Revista Cultura y Ocio

Reseña: ”Cuentos breves para leer en el bus”, Maximiliano Tomas

Publicado el 29 enero 2016 por Knowmybooks @knowmybooks

34217921¿Cuánto tiempo tenemos para disfrutar de una buena historia? Inmersos en nuestra vertiginosa vida cotidiana, algunos de los más deliciosos placeres se nos van escapando casi sin darnos cuenta. Por eso, este libro nos propone aprovechar el viaje al trabajo, los pequeños momentos entre tarea y tarea, el trayecto en tren o en metro, para reencontrarnos con la emoción de un relato deslumbrante. Con este objetivo, se han seleccionado textos de algunos de los escritores más destacados de la literatura universal: Edgar A. Poe, Mark Twain, Guy de Maupassant, Franz Kafka, Jack London, Robert Louis Stevenson, Ambrose Bierce, Oscar Wilde o Katherine Mansfield, entre otros.

Opinion

Este libro hace un par de años que lo quería leer, lo había visto como recomendación en una revista para adolescentes y me pareció muy interesante. Un día visite la librería y allí lo vi así que tuve que comprarlo inmediatamente.

Son un grupo de historias bastante cortas, pero todas son muy buenas, te llevan a reflexionar. Este libro me permitió leer trabajos de grandes autores, luego de esto me gustaría seguir leyéndolos.

Estas son las 13 historias que lo componen:

  • RASHOMON, de Ryunosuke Akutagawa.
  • LA NADA, de Leonid Andréiev.
  • EL BERGANTÍN HOLANDÉS, de Guillaume Apollinaire.
  • ACEITE DE PERRO, de Ambrose Bierce.
  • EN LA OSCURIDAD, de Antón Chéjov.
  • EL HIJO DE DÉSIRÉE, de Kate Chopin.
  • EL SILENCIO DE LAS SIRENAS, de Franz Kafka.
  • DIÁLOGO ENTRE UN VENDEDOR DE ALMANAQUES Y UN TRANSEÚNTE, de Giacomo Leopardi.
  • PIERROT, de Guy de Maupassant.
  • HOP-FROG, de Edgar Allan Poe.
  • SREDNI VASHTAR, de Saki.
  • LA PIEDRA DE LA VERDAD, de Robert Louis Stevenson.
  • EL DISCO DE LA MUERTE, de Mark Twain.

Muy recomendado!

Untitled2

Besos,

También me pueden seguir en:

E-mail — [email protected]

Twitter Facebook Instagram  
Firma

Reseña: ”Cuentos breves para leer en el bus”, Maximiliano Tomas

Volver a la Portada de Logo Paperblog