Revista Arte

Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)

Por Beldz

¡Bueno, bueno! Ya tocaba un nuevo repaso por las últimas películas y series que he visto en estos dos últimos meses y medio, ¿verdad? En esta ocasión, como estuvo agosto de por medio, pude visualizar más títulos que de costumbre. Y haciendo un repaso general, me vuelvo a dar cuenta de que la gran mayoría de películas son de producción francesa. Así que tendréis que disculparme otra vez por la poca variedad que os muestro últimamente; pero es que el cine francés pocas veces me ha decepcionado. Sin más dilación, empiezo el repaso. Las fichas las he extraído de IMDb y de Filmaffinity.
Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
¿Qué puedo destacar para empezar? Sin duda, La leyenda del pianista en el océano, dirigida por Giuseppe Tornatore. Si ya me pareció magistral Cinema Paradiso, esta película la alcanza y se sitúa a su mismo nivel. Es sensible, emotiva, musical. La historia de un niño que no conoce nada más que la vida a bordo de un barco de pasajeros de principios del siglo XX. Teme salir de allí, enfrentarse al mundo real. Crece, aprende, conoce el amor y la amistad en alta mar. Es una película que apela a nuestros sentimientos, y lo consigue gracias a un gran guión, a una banda sonora espléndida -compuesta por Ennio Morricone- y a unas interpretaciones de lujo. Tim Roth, en su papel de protagonista, nos brinda una actuación maravillosa. Qué más puedo decir: impresionante, espléndida, preciosa; una película que gustará a todos los amantes del buen cine. Señor Tornatore, si todas sus películas son así, tendré que hacerle un monumento.
En cuanto a las películas de producción francesa, voy a destacar un musical: Los paraguas de Cherburgo, protagonizada por Catherine Deneuve. El argumento no plantea nada nuevo, es una bonita historia de amor, pero con regusto melancólico. Visualmente es preciosa y colorida. Os la recomiendo. Y si queréis pasar un buen rato, echad un vistazo al resto de películas que he puntuado con un siete: Delicatessen es una paranoia surrealista de Jean-Pierre Jeunet, el director de Amélie; El erizo se basa en la novela de Muriel Barbery La elegancia del erizo (2006), y cuenta la historia de una niña de talento extraordinario y la relación que establece con sus vecinos, principalmente con la portera de su edificio; Mi mejor amigo resulta una buena película gracias a las actuaciones de Daniel Auteuil (¡un grande del cine francés!) y Dany Boon. Éste último también aparece como protagonista en Bienvenidos al Norte, una comedia de gran éxito en Francia. A mí, sin embargo, me pareció más divertida La cena de los idiotas.
También quisiera comentar un poco El gato del rabino, una película de animación basada en los cómics de Joan Sfar. La vi porque me la recomendaron; y es que a mí el estilo de Sfar nunca me ha gustado. No es santo de mi devoción, aunque en Francia lo tienen en un pedestal. Por eso tuve mis reservas a la hora de ver esta película. No obstante, me pareció muy buena y original: tanto el guión como la animación. Tiene una trama inteligente, plagada de disertaciones religiosas, diálogos eruditos, filosóficos y bien hilvanados. Se nota que Sfar es judío: conoce el tema y lo sabe transmitir a la perfección.
Finalmente, en las de habla inglesa, no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendar Revolutionary Road, una película en la que los sueños y las esperanzas se transforman en sentimientos dramáticos y desgarradores. Un guión que gana fuerza e intensidad gracias a las interpretaciones de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. Por cierto, también quiero comentar Vinyan porque, a pesar de las malas críticas que había leído, le di una oportunidad. Claro que también lo hice porque aparecen Rufus Sewell y Emmanuelle Béart. Y no es tan mala como parece. Dentro del género, es una película bastante entretenida. No está nada mal como película de terror y drama. O más que de terror, yo la considero angustiante. El director juega con la música, la ambientación y, sobre todo, con el tema que trata, para crear una atmósfera agobiante, sofocante y melancólica. Al final, lo que hace interesante a esta película es el mensaje que transmite: el tema del secuestro y la venta de niños, la desesperación por encontrar a un hijo, las dudas y la locura.

Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)Populaire (2012) Puntuación: 7Director: Régis RoinsardReparto: Romain Duris, Déborah François, Bérénice Bejo, Shaun BensonSinopsis: Primavera de 1958. La joven Rose Pamphyle vive con su padre, un viudo cascarrabias que dirige la tienda del pueblo. Comprometida con el hijo del mecánico local, parece destinada a la vida tranquila y monótona de un ama de casa. Pero no es eso lo que ella desea. Cuando viaja a Lisieaux, en Normandía, para una entrevista de trabajo en una agencia de seguros, el resultado es desastroso. Pero Rose tiene un don especial, puede mecanografiar a una velocidad endiablada.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Bienvenidos al Norte (2008) Puntuación: 6Director: Dany BoonReparto: Kad Merad, Dany Boon, Zoé Félix, Philippe Duquesne, Line RenaudSinopsis: Phillippe Abrams es un cartero al que destinan, en contra de su voluntad, a Bergues, un pueblecito en la frontera con Bélgica. Pero, cuando llega allí, se encuentra con un lugar idílico y gentes encantadoras. De todas formas, a su mujer, de la que está bastante distanciado, le asegura que vive en un auténtico infierno, con el fin de despertar su compasión. Pero un día ella decide ir a verlo. Entonces Abrams les pide a sus nuevos amigos y vecinos que representen una farsa y se comporten de forma que parezca que la vida en ese pueblo es verdaderamente una pesadilla.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Vinyan (2008) Puntuación: 6Director: Fabrice Du WelzReparto: Rufus Sewell, Emmanuelle Béart, Julie Dreyfus, Petch OsathanugrahSinopsis: Después de la trágica muerte de su hijo, una pareja es víctima de fenómenos paranormales. Como telón de fondo el devastador tsunami que asoló parte del sureste asiático en diciembre de 2004.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Revolutionary Road (2008) Puntuación: 8Director: Sam MendesReparto: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Kathy Bates, Michael ShannonSinopsis: Años 50. Frank y April se conocen en una fiesta y en seguida se enamoran el uno del otro. Ella quiere ser actriz. Él desea viajar y huir de la rutina. Pasan los años, y la joven pareja se transforma en un estable matrimonio con dos hijos que vive a las afueras de Connecticut. Pero su vida no es feliz. Ambos se encuentran ante un difícil dilema: o luchar por sus sueños e ideales de siempre o conformarse con la vida que llevan.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
El gato del rabino (2011) Puntuación: 8Director: Antoine Delesvaux, Joann SfarReparto: AnimaciónSinopsis: Tras comerse un periquito, el gato de un rabino adquiere la capacidad de hablar, y no sólo eso, sino que se vuelve un estudioso de las creencias de su amo, criticándolas como sólo un gato podría hacerlo, y entablando una fuerte amistad con la hija del religioso.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Delicatessen (1991) Puntuación: 7Director: Jean-Pierre Jeunet, Marc CaroReparto: Dominique Pinon, Howard Vernon, Chick Ortega, Pascal BenezechSinopsis: En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
El erizo (2009) Puntuación: 7Director: Mona AchacheReparto: Josiane Balasko, Garance Le Guillermic, Togo Igawa, Anne BrochetSinopsis: Relato del encuentro inesperado entre algunos de los habitantes del número 2 de la calle Eugène Manuel, en París: Paloma Josse, una niña de once años tremendamente inteligente y con un plan secreto; Renée Michel, portera discreta y solitaria que bajo su apariencia de inculta y arisca oculta en realidad una personalidad inteligente y cultivada, y el enigmático señor Kakuro Ozu, un japonés que acaba de mudarse al edificio.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Mi mejor amigo (2006) Puntuación: 7Director: Patrice LeconteReparto: Daniel Auteuil, Dany Boon, Julie Gayet, Julie Durand, Jacques MathouSinopsis: Un marchante de arte hace una apuesta: si en el plazo de diez días no encuentra al amigo perfecto, tendrá que entregar un valioso jarrón de su propiedad. Se pone manos a la obra rápidamente y acaba eligiendo a un taxista, una persona entrañable pero algo débil. Con tal de ganar la apuesta, se esfuerza por seducirlo. Pero con la amistad no se juega impunemente.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
La condesa (2009) Puntuación: 6Director: Julie DelpyReparto: Julie Delpy, Daniel Brühl, William Hurt, Anamaria Marinca, Sebastian BlombergSinopsis: Ambientada en el siglo XVI, narra la terrible leyenda de la Condesa Bathory. Asesinó a centenares de muchachas para beber su sangre y poder conservar intacta su belleza y juventud.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
La leyenda del pianista en el océano (1998) Puntuación: 10Director: Giuseppe TornatoreReparto: Tim Roth, Pruitt Taylor Vince, Mélanie Thierry, Bill Nunn, Peter VaughanSinopsis: Desde principios del siglo XX, se producen emigraciones masivas a los Estados Unidos. A bordo de lujosos trasatlánticos, además de elegantes burgueses, viajan también emigrantes. Danny, el maquinista del Virginia, encuentra a un niño abandonado sobre un piano, lo adopta y le impone el nombre de Novecento. El barco es el hogar del niño, y los pasajeros, sus ventanas al mundo.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
La cena de los idiotas (1998) Puntuación: 7Director: Francis VeberReparto: Thierry Lhermitte, Jacques Villeret, Francis Huster, Daniel PrévostSinopsis: Para Pierre Brochant y sus amigos el miércoles es el día de los idiotas. La idea es simple: cada uno debe llevar consigo un idiota. El que consiga llevar a la cena el idiota más espectacular de todos es el ganador. Esa noche, Brochant está pletórico: ha encontrado una auténtica joya. Un idiota redomado. François Pignon, un chupatintas del Ministerio de Finanzas, es un hombre apasionado por sus construcciones hechas a base de cerillas. Lo que Brochant ignora es que Pignon es un auténtico gafe, un maestro en el arte de provocar catástrofes.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Los paraguas de Cherburgo (1964) Puntuación: 8Director: Jacques DemyReparto: Catherine Deneuve, Anne Vernon, Nino Castelnuovo, Ellen Farner, Jean ChampionSinopsis: Geneviève es una joven que vive con su madre y le ayuda en la tienda de paraguas que tienen en Cherburgo. Está enamorada de Guy, un joven mecánico, con el que piensa casarse a pesar de la oposición de su madre, que considera a Geneviève demasiado joven y a Guy demasiado pobre. Para pagar una deuda, la madre se ve obligada a vender un collar a un rico joyero que se enamora de Geneviève desde el primer momento. Mientras tanto, Guy tendrá que ausentarse dos años para ir a Argelia a hacer el servicio militar.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)

De las series, empezaré primero por las de temática histórica. La que mejor he puntuado ha sido la de Charles II: The Power & the Passion, una miniserie fantástica en todos los aspectos. Uno de ellos es el de la interpretación. Desde Rufus Sewell hasta Martin Freeman, Shirley Henderson, Helen McCrory o Rupert Graves. Todos bordan su papel, especialmente Rufus, que ha sabido interpretar a la perfección todas las facetas de un rey. La ambientación también me ha gustado mucho. Nos han sabido transmitir la pomposidad de la corte, la degradación de las calles... Y, sobre todo, el enfrentamiento entre las dos corrientes religiosas dominantes en la Edad Moderna; un tema de gran importancia que aparece como una constante en esta miniserie. Recomendable para los amantes de las series de época de calidad que no se desvían demasiado de la realidad histórica.
Tanto John Adams como The Mill me parecieron estupendas: tienen un buen guión, una gran ambientación, unas interpretaciones excelentes... Sin embargo, aunque están muy bien realizadas y resultan entretenidas, a mí no me produjeron esa plena satisfacción que siempre busco. Son recomendables, eso sí. Copper no lo es. La segunda temporada es un desastre: las tramas son confusas y están mal resueltas, los personajes van a la deriva y el final es espantoso. La han cancelado, y no me extraña. Tampoco resulta demasiado recomendable The White Queen, una serie muy irregular, con tan sólo un par o tres de capítulos realmente buenos e interesantes.
Del resto de series, quiero destacar Seinfeld, un clásico de la televisión americana. Ahora mismo la estoy revisionando, y me parece igual de divertida que la primera vez que la vi. Es una de mis series favoritas, sin ninguna duda. También ha terminado, tras ocho temporadas, Dexter. Aunque he leído opiniones muy desfavorables sobre su final, a mí me ha gustado bastante. Esta última temporada me ha parecido magnífica; ha sido un buen colofón para una de las mejores series de su género.

Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Case Histories (2011)
Primera temporada: 6 capítulosPuntuación: 7Director: Bill Anderson, Dan ZeffReparto: Jason Isaacs, Amanda Abbington, Zawe Ashton, Millie Innes, Natasha LittleSinopsis: Un antiguo soldado y policía, Jckson Brodie, comienza una nueva carrera como investigador privado en Edimburgo. Basada en las novelas de Kate Atkinson.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
John Adams (2008)
Miniserie: 7 capítulosPuntuación: 7Director: Tom HooperReparto: Paul Giamatti, Laura Linney, Sarah Polley, David Morse, Stephen DillaneSinopsis: Miniserie sobre la vida de John Adams, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. El mandato de Adams como segundo Presidente de los Estados Unidos (1797-1801), refleja la incertidumbre que rodeó el nacimiento de este país. Adams fue el abogado defensor de los soldados británicos que, en 1770, protagonizaron la masacre de Boston.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
The Newsroom (2013)
Segunda temporada: 9 capítulosPuntuación: 10Director: Aaron SorkinReparto: Jeff Daniels, Emily Mortimer, Sam Waterston, Alison Pill, Dev Patel, Jane FondaSinopsisMuestra los entresijos de una importante televisión por cable, es decir, lo que no se ve en los informativos. Los protagonistas son un mordaz presentador, la nueva productora ejecutiva y otros miembros del equipo.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
The White Queen (2013)
Primera temporada: 10 capítulosPuntuación: 6Director: Colin Teague, James Kent, Jamie PayneReparto: Rebecca Ferguson, James Frain, Max Irons, Janet McTeer, Robert PughSinopsis: The White Queen fue escrita por la guionista Emma Frost y se inspira en la serie de libros de Philippa Gregory. La serie se centró en el trasfondo de la Guerra de las Dos Rosas y la historia de las mujeres atrapadas en el conflicto por el trono de Inglaterra.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Dexter (2013)
Octava temporada: 12 capítulos Puntuación: 9Director: James Manos Jr.Reparto: Michael C. Hall, Jennifer CarpenterSinopsis: Dexter Morgan es un hombre extraño. Cuando era niño, fue maltratado y abandonado por sus padres. Ahora es un importante forense patológico, pero bajo su carismática personalidad, se esconde un terrible secreto: da rienda suelta a sus tendencias homicidas buscando, atrapando y asesinando brutalmente a despiadados criminales que han conseguido escapar a la acción de la justicia.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Copper (2012)
Segunda temporada: 13 capítulosPuntuación: 5Director: Tom FontanaReparto: Kevin Ryan, Tom Weston-Jones, Franka Potente, Anastasia GriffithSinopsis: Copper es una serie protagonizada por un policía de origen irlandés que trabaja en la ciudad de Nueva York en el siglo XIX. La mayor parte de la acción de la serie tiene lugar en el amable barrio de inmigrantes irlandeses de Five Points, pero frecuentemente visita las mansiones del Upper East Side y la Quinta Avenida, así como el emergente vecindario de Harlem, fundado por la incipiente población afroamericana.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
The Mill (2013)
Miniserie: 4 capítulosPuntuación: 7Director: James HawesReparto: Connor Dempsey, Jamie Draven, Ciaran Griffiths, Kerrie HayesSinopsis: La serie está ambientada en la zona rural-industrial del siglo XIX en Inglaterra y se basa en el archivo histórico de Quarry Bank Mill en Cheshire. Representa al país en un momento en que la revolución industrial llega para cambiar el país.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Charles II: The Power & the Passion (2003)
Miniserie: 4 capítulosPuntuación: 9Director: Joe WrightReparto: Rufus Sewell, Rupert Graves, Helen McCrory, Christian Coulson, Ian McDiarmid, Shirley Henderson, Martin FreemanSinopsis: Miniserie de la BBC dirigida por Joe Wright (Orgullo y prejuicio, Expiación) que narra la historia del rey Carlos II de Inglaterra.


Películas y series: un repaso por mi filmografía (5)
Seinfeld (1989)
Temporadas 1, 2, 3Puntuación: 10Director: Jerry Seinfeld, Larry DavidReparto: Jerry Seinfeld, Jason Alexander, Julia Louis-Dreyfus, Michael RichardsSinopsisEl cómico Jerry Seinfeld y sus excéntricos amigos (Constanza, Kramer y Elaine) viven en Nueva York y les pasan innumerables peripecias en esta genial comedia de situación donde la menor excusa sirve para regalarnos un delirante episodio. Batió todos los récords de audiencia que se pusieron por delante, y aún hoy en día sus reposiciones siguen contando con innumerables seguidores, no en vano Seinfeld es una verdadera leyenda de la televisión americana.



Volver a la Portada de Logo Paperblog