Revista Cultura y Ocio

Opinión de «Perro Verde 3. Mi familia y otros animales»

Por Miss_cultura @miss_cultura
Opinión de «Perro Verde 3. Mi familia y otros animales»
Por si fuera poco, en clase les han mandado un trabajo sobre "los humanos como animales sociales". ¿Qué rayos significa eso? Encima, a Lolo y a sus amigos les han endosado a la insufrible Margarita como compañera de trabajo. Con un poco de suerte, se queda pegada a su móvil nuevo y los dejará en paz. Aunque Lolo nunca tiene suerte... El huracán Paquita se acerca. Y no se trata solo de la tormenta que anuncian en el telediario, sino de la temible tía Paquita, que viene del pueblo a pasar unos días en casa de Lolo y Colás. ¡Y trae a su gato!

No sé si conoces a Lolo y Colás. Imagino que sí, porque Mi familia y otros animales es ya el tercer tomo de la colección Perro verde. Pero por si acaso... Lolo solía ser un niño bastante guay. Y Colás, un perro bastante común. Hasta que un día hubo un accidente en casa y los dos se volvieron de color verde. ¡Ah! Y Colás empezó a comportarse como un niño, mientras a Lolo lo invadió un fuerte instinto perruno.

Por eso, su madre está tan empeñada en que durante la visita de la tía Paquita todos se esfuercen al máximo para parecer una familia normal.

Lo que pasa es que resulta mucho más fácil decirlo que hacerlo.

Mientras fuera se desata el temporal Paquita, dentro la tía Paquita pone la vida de Lolo un poco patas arriba. No solo le ha arrebatado su habitación, sino que encima ha traído con ella a un gato de lo más antipático y tiene encandilada a Margarita, su insufrible compañera de clase.

Porque resulta que la tía Paquita es Tiktoker, ni más ni menos. Así que, de manera inesperada, Lolo ve cómo su vida familiar y escolar se mezclan, dando forma a su trabajo sobre los humanos como animales sociales.

A través de una trama muy loca, con accidentes domésticos, misterio y romance, los protagonistas reflexionarán acerca de cómo la tecnología y las redes sociales no son buenas o malas por sí mismas, sino que dependen del uso que se les dé. Además, verán que, en realidad, no merece la pena obsesionarse por la apariencia, pues de ese modo se arriesgan a perder a quien los quiere por ser ellos mismos.

Una de las cosas que más gracia me han hecho han sido las reivindicaciones de Colás sobre sus derechos laborales como perro de limpieza doméstica. ¡Si es que no le valoran como merece, al pobre! ¡Mira que pisarle una y otra vez lo fregado! Y es que Álvaro Núñez y Alberto Díaz han conseguido dotar a Colás de una personalidad y una labia de lo más cautivadora; tiene respuestas para todo, es capaz de poner la puntilla a cualquier situación y es tan impredecible que resulta complicado adelantársele.

La edición del libro es superatractiva y llena de color. Además de las ilustraciones como tal, algunas partes de la historia están contadas en modo de viñetas de cómic, la tipografía cambia de color para señalar las intervenciones de Colás e incluye algunos otros elementos gráficos como notas manuscritas por los personajes. ¡Y además al final viene una página de stickers de Colás graciosísimas!

Mi familia y otros animales ha sido una lectura muy loca, con una simpática trama llena de escenas divertidas que esconden un mensaje importante, unos personajes de lo más estrafalarios y un lenguaje que los lectores de middle grade sentirán como propio.

- Opinión de Inés Díaz Arriero -


Volver a la Portada de Logo Paperblog