: “A La Seguridad del Estado eso no le conviene, necesita empujarnos hacia lo oscuro, lo “ilegal”, lo irracional… pues solo así pueden armar el discurso calumnioso y cobarde que le venden al resto de los cubanos y al mundo. En cualquier caso, por mucho que arrecie el Bloqueo interno, no logrará rendirnos ni de hambre y de cansancio.”

Habla por sí solo el cierre de su epístola. Y claro está difícilmente muera de hambre o cansancio, otras vías encontrará para recibir sus remesas y financiar sus viajes y paseos.

Debe haber sido un momento para no olvidar la del joven cuadro “cívico militar” (descripción que hace el Señor Avila del funcionario que lo atendiera en la empresa socialista), representando los intereses del proyecto social que escogiera la mayoría del pueblo cubano, frente a frente con este otro joven que después de lograr su ingeniería sin que su humilde familia invirtiera un centavo, decidiera seguir el juego de aquellos que pretenden imponer a la isla su propia manera de hacer, la de la desigualdad desmedida, el racismo, la de los candidatos millonarios y la libertad de expresión por el piso…si porque en EUA, o cualquier otro país acciones como la de Eliecer hace mucho le hubieran costado sentencias penales.

(Ver artículo completo en https://miradasencontradas.wordpress.com/2016/03/15/carta-a-la-opinion-publica-sobre-eliecer-avila/)


Archivado en: América Latina, CIA, Contrarrevolución, Estados Unidos, USAID Tagged: #contrarevolución, Cimex, cuba, disidencia, ee uu, Eliecer avila, Fincimex, mercenario, Miami, Obama, raúl castro, sociedad civil, Somos+, USA Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto…

Volver a la Portada de Logo Paperblog