Revista Insólito

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

Publicado el 05 julio 2022 por Kos

 Ya se habrán dado cuenta de alguna forma de que nuestro amigo canino ha estado a nuestro lado desde que tenemos memoria, en los buenos tiempos, en las crisis... y también en la guerras, de lo último es de lo que trata este artículo. 

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

Autor: Pablo Montoya

                        

Índice de contenidos

▲ I. Los perros junto a nosotros en la guerra

▲ II. Escasos recursos, inmenso patriotismo

I. Los perros junto a nosotros en la guerra

Es bien sabido que el perro nos ha acompañado en buenas y malas, en tiempos de paz y tiempos de guerra, se sabe y reconoce lo fieles que son los caninos. Lo que no es tan difundido son los casos de muchas razas de perros que participaron en las guerras modernas, los héroes de la Segunda Guerra Mundial.

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

No es tan conocido el papel estratégico y la ayuda que han brindado los perros en la guerra, específicamente en el campo de batalla, el rescate de heridos y el transporte de logística. Sirvieron durante la Primera Guerra Mundial como exploradores y vigías. Trabajaron en conjunto con distintas sociedades de la Cruz Roja. Iban en compañía de las unidades de ambulancia y ayudaban en la búsqueda y rescate de heridos.

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

El primer ejemplo lo tenemos en el Alaskan Malamute, una raza ártica de perro con gran resistencia, fue adiestrado por británicos y estadounidenses. Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo presente en batallas, transportando municiones, ayudando en la búsqueda y rescate de heridos y el traslado de armas.

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

II. El perro en la guerra como victima y victimario 

Al igual que el Husky siberiano, es una de las razas de perros más antiguas del mundo; entrenado para transportar ametralladoras en un chaleco por el ejército canadiense. Por otro lado, el segundo ejemplo lo tenemos con los pastores alemanes, entrenados en Alemania por el gobierno a comienzos de 1930. Dentro de las organizaciones SS y SA se integraron unidades militares y policiales K-9 (Diensthunde), se estima que en este proceso se adiestraron hasta 200.000 caninos. 

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

   Estas unidades se integraron y participaron incluso en combates históricos como la invasión alemana a Polonia de 1939. Los alemanes tenían escuelas de adiestramiento donde entrenaron Pastores alemanes (Schäferhunde), Boxers y Dobermans. 

 Muchos de estos caninos pasaron a formar parte de las unidades de perros de servicio K-9 , realizando labores de custodia a prisioneros en campos de concentración, búsqueda y captura, labores en conjunto con las SS y el ejército alemán (Wehrmacht).

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

   El último ejemplo y quizás, perturbador, es el papel de los perros soviéticos.  Los perros soviéticos fueron entrenados antes y a principios del conflicto, alrededor de 50.000 caninos. Los Samoyedos blancos fueron entrenados para la exploración a bajas temperaturas, para localizar heridos y salvar vidas durante el inclemente invierno ruso. Los perros soviéticos también fueron entrenados para llevar un chaleco con explosivos a un sitio, soltar la carga y volver con su dueño para que la detonara.

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

 Sin embargo en 1942 los soviéticos estaban contra las cuerdas y el entrenamiento era difícil, requería tiempo, muchas veces no tenían éxito. Por eso se comenzaron a entrenar para solo avanzar hasta un tanque enemigo (dejándolos sin comida por días, y dejándolos comer debajo de tanques) y ya estando cerca o debajo, su acompañante detonaría la bomba, acabando con el tanque (si tenía éxito) y con la vida del animal. Podríamos decir que eran perros kamikazes.

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

  Los ejemplos que les he dejado en este texto solo son algunos de los muchos que hay por descubrir, a veces no necesariamente fue una raza adiestrada por un ejército, sino un solo canino, arriesgando su vida para ayudar a otros humanos. Pero de esos casos particulares se puede hablar próximamente.

 El destino de los perros soviéticos fue de los más trágicos destinos caninos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial. Sin duda, en parte, su sacrificio (aunque no lo eligieran)  contribuyo con la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, aunque la eficacia de su táctica aún es debatida. No se debe dejar en el olvido la labor de las unidades K-9 del ejército estadounidense, del ejército britanico o el japonés, que reclutaron y adiestraron también muchos caninos. 

Perros: héroes de la Segunda Guerra Mundial

¿Cual de todos los puntos del tema te pareció más interesante? 

¿Tienes algo que añadir al tema?

Cuéntame en los comentarios. Te leo.

Para seguir viendo mas publicaciones de Estructura Espiral sigue la página en Facebook y nuestras redes, subimos contenido histórico y cultural toda la semana. 

 Facebook

 Twitter 

 Canal de Telegram             

 Grupo de Facebook              

 ▲ Fuentes:

www.lasegundaguerra.com

hmong.es

ddrcolmillodeljuncal.com

www.escuelacanina.com

historia.nationalgeographic.com.es

www.redcross.org

segundaguerramundial.es

es.rbth.com

www.mundopastoraleman.com

www.curistoria.com

www.acath.org

www.exordio.com

alluringcreations.co.za

blog.gudog.co.uk


Volver a la Portada de Logo Paperblog