Revista Ciencia

¿Por qué solo recordamos algunos sueños?

Publicado el 14 abril 2014 por Angela Monasor @AngelaMonasor

Los sueños siempre nos han intrigado; han inspirado historias y leyendas, se han utilizado como profecías, se ha leído en ellos significados ocultos, nos han atormentado o nos han regalado un descanso placentero del que no queríamos salir…. A día de hoy, el mundo de los sueños sigue escondiendo muchos misterios. Pero, ¿por qué solo recordamos algunos sueños?

Mientras estamos dormidos, nuestro cerebro pasa por dos fases principales. Una de ellas se llama fase REM (Rapid Eye Movement o Movimiento Rápido de Ojos) y la otra se llama no-REM. ¡Fácil! Durante el sueño, vamos pasando de una a otra fase. Cuando se descubrieron la fase REM y no-REM, se pensó que los sueños sólo ocurrían durante la primera, y por eso se solía decir que sólo se era capaz de recordar los sueños si te despertabas en esta fase REM. Ahora se piensa que muchos sueños ocurren durante la fase no-REM, sobre todo cuando hemos estado durmiendo durante un rato largo.

¿Por qué solo recordamos algunos sueños?

El sueño del Eunuco

Hay personas que tienen gran capacidad para recordar sueños. Cuando se han realizado estudios comparando a estas personas se ha observado que la gran diferencia entre las personas que más sueños recuerdan y el resto, es que la gente que recuerda los sueños tiene un mayor interés en ellos. Es decir,  parece que pensar que nuestros sueños son importantes, ayuda a recordarlos.  Quizá recordemos los sueños que más relevancia han tenido para nosotros. Por otro lado, parece que las personas que mejor recuerdan los sueños tienen mejor memoria visual que los que no los recuerdan.

Se estima que cada uno de nosotros tiene entre cuatro y seis sueños por noche, de los que olvidamos la gran mayoría (entre el 95 y 99%). Parece ser que los olvidamos por el mismo motivo que olvidamos la mayor parte de las cosas: no prestar atención. Es algo así como caminar o conducir el camino de casa al trabajo una vez que está automatizado, a no ser que ocurra algo diferente que llame nuestra atención, no recordaremos nada, porque no estamos prestando ninguna atención.

Como vemos, parece no haber una respuesta clara al motivo por el que recordamos sólo algunos sueños. ¿Quizá sea porque les damos más importancia?, ¿Quizá porque es el último sueño que tuvimos antes de despertar?, ¿Quizá porque estimuló con mayor fuerza nuestra memoria visual?

¿Por qué solo recordamos algunos sueños?

Soñar despierto

El hecho que olvidemos la mayor parte de nuestros sueños, parece desbancar muchas de las teorías que les atribuyen una función o un significado. No será muy importante si no nos hemos adaptado para recordarlo, verdad? Al menos a día de hoy, no hay ninguna evidencia científica que indique lo contrario. Lo que está claro sin embargo, es que no podemos dejar de soñar despiertos. Tener ilusiones es fundamental para llegar a cumplirlas. ¡Vamos a por ellas!


Archivado en: BIOLOGÍA, Dudas Resueltas Tagged: cerebro, memoria, recuerdos, significado, soñar, sueño
¿Por qué solo recordamos algunos sueños?
¿Por qué solo recordamos algunos sueños?

Volver a la Portada de Logo Paperblog