Revista África

Opositores armados libios emprenden cacería de Gaddafi

Por Jorge Luis Rodríguez González
Opositores armados libios emprenden cacería de GaddafiTRÍPOLI, agosto 24.—Los opositores armados se encontraban este martes enfrascados en una intensa cacería del líder libio Muammar al-Gaddafi, mientras el Congreso Nacional de Transición (CNT), máxima autoridad de los sublevados, anunció una recompensa de 1,7 millones de dólares a quien capture al líder libio vivo o muerto, cuando se reportaba aún resistencia en zonas del sur, especialmente en Sirte, la ciudad natal de Gaddafi.

El pago ofrecido, que financian hombres de negocios de la nación árabe, también garantiza una amnistía para quien, entre los miembros del círculo cercano a Gaddafi, lo mate o capture, lo cual, aseguró el CNT, es la única garantía de que el Gobierno caiga.

Tras una reunión de cerca de una hora mantenida en el Palacio del Elíseo con el presidente francés Nicolas Sarkozy para esbozar «una nueva Libia», Mahmoud Jibril, dirigente del CNT,reconoció que aún la batalla de los opositores armados no ha terminado, pues todavía se enfrentaban a las tropas leales a Gaddafi.

Tanto Jibril como Sarkozy expresaron su confianza en que las bases para la etapa posterior a Gaddafi comenzarán a gestarse el próximo 1ro de septiembre en una conferencia que reunirá a representantes de las potencias, a quienes el CNT dirá «cuáles son sus necesidades».

Jibril también pidió al mandatario galo, disponer cuanto antes de los bienes libios congelados para poder dar continuidad a un Gobierno interino, que aspiran instaurar hasta la conformación de un nuevo ejecutivo, y después de elecciones legislativas y presidenciales previstas por el CNT para dentro de ocho meses.

Por su parte, el órgano de dirección política de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el Consejo del Atlántico Norte, solicitó a la estructura militar de la Alianza examinar formas de asistir a una futura misión de paz de la ONU para «estabilizar» el país, señaló la vocera de la organización, Oana Lungescu.

Se espera que los estrategas de la OTAN presenten sus opciones al órgano político la semana próxima, agregó Lungescu, cuyas declaraciones fueron interpretadas por algunas agencias de prensa y analistas como un paso de la ALianza para desplegar tropas terrestres en la nación árabe.

Mientras, en Trípoli, patrullas opositoras revisaban los sectores bajo su control en busca de combatientes de Gaddafi, y del propio líder.

Entre otros actos de saqueo que se hacen frecuentes en la capital desde la víspera, se conoció este miércoles que la residencia del embajador venezolano, Afif Tajeldine, fue saqueada por grupos armados que ingresaron al lugar y realizaron disparos al aire. Esta acción fue condenada por el presidente Hugo Chávez.

Medios de prensa locales destacaron que al menos cinco ciudades se mantenían en manos de los seguidores de Gadaffi, pero la información trascendida seguía siendo muy confusa pues la fuerza opositora emitía reportes contradictorios sobre los acontecimientos, y las transnacionales que acompañan al CNT les apoyan desinformando.

Los rebeldes dijeron controlar el aeropuerto de Trípoli pero, según algunos despachos cablegráficos, todavía luchaban contra fuerzas de Gaddafi en las calles circundantes.

EFE comentó que el mensaje del líder libio emitido la víspera, en el que exhortaba al pueblo a morir o vencer, habrían surtido efecto, pues después las tropas gubernamentales lanzaron unos 70 proyectiles contra objetivos opositores en Trípoli, mientras en distintas zonas del sur de la capital continuaban latentes focos de resistencia.

Además, el avance de los insurgentes en el este del país, que se había acelerado en días anteriores, habría sido detenido por fuerzas leales al coronel a la entrada de Ben Yawad, 160 kilómetros al este de Sirte, ciudad natal del líder, adonde intentan llegar desde la víspera.

Tras la entrada de los opositores armados a Trípoli, Sirte —450 kilómetros al este de la capital—, se ha convertido en el principal bastión gaddafista junto con Sabha, a 770 kilómetros al sur de la capital.

Los últimos tres días de enfrentamientos han dejado más de 400 muertos y al menos 2 000 heridos.

*Foto: Reuters

Volver a la Portada de Logo Paperblog