Revista Internet

República Dominicana aceptará pasaportes venezolanos vencidos

Publicado el 08 marzo 2021 por Joseantortega

República Dominicana aceptará los pasaportes vencidos de los venezolanos que han ingresado legalmente al país y el documento de identificación podrá ser usado para iniciar el proceso de permanencia legal en el territorio caribeño, dijo el canciller del país, Roberto Álvarez.

Lea también: Estudio: ¿son los aguacates culpables de las muertes de abejas en Colombia?

La medida, complementará una resolución aprobada en enero por el gobierno del presidente Luis Abinader que brinda un estatus migratorio de no residente a miles de venezolanos que se encuentran bajo condición irregular en el país.

“Con la primera resolución extendemos el permiso de estadía en el país para aquellas personas que se encuentran acá y cuyo permiso de estadía se había vencido”, dijo Álvarez a el Nuevo Herald. “Ésta segunda parte, que firmaremos en la tarde del lunes, reconocerá la validez de todos los pasaportes vencidos”.

“Eso es muy importante porque permitirá a todos los venezolanos, incluso aquellos que están en el exterior, poder hacer las solicitudes”, agregó.

Las resoluciones beneficiarían a los venezolanos que tengan visado de turistas y permanezcan en el territorio dominicano más allá de la vigencia autorizada, permitiéndoles tramitar una extensión de permanencia.

Alvarez dijo que con la aprobación de ambas medidas los venezolanos que se encuentran en el país podrán obtener permisos de trabajo en República Dominicana y dejarían de estar en riesgo de ser deportados.

Cerca de 120,000 venezolanos se encuentran actualmente en República Dominicana, y muchos de ellos forman parte del éxodo de más de cinco millones de nacionales del país petrolero que abandonaron sus hogares para escapar del colapso económico y gobierno de Nicolás Maduro.

Los pasos tomados por República Dominicana se asemejan a los adoptados en febrero por el gobierno colombiano, al crear un estatuto temporal para brindar protección migratoria a muchos de los cerca de dos millones de venezolanos que se encuentran en ese país.

El mecanismo adoptado en Colombia, denominado Estatuto Temporal de Protección para emigrantes Venezolanos, otorga permisos de residencia legal que facilitan el acceso a la atención médica y el ingreso al mercado laboral.

Con información de EFE


Volver a la Portada de Logo Paperblog