Revista Salud y Bienestar

Sanidad acuerda con las afectadas por la vacuna del papiloma investigación y transparencia

Por Miguel @MiguelJaraBlog

La presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), Alicia Capilla, se reunió el pasado viernes 13 de noviembre con el Director General de Salud Pública, José Javier Castrodeza y otros representantes del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

AAVP Ministerio Sanidad

Tras la reunión un grupo de afectadas se concentraron a las puertas del Ministerio de Sanidad.

Capilla, en representación de todas las afectadas, expuso que uno de los problemas con el que se han encontrado las víctimas es la falta de reconocimiento de los efectos adversos que han padecido o padecen tras la vacunación del VPH, que están ya descritos en las fichas técnicas de ambas vacunas: Gardasil y Cervarix.

Esto, además de ser una contradicción, ha imposibilitado la investigación para encontrar tratamientos que curen a estas jóvenes.

Los técnicos del Ministerio de Sanidad español reconocen que esta vacuna, como todo medicamento, produce efectos adversos y que la ciudadanía tienen esta información en la ficha técnica o en el prospecto del producto.

Alicia Capilla trasladó su preocupación por la información que muchos médicos están dando a los ciudadanos al intentar convencerles de que esta inmunización no produce reacciones adversas, por lo que cree que es de máxima urgencia reforzar la información para que las personas que se van a vacunar sean conocedoras no sólo de los beneficios sino también de los riesgos que son una realidad.

AAVP Ministerio Sanidad3Otro de los temas discutidos en dicho encuentro es la transparencia en la información que la Agencia de Medicamentos Sanitarios debe ofrecer.

Los técnicos de la AEMPS informaron que están trabajando para que las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos sean públicas y la población pueda acceder a ella como hacen en otros países europeos.

Capilla, trasladó también su preocupación por la escasez de estudios epidemiológicos que se han realizado para establecer la causalidad o no de los efectos adversos con la vacuna. En concreto, en nuestro país, no se ha realizado ninguno.

De igual modo, la AAVP ha solicitado que se lleven a cabo metanálisis por técnicos independientes que no tengan ningún tipo de conflicto de intereses con la industria farmacéutica para que realmente se pueda valorar si el balance beneficio–riesgo todavía sigue siendo favorable.

Es difícil encontrar algo sino se busca, por lo tanto hay que empezar a investigar seriamente ya”, comentó la presidenta de la asociación de afectadas.

Las notificaciones que requieren investigación urgente son las que acabaron en muerte, al menos 352 y las enfermedades de tipo
neurológico- ya que son las  más notificadas (10.156) en la base de datos de la Agencia Europea del Medicamento, con la que esta organización se ha reunido recientemente.

AAVP Ministerio Sanidad papilomaPuesto que las vacunas no son perfectas y se aplican a personas sanas, sería necesario promover y aceptar un debate científico para su continua mejora y resolución de dudas, así como crear un fondo de compensación de daños como existen en otros países como Estados Unidos o Francia.

Hata el momento las autoridades sanitarias o han actuado con responsabilidad.

El hipotético beneficio que esta vacuna pueda tener para gran parte de las niñas que se hayan vacunado -beneficio que está por ver-, no puede en ningún caso suponer el abandono de las víctimas a su suerte, por lo tanto apelamos a la responsabilidad que tienen por velar por la salud de la población, tengan en cuenta nuestras peticiones y cumplan con los compromisos adquiridos”, concluye Capilla.


Volver a la Portada de Logo Paperblog