Revista Comunicación

¿Quiénes ganaron el premio Nobel de física 2014 y por qué? #MiercolesdeCiencia

Publicado el 15 octubre 2014 por Cosmoduende @cosmoduende

En días anteriores se anunciaron los ganadores al Premio Nobel de Física 2014, dicho premio es entregado anualmente por la Academia Sueca y es uno de los 5 premios establecidos en el Testamento de Alfred Nobel y el ganador o ganadores reciben una medalla de Oro, un Diploma y una Suma de Dinero.

En esta ocasión los ganadores fueron los japoneses por inventar el diodo emisor de luz LED:

  1. Isamu Akasaki nació en 1929 en Chiran, Japón, y se tituló de su doctorado en el año 1964 por la Universidad de Nagoya; es catedrático de la Universidad Meijo de Nagoya y catedrático emérito de la Universidad de Nagoya.
  1. Hiroshi Amano nació en 1960 en Hamamatsu, Japón, y se tituló de su doctorado en el año 1989 también por la Universidad de Nagoya, donde es catedrático.
  1. Shuji Nakamura nació en 1954 en Ikata, Japón, y se tituló de su doctorado en 1994 por la Universidad de Tokushima. Además es el único nacionalizado estadounidense y ejerce como catedrático en la Universidad de California.

premio-nobel

 

Este descubrimiento se inscribe en “el espíritu de Alfred Nobel” de hacer inventos que generen un gran beneficio a la humanidad, argumentó el comité. El LED, subrayó, es “una nueva luz para iluminar el mundo”, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente al ahorrar energía.

La invención de los diodos que emiten luz azul que combinados con diodos rojos y verdes permiten la existencia de las lámparas de luz blanca, en esta ocasión se ha optado por premiar una invención por su utilidad, han premiado el invento de una nueva fuente de luz “eficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente”, ya que ha permitido la existencia de lámparas de larga duración y alternativas a fuentes lumínicas anteriores.

Cabe mencionar que Dr. Shuji Nakamura  es el Fundador de Soraa, líder mundial en tecnología LED.

Pero ¿Qué es un LED?

 

led-azul

LED viene de las siglas en inglés Lighting Emiting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz. La longitud de onda de la luz emitida y por tanto el color depende básicamente de la composición química del material semiconductor utilizado.

Cuando la corriente atraviesa el diodo se libera energía en forma de fotón. La luz emitida puede ser visible, infrarroja o casi ultravioleta.

Aunque el fenómeno de emitir luz a través de diodos ya fue descubierto a principios del siglo XX, pero no fue hasta mediados de los 90 cuando comenzaron a utilizarse como fuente de iluminación. En la actualidad, la tecnología LED presenta rendimientos superiores a fuentes de iluminación tradicionales.

 

Ventajas

  • Bajo consumo (alrededor del 80% respecto a una incandescente).
  • Larga vida útil (hasta 50.000 horas).
  • Menores costes de mantenimiento.
  • Están basados en tecnologías de bajo voltaje, que hace mucho más sencilla y segura su instalación.
  • No tienen radiación IR (infra rojos) ni UV (ultra violetas).
  • No contiene metales pesados como el mercurio, facilitando su reciclaje.
  • Gran flexibilidad y un Tamaño reducido que permite ocultar la luz.
  • Permite una regulación total, ofreciendo colores saturados sin uso de filtros y luz directa.
  • Tiene un encendido y reencendido instantáneo.

Usos

  •  Es un aliado perfecto para arquitectos, ingenieros y diseñadores.
  • El alumbrado vial y urbano de muchas urbes ya usa esta tecnología más eficiente consiguiendo grandes ahorros.
  • Oficinas, tiendas, supermercados u hoteles también están haciendo una clara apuesta por el LED, ya que son espacios donde la duración y el bajo consumo son primordiales.
  • Estadios deportivos también tienen una necesidad de ahorro energético además que, por temas de seguridad, el reencendido instantáneo es muy importante frente a un posible apagón.
  • En los hospitales, además de los ahorros energéticos, la iluminación puede mejorar la recuperación de los pacientes.

 

¿Pero el LED tiene futuro?

La constante innovación en el campo de la iluminación lleva a la evolución de la tecnología LED hacia el LED Orgánico OLED. Esta tecnología presenta una evolución adicional, ya que es una superficie la que emite luz aportando mayor flexibilidad y libertad a la hora de integrarla en los diseños de las luminarias. Sin embargo, los OLED siguen en desarrollo y será en un futuro próximo cuando se presente como una solución viable de iluminación.

Además está la facilidad del reciclaje, ya que está compuesto de materiales orgánicos como el carbono o el hidrógeno, así como la inexistencia de radiadores de evacuación del calor. En los próximos años se observará una evolución de esta tecnología que nos llevará a la transparencia o la flexibilidad de la superficie, además del aumento de su eficacia, tamaño y vida útil o la inclusión de la fuente de luz en tejidos y superficies. El futuro se presenta innovador en lo que iluminación focalizada al diseño se refiere.


Volver a la Portada de Logo Paperblog