Revista Internet

Rosa León: “Antes de que finalice este mes, debemos estar conociendo los nombres de los nuevos magistrados”

Publicado el 14 marzo 2022 por Joseantortega

Rosa León, diputada a la Asamblea Nacional, miembro del Comité de Postulaciones Judiciales, se refirió este lunes al comentó que se lleva a cabo el proceso para elegir a los nuevos magistrados y magistradas de la nación,”creemos que tenemos todas las condiciones para apuntalar a un mejor sistema judicial”.

Rosa León: “Antes de que finalice este mes, debemos estar conociendo los nombres de los nuevos magistrados”
Lea también:
Claudio Fermín desde Soluciones: “Este año 2022 tenemos previsto abrir y actualizar el registro de militantes del partido”Copei señala a Guaidó por petición irresponsable en diálogo entre Venezuela y EEUU

León aseguró que pese a que es una jornada que apenas está empezando con la designación del máximo tribunal, no obstante el comité de postulaciones estará vigente por dos años más de acuerdo a la normativa, “estaremos mediante la facultad que nos otorga la constitución y la ley haciéndole el acompañamiento a todo lo que va hacer el proceso de justicia”.

La asambleísta explicó que aunque en este momento el comité se encuentra en la fase de revisión por parte del Poder Ciudadano, a los aspirantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el proceso lo calificó como “una jornada muy intensa de buen trabajo, que va a buen ritmo”.

“Podría decir que antes de que finalice este mes, debemos estar conociendo los nombres de los nuevos magistrados”, añadió.

Adelantó que se ha realizado un proceso laborioso bastante técnico y jurídico, donde se pudo apreciar la postulación de casi el 90% de los magistrados. Por lo tanto, señaló que se creó cuatro subcomisiones para poder lograr las entrevistas a la mayor cantidad de postulantes.

En cuanto al tema de corrupción dentro del Poder Judicial, la diputada mencionó que no se puede negar dicha situación “precisamente de allí parte todo este proceso, de las denuncias que se hicieron a la Comisión de Política Interior, y al presentar dichas observaciones al Ejecutivo Nacional y éste consultar a los demás poderes públicos, surge lo que hoy llamamos Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema Judicial”.

León explicó que esta nueva figura de “Revolución Judicial”, nace de la deuda que se tiene con la población venezolana, “reconocemos el tema del retardo procesal, no solo en el ámbito penal, sino también la falta de voluntad de los hombres y mujeres que dirigen las instituciones, nosotros somos capaces de darnos cuenta de la falla de la revolución y resarcirlos”.

Finalmente, agregó que este proceso que se lleva a cabo, le compete a todos los venezolanos, “quiero motivar a los ciudadanos, a los jóvenes estudiantes de derecho de las universidades públicas y privadas a tomar con seriedad este proceso de reforma judicial y participar activamente”.

Fuente: Globovisión.


Volver a la Portada de Logo Paperblog