Revista Cultura y Ocio

R.E.M. “Imitation of Life”

Publicado el 03 julio 2018 por Raúl Rn

" Reveal" (2001) es uno de los últimos álbumes de R.E.M., la banda norteamericana de rock alternativo formada en 1980 por Michael Stipe (voz), Peter Buck (guitarra), Mike Mills (bajo) y Bill Berry (batería). Estamos ante uno de los grupos que más discos ha vendido en la historia de la música, y lo ha logrado gracias a un estilo con reminiscencias underground que, en principio, no era el dominante y más comercial en aquella época, en la que se preferían otros géneros como el hair metal, el pop, incluso el punk. Pero todo era misterioso, enigmático y envolvente en R.E.M., desde las letras hasta su sonido, pasando por el nombre de la formación que, como bien saben todos sus seguidores, hace alusión al sueño R.E.M. ( Rapid Eye Movement), habitual en los mamíferos. Tras algún single y EP, grabaron su primer álbum ("Murmur", 1983), un excelente debut que tendría su continuidad en los discos que vendrían después, trabajos como "Reckoning" (1984), "Life Rich Pageant" (1986), "Document" (1987), " Out of Time" (1991), "Automatic For the People" (1992), "Up" (1998) o " Reveal" (2001), por citar los mejor valorados por crítica y público. No conozco en profundidad toda la obra de esta banda, pero los discos que he escuchado de ellos me gustan, me relajan y me ayudan a concentrarme, una sensación parecida a la que tengo cuando escucho rock sinfónico. Siempre me ha gustado "Reveal", su duodécimo álbum, con esos tonos pop, electrónicos y acústicos que confieren al álbum un sonido muy especial, algo que se evidencia en temas como " I've Been High", " The Lifting", " All The Way to Reno", " She Just Wants to Be", " I'll Take the Rain" o el más famoso de todos, tal vez el último gran éxito de R.E.M. antes de su disolución en 2011: "Imitation of Life", inspirado en la película del mismo título dirigida por Douglas Sirk. Tal vez sea la canción más alegre del disco, al menos en lo que a su ritmo se refiere, con una letra indescifrable para mí, marca de la casa, y un vídeo promocional de lo más sugerente, grabado y emitido en ciclos de veinte segundos con una técnica que permite mostrarnos la acción desde diferentes planos ( aquí lo explican). Para finalizar, aquí tenéis una versión en directo siguiendo la moda unplugged de aquellos años.


Volver a la Portada de Logo Paperblog