Revista Deportes

Qué es mejor: ¿correr, nadar o montar en bici?

Por Sportfactor @sportfactor

Como dijo Hamlet: “He aquí la cuestión”, en realidad estos tres deportes, son los ejercicios cardiovasculares por excelencia.

Desde que somos niños, son las tres actividades que más practicamos, ¿Qué niño no sabe correr, montar en bici o nadar? Y en la edad adulta los seguimos practicando por que nos gustan y por sus múltiples beneficios para la salud.

Hoy queremos comparar los efectos de los tres tipos de entrenamiento en un programa de ejercicios cardiovasculares. De este modo podrás elegir el que más se adapte a tus necesidades, gustos y posibilidades.

Qué es mejor: ¿correr, nadar o montar en bici?

CAPACIDAD DE QUEMAR CALORÍAS

Aquí es donde correr gana por goleada ya que es el ejercicio que más grupos musculares implican para el movimiento, dependiendo de nuestro peso y velocidad podemos llegar a quemar entre 500 y 800 calorías por hora de entrenamiento.

El único modo de equiparar la combustión de calorías con las otras dos actividades, seria ejercitándolas a una gran velocidad, pero eso ya depende de la capacidad de cada persona, etc.

En bici, podemos quemar entre 350 y 650 calorías, nadando, rondan las 350-700.

Por tanto nuestro pódium queda del siguiente modo:

1º CORRER

2º NADAR

3º BICICLETA

PROPENSIÓN A LESIONES

Correr es uno de los deportes más propenso a lesiones  debido a la tensión del alto impacto muscular asociado a él.

El ciclismo por su parte es un ejercicio de bajo impacto mucho más apropiado para las personas con problemas de rodilla o espalda.

Sin embargo, la natación es el mejor ejercicio de los tres si lo que queremos es evitar lesiones. Su impacto sobre las extremidades, articulaciones y los músculos es muy bajo gracias al trabajo en el agua. Las investigaciones han demostrado que el ejercicio en el agua hasta la cintura reduce la presión sobre las articulaciones en un 50 por ciento, mientras que el ejercicio en el agua la altura del pecho llega a reducirla hasta en un 75 por ciento. Esto también hace de la natación un buen ejercicio si nos estamos recuperando de una lesión a causa de que no podemos correr o practicar deporte de un modo normal.

1º CORRER

2º BICICLETA

3º NADAR

COSTE (la pela es la pela…)

Correr es económico ya que se puede practicar en cualquier lugar y en cualquier momento. Todo lo que necesitas es un buen par de zapatillas para correr, para los iniciados, la inversión en zapatillas puede ser menor, ya que no van a estar corriendo muchos minutos al día. Si bien a medida que avanzamos lo mejor es hacer una buena inversión en calzado adecuado. (Hay buenos modelos a partir de 80 euros)

El ciclismo es con diferencia es más caro, no importa si es por carretera o por montaña, el equipo básico que incluye una bici de la gama media y el vestuario completo adecuado (maillot, zapatos, casco, etc…) puede variar entre 300 y…. (Yo personalmente tengo amigos que han invertido más de 6.000 euros, solo en su bici)

El coste de la natación, es económico, solo implica el acceso a un piscina, más el material básico necesario (gafas, gorro y bañador) Los que tengan el mar cerca, se ahorran el coste de la piscina (al menos en verano)

Clasificación de más económica a menos:

1º CORRER

2º NADAR (en el caso de pagar una cuota mensual en un centro deportivo)

3º BICICLETA

Ciclismo implica una inversión considerable en una bicicleta y una marcha en bicicleta. La natación es de bajo costo en términos de los equipos requeridos. Lo único que necesita es un acceso fácil a una piscina.

EFECTOS EN EL CUERPO A NIVEL SALUD OSEA Y MUSCULAR

Correr es un ejercicio de levantamiento de peso y por lo tanto ayuda a desarrollar la densidad ósea y proteger contra la osteoporosis. Es un gran ejercicio para las piernas sobre todo para los gemelos e isquiotibiales.

El ciclismo proporciona incrementos significativos en la tonificación y reafirmación  de los glúteos, cuádriceps, gemelos y la zona pélvica.

La natación es el ejercicio de implica todo el cuerpo para poder movernos contra la resistencia del agua. Por eso, la natación nos ayuda a tener una pierna sólida, así como una espalda, hombro y brazos musculados.

El problema, es que ni el ciclismo ni la natación implican el trabajo con peso, por tanto no ayudan del mismo modo que el running a luchar contra la osteoporosis.

1º CORRER

2º NADAR (no es de fuerza, pero implica más grupos musculares que el ciclismo)

3º BICICLETA

BENEFICIOS CARDIOVASCULARES

Correr mejora la circulación y el flujo de oxígeno  así como la resistencia física

La bicicleta ayuda a reducir la incidencia de enfermedades del corazón.

Mientras que la natación nos ayuda a utilizar el oxígeno de manera eficiente.

1º CORRER

2º BICICLETA

3º NADAR

Qué es mejor: ¿correr, nadar o montar en bici?

EXPOSICIÓN A LOS ELEMENTOS

Correr aumenta la exposición a los elementos, especialmente el sol, elevando el riesgo de cáncer de piel, deshidratación y problemas visuales.

El ciclismo aumenta la exposición a la contaminación y también aumenta las probabilidades de un accidente si utilizamos como zona de entrenamiento una carretera con tráfico.

La piscina también tiene sus inconvenientes, ya que el cloro de las piscinas puede causar  sequedad de la piel, irritación ocular (a pesar de llevar gafas) y problemas respiratorios.

1º CORRER

2º NADAR

3º BICICLETA

NO LO HAGAS SI…

Si tienes un historial de dolor en el pecho, angina de pecho, diabetes, asma, presión arterial alta o has tenido una cirugía reciente, consulte a su médico antes de iniciar cualquiera de los tres ejercicios.

Las personas con condiciones cardíacas subyacentes deben mantenerse al margen del running

El ciclismo no se recomienda a las personas que sufren de artritis.

La natación no es recomendable para personas con hidrofobia.

Qué es mejor: ¿correr, nadar o montar en bici?

La elección de cualquiera de las tres actividades dependerá de muchos factores,  pero lo más importante, independientemente del riesgo de lesiones o de la grasa que queme, es que os guste y que os enganche. Recordad que el deporte es SALUD.

Move Your World

Este artículo tiene algunos derechos reservados
Debes citar el autor y la fuente con un enlace HTMLhacia http://www.sportfactor.es

 

Desde que somos niños, son las tres actividades que más practicamos, ¿Qué niño no sabe correr, montar en bici o nadar? Y en la edad adulta los seguimos practicando por que nos gustan y por sus múltiples beneficios para la salud.


Volver a la Portada de Logo Paperblog