Revista Cultura y Ocio

Philip Glass - Heroes Symphony From The Music Of David Bowie & Brian Eno (1997)

Publicado el 05 marzo 2021 por Moebius
Philip Glass - Heroes Symphony From The Music Of David Bowie & Brian Eno (1997)

#Músicaparaelencierro. Glass se ha caracterizado por crear una corriente musical llamada minimalista que dominó buena parte de la música norteamericana a partir de los años 70, pero su obra comprende los géneros más variados, desde sinfonías, piezas de ópera, música para películas, y unas pocas recreaciones, como en este caso. Y vamos cerrando una semana a puro Philip Glass con "Heroes Symphony", que al igual que "Low Symphony" está basada en música de David Bowie y de Brian Eno, siendo esta su cuarta sinfonía y aquella la primera. Una obra que podríamos llamar de fusión entre la música rock y la clásica, pero las estructuras construidas por Glass dominan siempre la situación sin que por ello desmerezcan los ritmos y melodías ideadas por Bowie y Eno. Y cierro esta introducción con palabras del propio Glass: "En una serie de innovativas grabaciones realizadas a finales de la década de los 1970, David y Brian combinaron influencias de la música étnica, de la vanguardia experimental y del rock and roll, para definir con ello el futuro de la música pop. La continua influencia de estas obras ha consolidado su talla como parte de los nuevos "clásicos" de nuestro tiempo. Del mismo modo que compositores del pasado tomaron la música popular de su época para realizar nuevas obras, la obra de Bowie y Eno se ha convertido en fuente de inspiración y punto de partida de mis propias sinfonías". Cerramos entonces las presentaciones de la obra de Philip Glass tras una semana de estar presentando algunos de sus discos, pero la semana que viene tendremos más minimalismo aunque ya no de mano de Glass.
Artista: Philip Glass
Álbum: Heroes Symphony
Año: 1997
Género: Minimalismo
Duración: 44:13
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU
Ya es sabido que David Bowie fue un compositor que ha tenido mucha influencia en el desarrollo del rock, pero aquí lo vemos infoluyendo además en lo que es la música docta y académica. A su vez, Brian Eno es otro músico revolucionario pero que trabaja en el campo de la música electrónica y muchas veces bajo el término conocido como "música ambiental" o simplemente "Ambient", como "Music for Airports" o "Day of Radiance". Colaboró con David Bowie como letrista y compositor es su Trilogía de Berlín y que ha colaborado en el desarrollo del generador de música algorítmica Koan. Aquí ambos son protagonistas de una música basada en el rock y sus derivados, que es llevada al ámbito sinfónico.

Philip Glass - Heroes Symphony From The Music Of David Bowie & Brian Eno (1997)

La "Sinfonía Nº 4" (Heroes) fue compuesta en 1996, basándose en la música de David Bowie y de Brian Eno, como había realizado en su primera sinfonía. En esta ocasión Glass elige seis temas de su álbum "Heroes" aparecido en 1977, que dan título a cada uno de los movimientos.

DAVID BOWIE

El primer movimiento, Heroes, empieza mediante un tema anunciado mediante las trompas sobre el ritmo marcado por los bajos. Gradualmente un fragmento temático de la canción original aumenta su actividad, presentándose con mayor claridad. El tema está inspirado en el Muro de Berlín. Los elementos melódicos escritos por Bowie y Eno se integran de manera fragmentaria en la música compuesta por Glass, sin nunca llegar a imponerse. Los motivos se van repitiendo mediante estructuras variantes. En la parte final retorna el tema inicial de las trompas con el ritmo de los bajos.

El segundo movimiento, Abdulmajid, empieza con el sonido de las castañuelas sobre cuerdas pulsantes, para presentarnos un tema meditativo de raíces árabes. La percusión y la celesta añaden delicadas notas. El tema se vuelve más dramático con un acompañamiento algo siniestro. La música se oscurece, pero el tema aparece bañado de un profundo romanticismo con raíces hispanoárabes, acompañado siempre del repetitivo ritmo. En la parte final el tema es interpretado por la flauta sobre el ritmo de los bajos en pizzicato.

El tercer movimiento, Sense of Doubt, empieza con un siniestro motivo descendente del metal contrastando con acordes de la cuerda. Sobre una base rítmica, la madera nos presenta un tema melódico seguido por la cuerda. La música se va haciendo más animada mientras se repite el tema y se van añadiendo más instrumentos en cada nueva interpretación. Después de una brusca pausa, se escucha nuevamente el motivo inicial del metal, terminando con acordes de la madera

El cuarto movimiento, Sons of the Silent Age, empieza de modo dubitativo, antes de presentar el espléndido tema melódico de la canción, mediante el viento sobre ondulaciones de la cuerda. Uno de aquellos temas que quedan impresos en la memoria después de haberlos escuchado. El acompañamiento rítmico pasa a la totalidad de la cuerda, empezando un crescendo que nos conduce al inicio, sobre el cual el tema principal retorna en su forma original llevándonos a una pensativa conclusión.

El quinto movimiento, Neuköln, se abre con la intervención de la percusión en forma de carillón, alternando con un anguloso motivo de la cuerda, como una angustiosa interrogación. El metal también repite la pregunta. La cuerda empieza un tema expresivo tenso. La música se centra sobre un motivo interpretado por las cuerdas graves, antes de volver las interrogativas frases de la cuerda, repetidas por el metal, alternando nuevamente con la percusión. Una cadencia de la cuerda grave cierra el movimiento.

El último movimiento, V2 Schneider, empieza mediante un ritmo animado que pasa al metal y percusión. La cuerda y la madera se van excitando progresivamente, ganando la música cada vez más fuerza. El ritmo se convierte en un ostinato pulsante, sobre el cual los motivos van aumentando en dinámica. Todo este proceso culmina en un potente climax, terminando la obra con un fuerte acorde.

Philip Glass - Heroes Symphony From The Music Of David Bowie & Brian Eno (1997)


Terminamos el comentario con una nota escrita por el propio compositor.

“Heroes, como la Low Symphony compuesta años antes, se basa en la obra de Bowie y Eno. En una serie de innovativas grabaciones realizadas a finales de la década de los 1970, David y Brian combinaron influencias de la música étnica, de la vanguardia experimental y del rock and roll, para definir con ello el futuro de la música pop. La continua influencia de estas obras ha consolidado su talla como parte de los nuevos “clásicos” de nuestro tiempo. Del mismo modo que compositores del pasado tomaron la música popular de su época para realizar nuevas obras, la obra de Bowie y Eno se ha convertido en fuente de inspiración y punto de partida de mis propias sinfonías”.

Philip Glass - Heroes Symphony From The Music Of David Bowie & Brian Eno (1997)

Y si les gusto esta pequeña revisión de la gran obra de Philip Glass, la semana que viene no vendremos con él pero sí con otros grandes músicos minimalistas, de la mano de Roberto, que tiene muchas cosas para presentarnos.
Philip Glass - Heroes Symphony From The Music Of David Bowie & Brian Eno (1997)

Lista de Temas:
1. Heroes
2. Abdulmajid
3. Sense of Doubt
4. Sons of the Silent Age
5. Neukoln
6. V2 Schneider
Alineación:
Art Direction - Gordon Jee
Composed, Liner Notes - Philip Glass
Conductor [Associate] - Michael Riesman
Conductor [Principal] - Dennis Russell Davies
Music By Brian Eno, David Bowie
Orchestra - American Composers Orchestra
Written-By - Brian Eno (tracks: 1, 2, 5), David Bowie

Philip Glass - Heroes Symphony From The Music Of David Bowie & Brian Eno (1997)

Volver a la Portada de Logo Paperblog