Revista Tecnología

Nutrición infantil: alimentación saludable para los más pequeños

Publicado el 29 noviembre 2023 por Nikana

La nutrición infantil es un aspecto fundamental en el crecimiento de los más pequeños, ya que influye, tanto en su crecimiento físico, como en su desarrollo cognitivo e intelectual. Es importante que los niños, a medida que van creciendo, conozcan y establezcan hábitos saludables de alimentación, ya que estos tendrán un impacto significativo en su bienestar durante toda su vida. Además, es más probable que mantengan estos hábitos a lo largo de su vida si los empiezan a llevar a cabo desde pequeños.

Hoy, te contamos los componentes clave para que tus hijos lleven un estilo de vida saludable. ¡No te lo pierdas!

Fundamentos de la nutrición infantil

Siempre recomendamos acudir a un especialista en nutrición pediátrica para un análisis más completo y personalizado de las necesidades nutricionales de tu hijo/a. Sin embargo, hay algunas pautas básicas y esenciales que ayudarán a que tu hijo/a tenga una alimentación más sana:

  1. Variedad nutricional. Siempre se dice que los niños tienen que comer de todo, y, aunque es una pauta muy básica de la nutrición infantil que todos conocemos, no se debe pasar por alto. Y es que, la variedad nutricional asegura que se cumplan todos los nutrientes esenciales.
  2. Control de azúcares y grasas. En la nutrición infantil, aseguramos la variedad nutricional para alcanzar el consumo recomendado de azúcares, presentes en diversas fuentes como frutas y lácteos. Sin embargo, es esencial tener en cuenta las pautas de la OMS, que sugiere un límite de 16 gramos de azúcar al día (equivalente a 4 terrones) para los niños. Por lo tanto, se aconseja evitar alimentos que contengan azúcares añadidos. El control de azúcares y grasas se vuelve crucial para mantener una dieta equilibrada y promover la salud en general.
  3. La hidratación es esencial. Esto es muy obvio, pero no viene mal recordarlo. Para una correcta nutrición infantil, es necesario que los niños beban agua constantemente y eviten bebidas azucaradas como la Coca Cola o la Fanta. Por ejemplo, para los niños de 1 a 3 años se recomienda beber 4 vasos de agua al día. Esto va aumentando a medida que crecen.
  4. Haz de la alimentación un juego. La nutrición infantil también implica que sean los niños los que se involucren para fomentar una relación sana con la comida. Esto hace que la alimentación sea algo divertido, y no una obligación.

Nutrición infantil: alimentación saludable para los más pequeños

Acudir a un nutricionista pediátrico

Es fundamental reconocer cuándo es necesario buscar la orientación de un nutricionista pediátrico. Hay muchas situaciones en las que es recomendable, tales como:

  • Si buscas mejorar tu alimentación durante el embarazo.
  • Si tu hijo/a lleva una alimentación vegetariana o vegana.
  • Si el crecimiento del niño no sigue patrones normales.
  • Frente a comportamientos alimenticios que puedan llegar a ser preocupantes, como la selectividad o rechazo alimentarios.
  • En casos de alergias, intolerancias u otras condiciones que afecten la dieta.
  • Para la introducción de alimentos sólidos para bebés, mediante los métodos BLW y BLISS.

Si este es tu caso, te recomendamos que contactes con la nutricionista Paula Ruiz, experta en nutrición infantil y consultora de lactancia IBCLC.


Volver a la Portada de Logo Paperblog