Revista Viajes

Que ver en Marchena

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

Al sudeste de Carmona, a unos 25 kilómetros, se descubre la localidad sevillana de Marchena. Atravesando una campiña de cereales con tramos de olivos aparece este pequeño poblado convertido en ciudad por los árabes. Los árabes le dieron el nombre de Marssn’anh, hasta que en 1210 fue tomada por los cristianos.

La mayor parte de su patrimonio histórico cultural pertenece a la Edad Media, en la que los Duques de Arcos engrandecieron y embellecieron la ciudad. El casco histórico de Marchena fue declarado Monumento Nacional. Se debe a que conserva largos lienzos de muralla y multitud de Iglesias medievales, destacando el denominado arco de la Rosa. Se trata de un arco de herradura flanqueado por dos hermosas torres. En este artículo, vamos a mostrar los lugares que ver en Marchena en 1 día.

Arco de la Rosa

Arco de la Rosa

El arco de la Rosa, del que hemos hablado anteriormente, es un arco de herradura flanqueado por dos torres que dan acceso a la ciudad. Se trata de una de las entradas más importantes del recinto amurallado de Marchena, siendo su nombre original, la Puerta de Sevilla. Esto se debe a que era el lugar de entrada del comercio con la capital Andaluza. La muralla recorre todo el centro histórico de Marchena, por lo que cuando entremos en la ciudad estaremos completamente rodeados por sus piedras.

Este lugar es el punto de salida principal para visitar Marchena, ya que se puede realizar un paseo por los principales monumentos de la ciudad. Alrededor de la puerta se pueden encontrar varios locales para tomar algo y disfrutar del ambiente medieval de esta ciudad andaluza. El nombre del “Arco de la Rosa” se debe a una leyenda medieval. Supuestamente, una princesa mora lanzó desde este arco una rosa a un noble caballero cristiano

Plaza Ducal

Plaza Ducal Marchena

La plaza Ducal es el centro neurálgico de la población. Esta pintoresca plaza del Siglo XVIII fue construida en el solar del antiguo patio de armas del castillo. Se caracteriza por su planta rectangular, rodeada completamente por bellos balcones que nos dejan una estampa obligatoria que ver en Marchena en nuestro viaje.

En torno a la Plaza Ducal, se sitúan numerosas nobles casonas y cierros, como se denominan las típicas casas con ventanas que sobresalen de las paredes.

Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es la más destacada entre las iglesias medievales de Marchena, situada en la plaza del Cardenal Spínola. Se trata de una obra mudéjar del Siglo XIV, con mezcla de varios estilos posteriores (góticos y renacentistas) . Las dimensiones de esta Iglesia son enormes, haciéndola una de las más destacadas de la provincia.

Esta Iglesia está considerada como Bien de Interés Cultural, tanto por su exterior como por su interior. En la sacristía encontramos el Museo Parroquial, que alberga preciosas joyas de Francisco Alfaro y varias pinturas de Zurbarán. Asimismo, en el interior de la Iglesia destaca el retablo mayor realizado por los artistas Jorge y Alejo Fernández, autores del retablo Mayor de la Catedral de Sevilla. Es de belleza singular su coro de maderas nobles y una custodia realizada por Francisco de Alfaro.

Otros templos que ver en Marchena. Iglesia de Santa María de la Mota y de San Agustín

Además de la Iglesia de San Juan Bautista existen otras iglesias medievales que ver en Marchena:

Santa Maria de la Mota

La Iglesia de Santa María de la Mota, situada en la antigua alcazaba también pertenece a un estilo gótico-mudéjar. Se encuentra situada en la zona más elevada de la ciudad de Marchena. Su nombre proviene de estar situada en la parte más alta del Cerro de la Mota. Junto a la Iglesia se sitúa un convento de monjas de clausura. Estas monjas venden dulces típicos en la provincia y ofrecen hospedaje. También cuenta con una pequeña Iglesia en su interior, la Iglesia de Santa María la Chica

San Agustin

La Iglesia de San Agustín fue construida en el Siglo XVII y presenta una fachada de corte neoclásico. Sus dos magníficas torres a cada lado y su hermosa cúpula sobre el transepto dotan a la estructura de una belleza singular. En el interior de este templo puede verse un auténtico bosque formado por un centenar de columnas de mármol blanco con capiteles negros.

Alcazaba de Marchena y Palacio Ducal

Alcazaba de Marchena

La alcazaba de Marchena es un recinto fortificado dentro del propio recinto fortificado de la ciudad. Se encuentra en el centro urbano medieval de la ciudad y fue construida en el Siglo XII. La alcazaba poseía tres accesos, dos desde el exterior de la medina (la puerta de Carmona y la Puerta del Portillo) y uno desde el interior de la misma (la puerta del Tiro).

Este lugar ofrece unas vistas únicas de la villa. Desde este punto se ven las mejores vistas de Marchena, con una panorámica del Convento de San Agustín. La alcazaba se convirtió por los cristianos en el denominado Castillo de la Mota. Entre sus restos destaca el Palacio Ducal,  corazón político y militar de la ciudad.

La entrada Que ver en Marchena se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog