Revista Cultura y Ocio

Reseña de Cómic | Mouse Guard, de David Petersen

Publicado el 26 octubre 2012 por Mientraslees
Reseña de Cómic | Mouse Guard, de David PetersenEn una tierra tranquila, donde el tiempo transcurre sosegado y la brisa hace catar las hojas de los grandes árboles, los ratones viven apaciblemente en sus territorios. Los guardianes (Mouse Guards), comandados por la matriarca Gwendolyn, procuran ese estatus y protegen a comerciantes y viajeros de alimañas, lobos y comadrejas. Pero la paz en una tierra viene y se va como la marea, y el otoño de 1152 será recordado por los escribas ratones y todos sus pacíficos y honrados habitantes como una época oscura: la del terror del ejército del Hacha Negra.Reseña de Cómic | Mouse Guard, de David Petersen Norma Editoral | 23 de Marzo de 2008
Mouse Guard #1/3 | 199pp | Blanco y negro
Fantasytienda
En una tierra tranquila, donde el tiempo transcurre sosegado y la brisa hace catar las hojas de los grandes árboles, los ratones viven apaciblemente en sus territorios. Los guardianes (Mouse Guards), comandados por la matriarca Gwendolyn, procuran ese estatus y protegen a comerciantes y viajeros de alimañas, lobos y comadrejas. Pero la paz en una tierra viene y se va como la marea, y el otoño de 1152 será recordado por los escribas ratones y todos sus pacíficos y honrados habitantes como una época oscura: la del terror del ejército del Hacha Negra.
El cómic que os presento hoy quizás no sea muy conocido, ya que no aparecen los típicos superhéroes, no es una historia real, no hay vampiros, no se trata de un conocido manga y se podría decir que no trata de ningún tema que esté de moda ahora mismo. Sin embargo, es una historia de aventuras sin igual que no puedes perderte.
Photobucket
Los personajes de esta aventura son los ratones. ¿Ratones? Pues sí, David Petersen nos presenta la sociedad de los ratones, sus ciudades y su forma de vida. Pero no os creáis que se trata de adorables ratoncitos que viven felices en sus casas, al contrario, tienen ejércitos e incluso su propia Guardia de Ratones, encargada de proteger los caminos y fronteras de enemigos tan sanguinarios como las comadrejas o las serpientes. Esta Guardia de Ratones y, en concreto, algunos de sus integrantes son los personajes principales de este cómic y los encargados de proteger la ciudad de Lockhaven de un ejército formado por traidores y desertores de la Guardia cuyo propósito es conquistar la ciudad, derrocar el actual matriarcado y hacerse con el poder de todo.
Pero nuestros intrépidos ratoncitos demostrarán su valía, astucia e inteligencia enfrentándose al temible ejército para salvar al resto de ratones del tirano y su ejército guiados por una de las máximas premisas de la Guardia de Ratones: “no importa cómo luchas, sino por lo que luchas”. Y ya está, no os cuento nada más de la historia, el final de nuestros pequeños héroes tendréis que descubrirlo vosotros mismos cuando lo leáis.
Photobucket
Para aquellos escépticos que piensen que es una historia simple, previsible y que no merece la pena, solo diré que según Wizard Magazine es la “Mejor aventura indie del año”, el “Mejor libro indie del año” según IGN.com, la “Mejor edición limitada o miniserie del año” según ComicBookResources.com y que David Petersen ha ganado el Premio Russ Manning al mejor autor novel del año 2007. Así podéis comprobar que no soy solamente yo la que piensa que este cómic es genial, sino que la crítica también es de la misma opinión. Y además de ser original y muy entretenida, la historia de Mouse Guard no tiene límite de edad, pueden leerlo desde los más pequeños hasta los que hace algún tiempo que dejaron de serlo.
Otra cosa que tenéis que saber es que Mouse Guard no es un tomo único, así que no desesperéis si os quedáis con ganas de más. Ya se ha publicado una secuela, “Mouse Guard. Invierno 1152”, que continúa con la historia y los personajes del primer cómic siguiendo las estaciones del año. Pero además también se ha publicado un cómic aparte llamado “Mouse Guard. Leyendas de la Guardia”. En esta ocasió David Petersen escogió a varios artistas para que prepararan historietas con las que crear algunos mitos del mundo y sociedad de los ratones. Por este motivo en este cómic podemos encontrar una interesante mezcla de estilos de dibujo y narración que hace que sea una publicación muy especial y original.
Photobucket
Y para terminar, sólo espero que estos ratoncitos valientes os dibujen una sonrisa con sus increíbles aventuras y os hagan viajar a su pequeño mundo según vayáis pasando las páginas. En definitiva, un cómic absolutamente recomendable.
Más Información

Friedrich NietzcheDavid Petersen nació en 1977 en Michigan, EE.UU. Su carrera artística arrancó rápidamente: una dieta estable de dibujos animados, de tiras cómicas, y de trepar árboles alimentó su imaginación y todavía inspira su trabajo hoy en día. Así consiguió su título BFA en Artes Plásticas por la Eastern Michigan University, y reside en esa misma ciudad con su mujer, Julia, y sus dos perros. Si queréis saber más acerca del autor, podéis visitar su blog.
Reseña de Cómic | Mouse Guard, de David PetersenESCRITO POR LIDIA
Lidia es estudiante de traducción y fiel defensora de las humanidades, con una gran necesidad de aprender constantemente. Es una persona curiosa y persistente, de carácter alegre pero no siempre optimista. Una gran lectora desde muy pequeña y fan incondicional de Edgar Allan Poe, de las novelas históricas, de misterio y fantásticas. Disfruta escuchando a Edith Piaf y a Marlene Dietrich.

Volver a la Portada de Logo Paperblog