Revista Cultura y Ocio

Reseña, trilogía piedras preciosas

Publicado el 09 julio 2023 por Nosololeo
RESEÑA, TRILOGÍA PIEDRAS PRECIOSAS   La autora alemana Kerstin Gier se hizo famosa, hacia el 2010, gracias a la trilogía Piedras Preciosas, una historia juvenil y romántica que le dio relevancia internacional. Incluso en Alemania fue convertida en películas. Se compone de tres entregas:

Rubí
Zafiro
Esmeralda

   Motivada por el Reto Libros Rescatados me decidí por esta relectura alejada de los estilos que suelo leer actualmente; quería algo diferente. Una historia que descubrí hace mucho tiempo y me encantó. No solo a mí sino también a mis hermanas. Tenía curiosidad por descubrir si después de tantos años el libro había perdido su encanto o por el contrario, yo aún era capaz de disfrutar de los viajes. Y ya os puedo decir que ha aprobado con nota. Hay ciertas partes que resultaron en cierto modo desvaídas, un poco sosas, como el amor que surge entre los muchachos pero entiendo, que para la edad que tienen ellos, es acertado.

—————— ⦓⦔ ——————

   “Vivir en una familia cargada de secretos no es fácil. O al menos eso es lo que piensa Gwendolyn Sheperd. Y es que en su casa nada ni nadie es del todo «normal»: empezando por su excéntrica tía abuela, pasando por la misteriosa Lucy, que se escapó de casa hace diecisiete años sin dejar rastro... y, para acabar, también está Charlotte, su encantadora y rabiosamente perfecta prima, quien, según parece, ha heredado un extraño gen familiar que le permitirá viajar en el tiempo.
Pero un día Gwen se encuentra de pronto en el Londres del penúltimo cambio de siglo y comprende que el mayor secreto de su familia es ¡ella misma!”

—————— ⦓⦔ ——————

   Esta es la historia de Gwen y como su libertad termina cuando descubre que ella es la portadora del gen, que le permitirá realizar viajes en el tiempo; ella es el Rubí y la persona que cierra el Círculo de Sangre, compuesto por doce personas que a lo largo de los años han podido viajar en el tiempo. Sin duda es una idea original que es llevada con gran maestría por la autora; está lleno de secretos y aventuras para lograr el objetivo que les han marcado, pero la tarea más importante sin duda es descubrir la verdad. Y no nos podemos olvidar de ese primer amor, que le trae de cabeza, parte muy importante en el desarrollo de la historia.

   Hace tiempo que se descubrió un aparato: el cronógrafo, que les ayuda a viajar sin problemas, con cierto control al pasado. Hay doce viajeros repartidos en diferentes períodos. Cada uno de ellos es una piedra preciosa y deben ser registrados en el cronógrafo a través de su sangre. Esa es la tarea de Gwen y su compañero Gideon. Pero como ya he dicho son muchos los secretos que se esconden en tanto viaje lo que da mucha agilidad e intriga a la evolución de la historia.
   A parte de todo el entramado que la escritora ha llevado a cabo para que los viajes en el tiempo sean coherentes y creíbles una de las partes más importantes, tal vez, o al menos para mi, es Gwen. Será ella la que nos narre sus peripecias, sus emociones, los miedos y también los suspiros y lloros por su primer amor que se tuerce en algún momento. Ha desarrollado a la perfección el carácter de una chica de dieciséis años, con sus problemas, sus ideas alocadas sobre chicos y la ilusión por la aventura y el misterio. Ella es inocente, valerosa y fiel. En fin una chica genial.

   En la primera entrega conocemos a la muchacha y su vida familiar; es más bien introductorio y no hay demasiada acción a pesar de ello es rápido, ágil en su manera de presentarte a los personajes excepto hacia el final, que coge fuerza para dejarte con ganas de irte corriendo a por la siguiente entrega.
   Muy importante: deciros que es necesario leerlas en orden y por supuesto las tres de seguido, para lograr disfrutar mejor de la historia. Tienen un modo peculiar y extraño de separar las tres entregas: sin sentido. Lo hicieron por donde les pareció, dejando el final de cada libro un poco raro como que les faltaran hojas.  La buena noticia es que no hay que esperar por ellas ya que todas están publicadas. Y desde hace tiempo.
   Esta es una trilogía original, rápida de leer y muy entretenida. Tiene su parte divertida por las ingeniosas y alocadas ocurrencias de la muchacha y todas aquellas personas con las que traba amistad a lo largo de la trilogía. Desde su amiga Leslie o su caótica familia pasando por las criaturas que puede ver y oír: fantasmas, daimons... Creo que no os lo había dicho pero ve fantasmas. Bueno, y otros entes, que Xemerius no es un fantasma es un daimon, no se equivoquen, y tiene su corazoncito aunque sea de piedra, o lo fuera. Un tipo genial con el que te echas unas risas.
   Tal vez se necesite ser joven para empatizar mejor con los protagonistas y disfrutar con más ilusión de la historia, pero yo lo he logrado (con algún que otro menos) a pesar de mis…, me niego a decir años, mejor diré experiencia. Sigue siendo recomendable.


Volver a la Portada de Logo Paperblog