Revista Cultura y Ocio

Opinión de venom:habrá matanza de andy serkis

Por Miss_cultura @miss_cultura
OPINIÓN DE VENOM:HABRÁ MATANZA DE ANDY SERKIS
Eddie Brock (Tom Hardy) y su simbionte Venom todavía están intentando descubrir cómo vivir juntos cuando un preso que está en el corredor de la muerte (Woody Harrelson) se infecta con un simbionte propio.

En la primera producción conocimos a Venom y a Eddie Brok, pero con esta segunda parte me ha dado la sensación de que se profundiza más en la relación que mantienen este peculiar personaje con su huésped.

Aunque, al principio me ha costado introducirme dentro de la trama en un momento dado, pero luego todo ha hecho click en mi cabeza y la he disfrutado enormemente.

El primer film lo pude ver allá por 2018 y ha llovido desde entonces, pues sentía que tenía un poco de neblina en la mente, pero me ha gustado que me hayan ido aclarando las ideas y/o mediante algunas explicaciones del pasado film como que he empezado a disfrutar enormemente de Venom: Habrá matanza.

Me encanta Tom Hardy , ya que es de estos actores camaleónicos que siempre me entusiasman y siento que está en su salsa en esta película y el espectador lo nota.

Woody Harrelson es la otra punta del iceberg en esta trama y me ha costado reconocerle en la gran pantalla en su gran interpretación, ya que su personaje es algo histriónico, pero en el buen sentido de la pantalla y es que le viene como anillo al dedo su rol.

Me lo he pasado muy bien con este antihéroe del que había escuchado hablar, ya que tiene vínculos con Spiderman, aunque no me lo esperaba de esta guisa.

Tenía la sensación de que estas producciones iban a dar más miedo y aunque hay alguna escena que otra que te pondrá los pelos de punta, pero siendo una espectadora nerd, como que me he liado la manta a la cabeza y me lo he pasado bomba.

También es verdad que cuando voy al cine, como que no voy a poner pegas o a criticar si el personaje o la historia esta hecha a imagen y semejanza de los comics, libros o novelas gráficas, ya que sino me volvería loca. Ir al cine es como desconectar, pasarlo de lujo, disfrutar y con V enom: Habrá matanza lo hice.

He sentido algo raro y es que a mitad de la película, como que no pasaba nada, pero si pasaba algo, pero sentía que todo estaba demasiado filosófico y menos de acción, pero no os preocupéis que la película es como una montaña rusa, pero con muchas curvas y a una gran velocidad.

Algunas de las tramas se han resuelto muy rápidas, pero otras siento la curiosidad de si se van a retomar en algún momento o se van a dejar estar.

Me ha dado por fijarme mucho en los efectos visuales y especiales, pero en Venom: Habrá matanza me he sorprendido de que la mayor parte de la película son diálogos que aportan dinamismo a la trame e incluso más que todos los efectos especiales del mundo.

Si, hay efectos especiales y visuales, pero los han relevado a un segundo plano.

Tengo ganas de ver la tercera parte y presiento que tendremos partida doble de este personaje ¿o no?

Cuando veáis los efectos secundarios sabréis por dónde van los tiros.

Hay actores y actrices que estropean su papel si se pasan o hace lo que Woody, pero en otros casos, no, siendo este uno de esos ejemplos de buena dirección e interpretación.

Es lógico y normal que en la primera parte todo fuese introductorio y que en esta película todo estuviese más conectado y que el Detective Mulligan, Anne, Dan o la Señora Chen, aunque tienen menos protagonismo, en el momento que hiciesen acto de presencia fuese de vital importancia.

Por otro lado, siento que desconozco a Venom y del lugar del que vino y apenas sabemos nada de los simbiontes, en conjunto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog