Revista Cultura y Ocio

Oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas

Publicado el 26 junio 2012 por Eleonoracastelli @eleocastelli

Oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativasSegún la entonación que reciben las oraciones se clasifican en enunciativas, exclamativas e interrogativas.
Oraciones enunciativasSe caracterizan por tener una entonación que no es ni interrogativa ni exclamativa; se limitan a enunciar los hechos mostrando la conformidad o disconformidad del sujeto con el predicado:Ya se han ido los artistas.Las oraciones enunciativas representan el tipo de enunciado más frecuente en español, dado que son el recurso más apropiado para la descripción, la narración y la exposición de cualquier comunicado.
Tipos de oraciones enunciativas
AfirmativasManifiestan la conformidad del sujeto con el predicado, y para ello no necesitan ninguna palabra especial junto al verbo, aunque pueden reforzar la afirmación con el adverbio sí:Mañana iremos a pasear.Yo sí quiero una respuesta.
NegativasSeñalan la disconformidad del sujeto con el predicado mediante adverbios o expresiones que niegan el cumplimiento de la acción verbal. Las palabras más empleadas son los adverbios no, nunca, jamás, que a veces coexisten con otras unidades negativas pospuestas al verbo (nadie, ninguna, nada…).No conozco el tema.Jamás lo he visto.Nunca me ha llamado.No tengo nada.
Oraciones exclamativasTienen una entonación especial y expresan emociones o sentimientos de forma vehemente o intensiva. En la escritura llevan signos de admiración (¡!):¡Ya han llegado a la meta!Aparte de la entonación que caracteriza a este tipo de enunciados, la oración exclamativa no tiene exigencias especiales en su sintaxis que la distingan de otras, ya que cualquier oración puede realizarse como exclamativa:¡Se ha caído la niña!¡Cuánta desocupación!¡Ufff!
Oraciones interrogativasSirven para formular una cuestión o una demanda de información, y pueden ser directas o indirectas.
Interrogativas directasSon oraciones independientes y tienen una entonación propia que las distingue de las enunciativas; en la escritura llevan los signos de interrogación (¿?):¿Ha llegado el tren?
Interrogativas indirectasSon oraciones subordinadas y no llevan ningún signo gráfico especial:Pregunta cuándo empieza el programa.Quieren saber si llegará hoy o mañana.

Volver a la Portada de Logo Paperblog