Revista Salud y Bienestar

Renta 2023-2024: novedades para optimizar tu declaración de IRPF

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Compra de vehículo eléctrico

Palabras clave: vehículo eléctrico, deducciones, factura fiscal, punto de recarga, vivienda, rehabilitación, maternidad, planes de pensiones, criptomonedas, inversión, empresas de nueva creación.

Entre las nuevas deducciones que pueden ayudar a optimizar nuestra factura fiscal destaca la que afecta a los vehículos eléctricos. Los contribuyentes que hayan adquirido un vehículo eléctrico nuevo (coche o motos) después del 30 de junio de 2023 podrán deducir el 15% del precio de compra sobre una base máxima de 20.000 euros. Esto equivale a una desgravación de 3.000 euros. La norma también permite la deducción si se ha abonado al menos un 25% del precio del vehículo.

Además, el contribuyente puede desgravar el 15% de la inversión de la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en un inmueble de su propiedad si lo ha hecho después del 30 de junio de 2023. En este caso, la base máxima es de 4.000 euros, por lo que la desgravación sería de unos 600 euros.

Mejoras en la vivienda

En materia de vivienda, los ciudadanos que hayan ejecutado obras de rehabilitación para la mejora de sus casas se podrán deducir hasta el 60% del coste de la misma, una medida que estará vigente hasta el próximo año fiscal 2024-2025.

Deducción por maternidad

Hasta el año 2022, solamente las madres trabajadoras se podían beneficiar de la deducción de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Ahora, incluso si en el momento del nacimiento no estaba la madre trabajando sino cobrando el desempleo, o también si con posterioridad cotizó 30 días o más, podrá beneficiarse de esta deducción y solicitar el abono anticipado de 100 euros al mes.

Esta ampliación entre 2020 y 2023 de las madres beneficiadas alcanza igualmente a los 1.000 euros adicionales por gastos de custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

Planes de pensiones

Los planes de pensiones siempre han constituido un importante elemento de ahorro para los ciudadanos, aunque el Gobierno viene desincentivando las aportaciones a planes de previsión individuales, al apostar por los planes de previsión empresariales, lo que se conoce como segundo pilar del sistema.

En este sentido, la aportación máxima a los planes individuales ha bajado de los 8.000 euros en 2020 hasta los 1.500 en 2022. Para la declaración correspondiente a 2023, la aportación máxima al plan de pensiones individual se mantiene en los 1.500 euros.

No obstante, en el caso de que tu empresa cuente con un plan de previsión social empresarial (PPSE) este límite se ha incrementado hasta los 8.500 euros cuando dicho aumento provenga de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador. Desde 2023, el trabajador puede aportar más que la empresa en función de unos coeficientes.

Declaración de criptomonedas en el extranjero

Los contribuyentes que hayan invertido en criptomonedas que coticen en el extranjero y tengan un valor superior a 50.000 euros deberán rellenar este año el modelo 721. Este formulario servirá para proporcionar a Hacienda una visión precisa de los criptoactivos que posee cada contribuyente fuera de España. La no declaración de este activo puede conllevar multas de hasta 200.000 euros.

Inversión en empresas de nueva creación

A partir del ejercicio 2023 se ha mejorado tanto el importe de dicha deducción como otros aspectos de la misma. Los contribuyentes podrán deducir de la cuota del impuesto el 50% de las cantidades satisfechas en el periodo por la suscripción de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación, siendo la base máxima de deducción de 100.000 euros anuales, por lo que el importe máximo de la deducción es de 50.000 euros.

Te interesa


Volver a la Portada de Logo Paperblog