Revista Viajes

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Por Javier Cabral
Ruinas mayas en la isla de TopoxtéRuinas mayas de Topoxté, Guatemala

En una de las islas de la Laguna Yaxhá: Yax (verde) y Ha (agua), se encuentran las ruinas de una ciudad maya a la que los estudiosos modernos dieron en llamar Topoxté, si bien no se conoce su nombre original. Topoxté es la semilla del árbol Ramón. 

Ruinas mayas de Topoxté, GuatemalaRuinas mayas de Topoxté, GuatemalaEstá dentro del Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo. En el “invierno” o época de lluvias es difícil el acceso al Parque Nacional pues los caminos son de tierra. Ruinas mayas de Topoxté, GuatemalaLa isla de Topoxté no tiene un turismo masivo lo que permite hacer un recorrido tranquilo de las ruinas. Los camineros entre una exuberante vegetación son suaves y no exigen esfuerzo. Es un buen complemento a la visita de Yaxhá, las ruinas principales de la región. Para cruzar a la isla son unos 15 minutos de lancha la que se puede contratar en el Sombrero Lodge.
Ruinas mayas de Topoxté, GuatemalaRuinas mayas de Topoxté, GuatemalaTopoxté estuvo habitado según algunos expertos desde el 900 AC al 1500 DC en dos etapas y es el mejor ejemplo de la arquitectura del posclásico maya.
Ruinas mayas de Topoxté, GuatemalaRuinas mayas de Topoxté, GuatemalaConsta de una plaza con varios edificios de roca caliza orientados hacia la puesta del sol. El Templo ceremonial o Edificio C es la construcción principal. Es una pirámide escalonada con tres plataformas y un cuarto nivel que sustenta a las habitaciones del templo.Ruinas mayas de Topoxté, GuatemalaUna característica llamativa del lugar son las escalinatas con escalones pequeños o para personas de pie pequeño. Algunos suponen que el lugar fue habitado por personas de baja estatura. En el lugar se observan columnas redondas que indica una influencia de los aztecas. Muchas de las construcciones están cubiertas aún por la vegetación. Algunas cuentan con un techo de protección de hojas de palmeras.Ruinas mayas de Topoxté, GuatemalaRuinas mayas de Topoxté, Guatemala

En Topoxté se encontraron unas 26 tumbas algunas individuales y otras con varias personas enterradas. Pudo ser una necrópolis de las personas importantes de la vecina Yaxhá.

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala
Hay algunos restos semi destruidos de estelas. En el lugar se encontraron piezas de cerámica del altiplano de Guatemala lo cual da una idea del intercambio comercial, que se vio facilitado por la abundancia de ríos y lagunas que rodean el lugar.
Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala
Hay otras dos islas cercanas: Paxté y Canté que también fueron habitadas y tienen restos menores. Pero sólo Topoxté está abierta al público.

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Cresta de una pirámide de Yaxhá. Vista durante la travesía a Topoxté

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Ruinas de Yaxhá desde la laguna

Hotel Ecolodge El Sombrero


Localizado en el Parque Nacional Yaxhá a la orilla de la laguna en la que se pueden observar cocodrilos.

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala
Es cómodo y sencillo. Consta de cabañas de troncos, piso alisado, techo alto de paja. Para protección contra los insectos en las habitaciones tienen un cielo raso de tela mosquitero. Las ventanas grandes sin vidrio, sólo con telas mosquiteros. Hay que llevar linterna pues la energía eléctrica es suministrada por generadores de 18:30 a 21:30, son horas para cargar las baterías. El baño sólo cuenta con agua fría. 


Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Numeración maya en las habitaciones

Es para vivir unos momentos en medio de la selva guatemalteca en un ambiente rústico y natural. Hay muchos animales silvestres, como los pequeños monos araña. A la noche, prepárese para escuchar a los monos aulladores.

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Detalle del techo de las habitaciones

 La propietaria es la Señora Gabriela, una italiana que alguna vez vino y se quedó a vivir en la selva de Petén. Es muy conocedora del mundo maya por lo que conversar con ella puede ser muy enriquecedor.
Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Una opción interesante y descansada, si dispone de tiempo, es ir a Topoxté, luego alojarse una noche en el Sombrero Lodge, y visitar Yaxhá al día siguiente.

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala
Si está interesado en profundizar la cultura maya es posible ir en épocas de seca a otros sitios mayas: Nakúm, Plaza Maya y NaranjoNakúm queda a 17 kilómetros de El Sombrero, son cuatro horas a caballo o una hora en un vehículo todoterreno en estación seca.Naranjo a 32 km del Sombrero, o dos horas en 4*4. Es un sitio arqueológico aún cubierto mayormente por la vegetación. Se destaca por unas escalinatas con jeroglíficos.

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Ubicación de los sitios mayas cercanos

La ciudad de Flores está a unos 50 kilómetros y cuenta con un aeropuerto llamado Mundo Maya. 

Ruinas mayas de Topoxté, Guatemala

Laguna Yaxhá

América precolombinaPerúEl colibrí. Líneas de NazcaEl IntihuatanaSala de los morteros y el cóndor. Machu PicchuEl Templo del sol en Machu PicchuLas misteriosas líneas de NascaTemplo de WiracochaMachu PicchuRuinas de CaralFortaleza de OllantaytamboRuinas de PachacamacRuinas de SacsayhuamánMundo maya en Guatemala

La Gran Plaza en Tikal

Ciudad maya de Topoxté. Galería de fotos

Vestimenta típica de Guatemala

Juego de pelota de los mayas

Star Wars y el Templo IV en Tikal

Ruinas mayas de Tikal

Mercado de Chichicastenago

Ruinas mayas de Quiriguá

Mayas en Honduras

Ruinas mayas de CopánMayas en BeliceRuinas mayas de Altún HaArgentinaPueblo perdido de la quebrada. CatamarcaRuinas de Quilmes. TucumánLos petroglifos de TalampayaMéxicoRuinas de San Gervasio en Cozumel


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista