Revista Salud y Bienestar

Osteomielitis: Síntomas y tratamiento

Por Saludconsultas @SaludConsultas

La osteomielitis es una infección de los huesos, por lo general causada por bacterias piógenas o micobacterias.

Osteomielitis: Síntomas y tratamiento

Osteomielitis: Síntomas y tratamiento

Puede ser sub-clasificada en base al:

  • Organismo que causó la infección
  • La ruta de la infección
  • Duración
  • La localización anatómica de la infección

En circunstancias poco comunes las infecciones de huesos y articulaciones, incluso pueden ser fatales, pero afortunadamente, un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar o eliminar la infección.

Incidencia

La incidencia de la osteomielitis es 2 de cada 10.000 personas. La prevalencia neonatal es de aproximadamente 1 por 1.000. La incidencia anual en pacientes con anemia drepanocítica es de aproximadamente del 0,36%. La prevalencia de la osteomielitis después de la punción del pie puede ser tan alta como el 16%. El 30 o 40% de todos los pacientes son diabéticos. La relación macho a hembra es de aproximadamente 2: 1.

La vía de infección

Varias investigaciones realizadas en el pasado han demostrado que las bacterias pueden infectar a los huesos en un número de maneras. La bacteria más común que causa la osteomielitis es el Staphylococcus aureus.

  • Puede llegar al hueso a través del torrente sanguíneo, de otras áreas infectadas en el cuerpo. Esto se conoce como la osteomielitis hematógena. Los estudios han indicando que esta es la forma en la gente más comunmente contrae infecciones en los huesos.
  • La infección directa también es común. Esto ocurre cuando las bacterias entran en los tejidos del cuerpo a través de una herida y se dirigen al hueso. Esto sucede sobre todo después de una lesión o trauma. Las fracturas abiertas son las lesiones que con más frecuencia causan la osteomielitis.
  • Cuando se interrumpe el suministro de sangre a esa zona del hueso, también puede resultar en una infección ósea. Esto puede ocurrir en las personas mayores con aterosclerosis y, a veces también se asocia con la diabetes. La mayoría de las infecciones de este tipo se producen en los dedos del pie..

Las posibles causas de la osteomielitis

Al lado de la Staphylococcus aureus, Escherichia coli y los estreptococos son otros patógenos comunes. En algunas subpoblaciones, incluidos los usuarios de drogas intravenosas, las bacterias Gram negativas, incluyen bacilos entéricos, que son también un patógeno importante. En la osteomielitis la participación de los cuerpos vertebrales, el 50 por ciento de los casos se deben a Staphylococcus aureus, y el otro 50 por ciento debido a la tuberculosis.

La osteomielitis tuberculosa de la columna vertebral era muy común, antes del inicio de la terapia antituberculosa eficaz.

La infección que causa la osteomielitis a menudo tiene una raíz en otra parte del cuerpo y se extiende hasta el hueso, a través de la sangre. El hueso puede haber estado predispuesto a la infección debido a un trauma reciente.

Cuando hablamos de la osteomielitis de los niños, por lo general los huesos largos se ven afectados, mientras que, en los adultos, son las vértebras y la pelvis. Cuando se infecta el hueso, se produce pus dentro del hueso, lo que puede resultar en un absceso. El absceso priva el hueso de su suministro de sangre, que causa el tejido óseo al morir y que conduce a la osteomielitis crónica, que puede persistir durante años de forma intermitente.

Los signos y síntomas de la osteomielitis

Los signos y síntomas de la osteomielitis y la artritis séptica varían, dependiendo de la localización de la infección, la etapa a la que se ha desarrollado y la causa de la infección.

Osteomielitis hematógena de los huesos largos:

  • Aparición repentina de fiebre alta (fiebre está presente en sólo el 50% de los recién nacidos con osteomielitis)
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Malestar
  • Restricción de movimientos
  • Edema local, eritema y ternura

Osteomielitis vertebral hematógena:

  • Inicio insidioso
  • Historia de un episodio bacteriano agudo
  • Puede estar asociada con la insuficiencia vascular contigua
  • Edema local, eritema y ternura

La osteomielitis crónica:

  • Úlcera que no cicatriza
  • El drenaje del tracto sinusal
  • Fatiga crónica
  • Malestar

Todo esto por lo general se acompaña de fiebre, edema, calor, fluctuación, dolor a la palpación, la reducción en el uso de la extremidad y el seno de drenaje del tracto. Las áreas de hueso necrótico son la base para distinguir entre la osteomielitis aguda y osteomielitis crónica. La osteomielitis es un proceso infeccioso que abarca todos los componentes de los huesos, incluyendo la médula ósea. Cuando es crónica puede conducir a la esclerosis ósea y la deformidad.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son:

  • Trauma reciente
  • Diabetes
  • Hemodiálisis
  • Abuso de drogas intravenosas
  • Extirpado del bazo

Diagnóstico de la osteomielitis

Análisis de sangre

Un aumento del número de glóbulos blancos en su sangre puede indicar una infección. El médico también puede ser capaz de identificar el microorganismo infectante, con cultivos de sangre.

Radiografía

Las gammagrafías óseas y exámenes de rayos X son la clave para el diagnóstico de osteomielitis, y pueden ayudar al médico a identificar las áreas infectadas. Por ejemplo, pueden ayudar a detectar acumulaciones de líquido alrededor de unas superficies óseas articulares y anormales. Este método puede ser particularmente útil en el diagnóstico de la artritis séptica, ya que se puede definir mejor la inflamación del tejido blando e identificar el exceso de líquido en una articulación infectada.

Biopsia

El estándar de oro para el diagnóstico de una infección ósea o articular es la biopsia. El médico suele administrar un anestésico local y extraer tejido de una lesión ósea o usar una aguja para extraer fluidos de una articulación infectada. Las pruebas, incluyendo cultivos realizados sobre las muestras, pueden confirmar una infección e identificar su causa.

RM

La RM es eficaz en la detección temprana y localización quirúrgica de la osteomielitis. Los estudios han demostrado su superioridad en comparación con la radiografía simple, tomografía computarizada y la gammagrafía en localizaciones anatómicas seleccionadas. Su sensibilidad oscila desde el 90% hasta el 100%.

TC

Las tomografías computarizadas pueden representar una calcificación anormal, la osificación y anomalías intracorticales. Probablemente es más útil en la evaluación de lesiones vertebrales de la columna vertebral. También puede ser superior en áreas con anatomía compleja: pelvis, el esternón, y el calcáneo.

La ecografía

Esta técnica simple y de bajo costo se ha mostrado prometedora, sobre todo en los niños con osteomielitis aguda. La ecografía puede demostrar los cambios tan pronto como 1 o 2 días después de la aparición de los síntomas.

Las anomalías incluyen:

  • Absceso de tejido blando
  • Recogida de fluido
  • La elevación del periostio

La ecografía permite la aspiración guiada por ultrasonido. No permite la evaluación de la corteza del hueso.

Con el fin de establecer el diagnóstico preciso 2 de los 4 criterios siguientes son obligatorios:

  • Material purulento en la aspiración del hueso afectado
  • Los resultados positivos de tejido óseo o hemocultivo
  • Hallazgos físicos clásicos localizados de sensibilidad ósea, con eritema del tejido blando que recubre o edema
  • Estudio de imagen radiológica positiva

Posibles complicaciones

Varios problemas podrían ocurrir si se deja sin tratar la osteomielitis. En la mayoría de los casos, se convierte en una infección crónica o se extiende a otras áreas de su cuerpo, causando finalmente la muerte del hueso. Este proceso se llama osteonecrosis. La extremidad reducids o el funcionamiento de las articulaciones pueden seguir, y en casos extremos puede ser requerido una amputación. Incluso puede dañar los nervios espinales y resultar fatal. La complicación más común de artritis séptica es la osteoartritis, inflamación de huesos y articulaciones. Algunos pacientes pueden tener una mala respuesta a largo plazo al tratamiento de la infección conjunta, por lo que a veces puede conducir a la limitación del movimiento permanente, dificultad para caminar o el acortamiento de la extremidad afectada.

Otras posibles complicaciones incluyen:

  • Absceso óseo
  • La bacteriemia
  • Fractura
  • El aflojamiento del implante protésico
  • La celulitis de los tejidos blandos suprayacentes
  • Fístulas de drenaje de los tejidos blandos
  • El tratamiento de la osteomielitis

Hay varias opciones de tratamiento para el tratamiento de la osteomielitis y artritis séptica y el objetivo principal debe ser la eliminación de la infección y prevenir que se convierta en una enfermedad crónica.

Los antibióticos

Si la infección es causada por la bacteria, a menudo se trata con antibióticos.

El paciente puede recibir los medicamentos por vía intravenosa y el tratamiento puede durar de dos a seis semanas. En algunos casos, especialmente con los niños, los antibióticos orales siguientes a una dosis intravenosa inicial, pueden ser eficaces. El tratamiento que recibe depende de: el tipo de bacteria, la localización de la infección, el tipo de cirugía que se podría hacer, y otras condiciones de salud o problemas que puedan tener.

Los más comúnmente utilizados son:

  • Nafcilina (Nafcil, Unipen)
  • Cefazolina (cefazolina)
  • Ciprofloxacina (Cipro)
  • Ceftazidima (Fortaz, Ceptaz)
  • Clindamicina (Cleocin)
  • Vancomicina (Vancocin)

Drenaje

El médico puede drenar los abscesos de tejidos blandos o bolsas de líquido que rodean los huesos o articulaciones infectadas, si es necesario. En los casos de artritis séptica, el médico puede utilizar una aguja para drenar la pus del conjunto sobre una base diaria. También puede utilizar un instrumento llamado artroscopio para limpiar la articulación. Si la infección es grave y no se puede resolver por el drenaje, es posible que necesite abrir la articulación quirúrgicamente para extirpar el tejido dañado y la infección.

Cirugía

La cirugía generalmente es necesaria, sobre todo si la infección es crónica o si un paciente tiene implantado placas de metal o articulaciones artificiales.

Prevención

La forma más fácil de prevenir la osteomielitis es practicar una buena higiene. Esto significa que, si se obtiene un corte o una herida, tiene que asegúrese de limpiarla a fondo. Lavarla con jabón de tocador sencillo y agua, manteniéndolo bajo agua corriente durante al menos 5 minutos, para que salga hacia fuera.
Para mantener la herida limpia después, se debe cubrir con una gasa estéril o un paño limpio. Se puede aplicar una crema antibiótica de venta si receta, también, pero lo más importante es mantener la herida limpia.

← Previous

Volver a la Portada de Logo Paperblog