Revista Libros

Orgullo y prejuicio.- Jane Austen

Publicado el 23 mayo 2012 por Blair @mislecturacabe
Buenos días!!

Hoy os traigo la reseña del que sin duda considero uno de mis libros preferidos, "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen. Hace cosa de dos meses, un domingo de cuya fecha no puedo acordarme, me entró mono de ver la película (2005) basada en este libro. Tras su visionado no pude menos que releer el libro, ya que quería recordar nitidamente cada una de sus conversaciones, escenarios y personajes. Aprovechando esa relectura decidí traeros a mi cabecera virtual una pequeña reseña del mismo.

Orgullo y prejuicio.- Jane Austen
DATOS TÉCNICOS

Autor.- Jane AustenEditorial.- EDAFPáginas.- 541ISBN.- 8441410461SINOPSISCon la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero.AUTORA



Orgullo y prejuicio.- Jane Austen


La última vez que hice una reseña de un libro de Jane Austen os dije que no iba a poneros su biografía porque quería leer alguna que estuviese bien y haceros una reseña del libro en cuestión. Pues hasta el momento no me ha dado tiempo, pero como Carmen del blog Carmen y amigos hizo una entrada estupenda de la vida de esta magnífica escritora os dejo un enlace para aquellos que la queráis consultar: AQUÍ

OPINIÓN PERSONAL



"It is truth universally acknowledge, that a single man in possession of a good fotune, must be in want of a wife".
"Es una verdad universalmente reconocida que todo hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita esposa".

Desde que tengo uso de razón en mi familia era un clásico cuando se presentaba un domingo de esos típicos de invierno en los que no se puede salir a la calle por la lluvia y el viento, quedarnos en casa disfrutando de alguna buena película. Entre las preferidas de mi madre (que era la que solía determinar cual ver al final) estaban Lo que el viento se llevó, Benhur o Sentido y sensibilidad.
Esta última fue mi primera aproximación a la época victoriana (y a Jane Austen en especial), que hoy en día me gusta tanto saborear a través de la lectura. Mi hermana recuerdo que odiaba esta película, y es que siempre he pensado que aquello que nos refleja Jane Austen a algunos nos puede privar, mientras que a otros les causa repulsa. Hace poco en el blog Mientras leo leí una reseña que hizo de Sentido y sensibilidad en la que nos mostraba unas palabras que dijo Mark Twain y que tiene  una estrecha relación con lo que acabo de afirmar: "Me atrevería a ir tan lejos como para decir que cualquier biblioteca es buena siempre que no tenga un sólo ejemplar de Jane Austen. Incluso si no tiene ni siquiera un sólo libro de cualquier otro autor".


Orgullo y prejuicio.- Jane Austen
Detalle de la ilustración de C.E.Brock para la edición de 1895 de Orgullo y prejuicio

Pues bien, en virtud de estas palabras para el Sr. Twain mi biblioteca particular no sería buena, ya que no sólo tengo un libro de Austen, sino que tengo más de uno. Pero bueno para gustos hay colores, o en nuestro caso libros, por lo que dependerá del tipo de literatura que le guste a cada uno que le gusten o no los libros de esta autora.
Mi pretensión en esta reseña no es la de hacer un estudio pormenorizado de la novela en cuestión, ya que entiendo que muchos de vosotros la habréis leído, sino hacer un llamamiento a través de ciertos aspectos que destacaré de la misma a aquellos que por prejuicios no lo hayan leído, para que después de leer esta reseña no duden en darle una oportunidad.
Orgullo y prejuicio es una novela romántica clásica. A través de ella podremos conocer a la familia Bennet formada por los Srs. Bennet y sus cinco hijas. A lo largo de las páginas de la novela podremos ir conociendo las venturas y desventuras amorosas de las chicas, pero no sólo eso, sino que gracias a la maestría de Jane Austen podremos adentrarnos como nunca lo hemos hecho antes (al menos yo) en la época victoriana. Digo esto ya que a pesar de haber leído novelas de otras autoras, también de temática romántica, ambientadas en esta época, ninguna (desde mi punto de vista) ha sabido transportarme a ella también como Jane Austen.
La ambientación, como no, es magnífica, podemos conocer cada uno de los que haceres de las mujeres y hombres de la época, todo ello a través de una persona que en cierto modo aborrecía esa sociedad por su hipocresía y los prejuicios que los marcaban. Sin embargo, aunque creáis que dicha aversión podría expresarla de forma ruda o indecente (jeje) no nos vamos a topar con una crítica directa y cruel de la sociedad, sino que Austen conseguirá transmitirnos esa crítica a través de un toque irónico sutil y refinado, característico en toda su obra.
El hecho de que las mujeres fuesen meros instrumentos en las manos de sus padres, con los que conseguir a través de un matrimonio de conveniencia fortuna, o simplemente el hecho de que necesitasen casarlas para que estas pudiesen sobrevivir debido a que las fortunas de los hombres nunca pasaban a sus hijas, sino sólo a los varones, es el tema que impregna la obra, y que su autora con gran acierto critica.
En cuanto a los personajes me encantan, como a la mayoría de personas que han leído el libro, dos personajes fundamentalmente: Elisabeth Bennet y el Sr. Darcy. Evidentemente ambos son en cierto modo los protagonistas de la novela (aunque se nos muestren otras historias como la de Jane o la de Lydia), y ello los dota de más fuerza. Pero en este caso es soberbia la forma de mostrarnos el cambio en sus pareceres, en la opinión que de cada uno tiene del contrario, y el genio y orgullo de ambos. Una delicia sin duda.
A pesar de leer y releer esta novela, en español y en inglés (de hecho fue en inglés la primera vez que leí la novela, en esas ediciones sencillas para alumnos de bachilleratos, y como me estaba gustando tanto decidí leerla entera en español, ¡quién iba a decir que iba a ser uno de mis libros predilectos!) , cuanto más la leo más me gusta y ciertamente no puedo dar ni un sólo motivo para no adentrarse en su lectura, sino todo lo contrario. 
Orgullo y prejuicio.- Jane Austen
Ilustración de Hugh Thompson para la novela de Jane Austen"The Bennet family at home" (1894)
En conclusión, nos encontramos ante un clásico de la literatura que desde mi punto de vista es totalmente imprescindible, tanto por el estilo de la autora, como por la ambientación de la novela. Una joya que en modo alguno debéis dejar pasar.
Muchos besos!!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista