Revista Salud y Bienestar

Precio de la bombona de butano para enero 2024

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El nuevo año arranca con el precio del gas butano más alto que meses anteriores. Los consumidores que precisan de estas bombonas para cocinar o calentar su hogar deberán hacer un gasto mayor. De cara a los próximos meses, el precio seguirá limitado por ley.

Cambios en el precio

El 2024 arranca con celebraciones familiares y la llegada de los Reyes Magos, acontecimientos que marcarán un aumento de gasto entre los consumidores. Si tienes que comprar una bombona nueva estos días debes saber que, aunque el precio sigue limitado por ley, ha sufrido una subida de precio en diciembre respecto a los últimos meses y que se mantendrá en el mes de enero.

Limitación del precio por el gobierno

El Gobierno de España limitó su precio a través del Real Decreto-ley 11/2022 de 25 de junio, limitó el precio máximo de la bombona de butano entre 8 y 20 kilogramos a 19,55 euros, medida que el Real Decreto-ley 5/2023 prorrogó el pasado mes de junio hasta 31 de diciembre de 2023. En este sentido, el precio de la bombona de butano se sitúa en los 15,14 euros, lo que supone una subida respecto a los meses anteriores.

Cálculo del precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en el mercado internacional. Sin embargo, no es lo único que interviene. También entran en juego otras variables como así como el coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.

A la cifra resultante, hay que sumar el IVA (21%) y el Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos (IEH), que es de 1,5 euros por cada kilo. El precio comenzó a subir tras la invasión de Rusia a Ucrania, por lo que le Gobierno fijó un limite del 5% en la revisión. De esta manera, la bombona de butano no puede ni subir ni bajar más del porcentaje establecido por ley.

¿Qué es el gas licuado?

El gas licuado de petróleo envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso, ya que desde 2010 hasta 2021 el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.


Volver a la Portada de Logo Paperblog