Revista Viajes

Que ver en Chiclana de la Frontera

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

Chiclana de la Frontera es una popular localidad y municipio de la provincia de Cádiz que forma parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, situándose en una de las zonas turísticas más privilegiadas de Andalucía. Se trata de un lugar típico de veraneo por parte de turistas tanto nacionales como internacionales, que reservan un apartamento turístico en la playa de la Barrosa y disfrutan de unas vacaciones ligadas al buen tiempo, la buena gastronomía, la cultura, el ocio nocturno y, en definitiva, el relax.

La población cuenta con restos que se remonta al Paleolítico, pero, su desarrollo principal tiene origen fenicio. La proximidad al rio Iro sirvió a los pueblos fenicios y púnicos como posición estratégica. No obstante, la fundación del municipio se atribuye a Alonso Pérez de Guzmán en el año 1303, siendo el marqués de Medina Sidonia. En este artículo, haremos un repaso de los principales lugares que ver en Chiclana de la Frontera, uno de los municipios más llamativos que visitar en Andalucía.

La Playa de la Barrosa

Playa de la Barrosa de Chiclana de la Frontera

La playa de la Barrosa es el principal reclamo turístico del municipio de Chiclana de la Frontera, una espectacular playa de arena fina de más de 8 kilómetros de longitud que se extiende desde los acantilados hasta la Loma del Puerco. Esta playa pertenece a la llamada «Costa de la Luz», que recoge un sinfín de espacios naturales en las provincias de Huelva y Cádiz, situándose entre la desembocadura del río Guadiana y la localidad de Tarifa.

En sus más de 8 kilómetros de extensión, con zonas de hasta 100 metros de ancho, podemos disponer de una rica oferta turística en Andalucía. Como hemos mencionado, apartamentos vacacionales como los de Laja Bermeja que nos permitirán disfrutar de unas vacaciones ideales de sol y playa. Asimismo, todo el paseo marítimo de la playa de la Barrosa está repleto de restaurantes, chiringuitos, locales comerciales, centros de actividades de ocio deportivo, etc. Entre las actividades más habituales que realizar en la playa de la Barrosa están los paseos en barco, el paddle surf, el submarinismo, el surf o los paseos en kayak.

Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de Chiclana de la Frontera

La Iglesia de San Juan Bautista es la principal construcción religiosa que ver en Chiclana de la Frontera. Esta Iglesia de estilo neoclásico fue construida en el Siglo XIX, sobre un templo antiguo del Siglo XVI del que se buscó conservar parte de la estructura. El monumento está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1975, siendo una de las iglesias más visitadas del sur de España. La iglesia se localiza en la Plaza Mayor de Chiclana de la Frontera, como la mayor parte de los monumentos más destacados de la villa.

En su interior se debe destacar un preciosos púlpito de mármol blanco, un par de tallas de gran valor histórico, una dedicada a San José atribuida a Montañés, y, otra de San Miguel, firmada por La Roldana. Asimismo, debe hacerse mención a un par de lienzos de estilo barroco situados junto al alta Mayor, que son atribuidos a Zurbarán. Además de este templo, la localidad cuenta con otros templos religiosos de gran importancia como la Ermita de Santa Ana, la Capilla de la Vera o la Iglesia de la Santísima Trinidad.

Torre del Reloj de Chiclana de la Frontera

Torre del reloj de Chiclana de la Frontera

La Torre del Reloj de Chiclana de la Frontera, conocida como Arquillo del Reloj, es uno de los edificios más emblemáticos de esta localidad gaditana. Se trata de una construcción que data del Siglo XVIII y se encuentra en plena Plaza Mayor, formando parte del arco monumental de esta villa. Esta torre posee planta cuadrada, con una altura de unos 30 metros, posee un paso en la zona inferior. El monumento está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1985.

Además de la Torre del Reloj de Chiclana de la Frontera, el municipio cuenta con dos torres más de gran valor histórico. Por un lado, tenemos la Torre del Puerco, una torre vigía del Siglo XVI que se encuentra junto a la costa, construida bajo el mandato de Felipe II para defender la costa española de los ataques que sufría por parte de los piratas berberiscos. Por otro lado, la torre Bermeja, que cumple la misma funcionalidad y data del mismo siglo, se encuentra situada en un acantilado junto a la playa de la Barrosa.

Islote de Sancti Petri

Islote de Sancti Petri de Chiclana de la Frontera

El islote de Sancti Petri es uno de los lugares históricos más importantes del municipio de Chiclana de la Frontera, con las ruinas del santuario fenicio dedicado al Dios Melkart. La visita a este islote debe realizarse en barco, pudiendo disfrutar de las ruinas y restos de 3 edificios únicos. En primer lugar, el edificio más antiguo es el Templo de Hércules Gaditano, cuyo templo original estaba dedicado al Dios Melkart de origen fenicio, pero que, tras la llegada del Imperio Romano a la Península, paso a realizarse culto a Hércules.

En segundo lugar, tenemos el castillo de Sancti Petri, una fortaleza defensiva que servía como baluarte contra los ataques sufridos por los piratas a las costas españolas. La torre es del Siglo XVI, y, el resto del castillo pertenece al Siglo XVIII. Por último, debe resaltarse el Faro de Sancti Petri, que sirve para dar constancia de la isla a los navíos, y, como recalada para el canal.

Museo de Chiclana

Museo de Chiclana de la Frontera

El museo de Chiclana, situado en la Casa Briones, se encuentra en la Plaza Mayor de la localidad, y, es uno de los lugares más visitados de Chiclana. Este museo realiza un recorrido histórico de Chiclana de la Frontera, partiendo de los asentamientos prehistóricos hasta llegar a la actualidad, dando especial énfasis a la época fenicio, el periodo contemporáneo con la época napoleónica, y, el auge de la ciudad, que se puede ejemplificar con las características muñecas de Marín. Además, el museo también realiza exposiciones temporales variadas.

Además del museo de Chiclana, el municipio cuenta con otros museos como el Centro de Interpretación del vino y de la sal, creado a partir de una Bodega, o, el Museo Francisco Montes Paquiro, dedicado al mundo de la tauromaquia.

La entrada Que ver en Chiclana de la Frontera se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog