Revista Cultura y Ocio

Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado

Publicado el 12 noviembre 2018 por Covadonga Mendoza @Cova_Mendoza

Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado

Editorial: Ediciones B, 2018

El inspector Jon Gutiérrez, suspendido de empleo y sueldo, se ve obligado a aceptar la propuesta de contactar con Antonia Scott y conseguir que salga de su casa.

Se podría decir que "Reina Roja" contiene (casi) todas las convenciones del género, leídas en multitud de novelas y vistas en unas cuantas series y películas, y sería cierto. Están presentes los personajes (más o menos) poco convencionales (en especial ella, verdadera protagonista de la historia), tanto como para saltarse las normas cuando hace falta. También aparece el crimen en circunstancias difíciles de explicar, el villano misterioso, tanto en identidad como en los motivos que le llevan a hacer lo que hace, una nueva víctima cuya salvación depende de que los protagonistas se den prisa en resolver el otro caso, que es el mismo. Y giros, muchos giros.

La obra, en tercera persona y presente, con humor e ingenio no tan frecuentes como para molestar o destacar en exceso, muestra los puntos de vista de distintos personajes, desde Jon y Antonia (con desarrollo de sus idiosincrasias, traumas, hechos del pasado, relatados en varios flashbacks, etc...) hasta el asesino, la víctima en espera, un policía, un periodista, o el Mentor de Antonia, que contrata a Jon. Quizá hay alguno que no sea estrictamente "necesario" para el desarrollo de la historia, pero tampoco llegan a sobrar o molestar.

Pasado el primer tercio, con la presentación de los protagonistas y las circunstancias en las que habrán de desenvolverse, la novela entra en la fase de la investigación. Por una parte está el trabajo contrarreloj de Antonia y Jon, las dificultades con las que se encuentran y el ingenio con el que vencen obstáculos de todo tipo, con los mencionados capítulos dedicados tanto a la víctima encerrada como a su captor, o a otros personajes, que contribuyen a crear intriga, expectativa, trabas y misterio.

Esto se alterna con escenas de acción, a veces algo largas, y alguna hasta "innecesaria", aunque visuales y bien desarrolladas. En estas páginas, y en el extenso desenlace (con nuevos giros y relativas sorpresas, algunas de ellas fácilmente deducibles por las "pistas" que se dejan a lo largo de la novela), se nota más el seguimiento de las convenciones del género, algo que satisfará más o menos según las expectativas que se tengan.

En resumen, "Reina Roja" es una novela bien redactada (hay algunas erratas, y datos que no concuerda) y estructurada, con un buen ritmo que decae en algunos puntos (sobre todo en el desenlace), y personajes lo bastante complejos y "diferentes" como para resultar interesantes. Aunque quizá no aporta novedades ni se sale de lo que se espera en este tipo de obras, el oficio del autor logra que se mantenga el interés porsaber lo que va a suceder y, a veces, resulte difícil parar de leer.

Por cierto, en una nota final se confirma que habrá más aventuras de Antonia Scott y Jon Gutiérrez.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)


Volver a la Portada de Logo Paperblog