Revista Tecnología

Propiedades del PVC que deberías conocer

Publicado el 29 marzo 2023 por Nicolases

Propiedades del PVC que deberías conocer

Ya han pasado cerca de 200 años desde que el francés Henri Victor Regnault descubriera por accidente el cloruro de polivinilo. Aunque, eso sí, tuvimos que esperar hasta 1926 para ver la primera formulación destinada a fabricar PVC. Desde entonces dicho material se ha convertido en uno de los plásticos más versátiles y de mayor uso de todo el mundo. No obstante, ¿no tienes claro su significado, propiedades y principales usos? Entonces no te pierdas este artículo para descubrir uno de los materiales más fascinantes de la historia. Es hora de la... ¡polimerización!

¿Qué es el PVC?

Hablar de PVC (siglas inglesas de Policloruro de Vinilo) es hacerlo de un material creado a partir de una mezcla química de cloro, hidrógeno y carbono. Por otro lado, y aquí radica otra de sus principales singularidades, su creación se produce mediante un proceso químico, llamado polimerización, con cloruro de vinilo monómero. Durante dicho proceso los reactivos se agrupan entre sí formando moléculas compuestas diferentes a las originales. ¿Qué quiere decir todo lo anterior? Sencillo. Nos encontramos ante uno de los derivados del plástico más polifacéticos

Características y propiedades

El PVC es, en origen, un material que se presenta como un polvo blanco de carácter inocuo. Sin embargo, ni se estropea ni se disuelve al entrar en contacto con líquidos. Algo que ya nos hace entrever otra de sus grandes virtudes, la versatilidad. Y es que su ligereza, resistencia y composición lo convierten en el material idóneo para múltiples usos. No en vano, durante la polimerización se pueden añadiraditivos enfocados a aportar nuevas características radicalmente diferentes a las originales.Pero es que las virtudes del PVC no se quedan ni muchísimo menos ahí. Y es que estamos hablando de un termoplástico. ¿Qué quiere decir esto? Muy fácil. Se trata de un material que puede moldearse aplicando la temperatura adecuada. Manteniendo la forma deseada, y la consistencia original, tras enfriarse. Como os podéis imaginar esto hace que las posibilidades a nuestra disposición se multipliquen exponencialmente. Para finalizar, hablamos de un gran aislante. Algo que, como abordaremos más adelante, le abre otras tantas puertas (literalmente).

Tipos de PVC

El PVC que todos conocemos y asociamos a la fontanería, se presenta en dos formatos tradicionales (tubería). Uno rígido y otro flexible. No obstante, no se trata, ni muchísimo menos de los únicos disponibles. Al menos en cuanto a formato se refiere. Y es que durante los últimos años está ganando popularidad en formato de láminas de distintos colores y grosores. Esta modalidad se presenta, de igual forma, en dos tipos: PVC rígido o duro y PVC espumado (tablero de espuma).Por si fuera poco, gracias a la moldeabilidad y a la posibilidad de adición de aditivos que aporten determinadas características específicas, podemos encontrar en el mercado un amplio surtido de tipos de PVC. Destacando el específico del ámbito industrial o sanitario, el PVC de cristal, el coarrugado, o el  CPVC.

Múltiples usos

Fruto de la versatilidad, anteriormente comentada, el PVC se ha convertido en un material que se usa en millones de procesos que tienen que ver con nuestro día a día más cotidiano. Sirviendo para la fontanería, los repuestos de automoción, los juguetes, pavimentos, muebles, ventanas, puertas e incluso en algo tan sencillo como una botella de agua. Por no mencionar que, al tratarse de un producto extremadamente puro e higiénico, puede ser utilizado incluso en ámbitos tan exigentes como el sanitario. ¿Os habéis fijado en las bolsas de almacenaje de sangre? Efectivamente, contienen PVC.Tampoco podemos olvidarnos de otra cuestión clave a la hora de abordar los diferentes uso del material que aquí nos ocupa. El PVC es un elemento con excelentes propiedades aislantes. Y esto es algo que lo convierte en la alternativa perfecta en el ámbito de la construcción. Perfiles de ventanas, puertas, placas aislantes, suelos, etc. Las posibilidades son aquí también casi inagotables.

Auge de las láminas de PVC 

El PVC se ha erigido, durante los últimos años, en un material muy propenso a ser utilizado en forma de láminas. No en vano, se trata de una presentación que nos permite la elaboración de estructuras realmente complejas y variadas. Y es que, con independencia de su color o espesor, nos referimos a un formato perfecto para la rotulación o para la construcción de distintos tipos de herramientas o maquinaria. ¿Os encontráis ahora mismo en vuestra cocina? Pues probablemente sus frontales hayan sido diseñados y posteriormente montados a base de láminas de PVC. Algo extrapolable, de igual forma, a la decoración del resto de la casa.

Un material sostenible

Para finalizar, creemos interesante hacer hincapié en la sostenibilidad. No en vano, el PVC es uno de los plásticos con menor porcentaje de petróleo y con un proceso de fabricación con menores emisiones de CO2. Y no depender tanto del crudo siempre es una gran noticia tanto para la economía como para el medio ambiente. Por otro lado, hablamos de un material que puede ser 100% reciclado y que, gracias a sus propiedades conductoras, nos hace ahorrar mucho más del costo energético y medioambiental de su fabricación. En definitiva, ¡el futuro es de PVC!


Volver a la Portada de Logo Paperblog