Revista Cine

St. Vincent (2014)

Publicado el 06 enero 2015 por Rugoleor @rugoleor
Póster: St. Vincent (2014)Maggie (Melissa McCarthy) es una madre separada que se muda a Brooklyn con su hijo de doce años, Oliver (Jaeden Lieberher). Al tener que trabajar muchas horas, no le queda más opción que dejar a Oliver al cargo de su nuevo vecino, Vincent (Bill Murray), un jubilado cascarrabias aficionado al alcohol y a las apuestas. Pronto, una peculiar amistad florece entre esta improbable pareja. Junto a una stripper embarazada llamada Daka (Naomi Watts), Vincent conduce a Oliver por todas las paradas que conforman su rutina diaria: las carreras de caballos, el club de striptease, y su bar habitual. Pero mientras Vincent cree que ayuda a Oliver a hacerse un hombre, Oliver comienza a ver en Vincent algo que nadie más ve: un hombre incomprendido de buen corazón.
Calificación: 7,037.
Tráiler de la Película


Ficha
Título Original: St. Vincent.
Director: Theodore Melfi.
Guionista: Theodore Melfi.
Actores: Melissa McCarthy, Naomi Watts, Bill Murray, Chris O'Dowd, Terrence Howard, Nate Corddry, Scott Adsit, Alexandra Fong, Greta Lee, Dario Barosso, Selenis Leyva, Lenny Venito, Casey Roberts, Donna Mitchell, Ann Dowd, Jaeden Lieberher, Kimberly Quinn, Reg E. Cathey, Deirdre O'Connell.
Productores: Peter Chernin, Theodore Melfi, Fred Ross, Jenno Topping.
Fotografía: John Lindley.
Música: Theodore Shapiro.
Montaje: Sarah Flack, Peter Teschner.
Diseño de Producción: Inbal Weinberg.
Diseño de Vestuario: Kasia Walicka-Maimone.
País: Estados Unidos.
Lugares de Rodaje: Nueva York (Estados Unidos).
Fechas de Rodaje: Julio de 2013.
Año: 2014.
Duración: 103 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 7 años.
Género: Comedia, Drama.
Estreno: 12-12-2014.
DVD (Venta):
Distribuidora: eOne Films Spain.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España.
Espectadores: 18.514.
Recaudación: 112.717,63 €.
Visitas: 0.
Fotograma: St. Vincent (2014)
Crítica
12-12-2014 – JOSU EGUREN
Santidad agnóstica
Película escrita y cortada a la medida de Bill Murray, que interpreta a un personaje en la frontera entre la ficción y el retrato autobiográfico, un malhumorado veterano de la guerra de Vietnam al que la necesidad le obliga a ejercer de canguro y modelo desviado de conducta de un niño que refiere al perro al cuidado de Jack Nicholson en "Mejor... imposible" (James L. Brooks, 1997).
El rumbo y las intenciones del debut de Theodore Melfi puede juzgarse con los oídos prestando especial atención a una banda sonora que afloja la coloratura dramática de escenas en las que se intercambia amargor por cursilería. No obstante, y superada la arbitrariedad de un guion que fuerza las casualidades de una manera chirriante, Melfi sabe acoplarse al ritmo que dicta la comicidad de su estrella (en la que se combinan la velocidad para la réplica, la rigidez facial y la elasticidad del slapstick), bien secundada por Naomi Watts y Melissa McCarthy.
Doblada por la emotividad, "St. Vincent" ensaya nuevos registros que no cuajan porque Melfi decide no llevarlos al límite, consciente de que su opera prima está al borde de la autoparodia involuntaria y que cualquier movimiento en falso puede alejarla del favor de un público conformista.
Enfilando el final del tercer acto, los diálogos de "St. Vicent" escriben su mejor crítica cuando Bill Murray se rebela contra la redención forzosa de un personaje que es ascendido a los altares previo recurso a la lágrima contenida. Melfi está enamorado del paralelismo entre su protagonista y William de Rochester, el santo patrón de los niños adoptivos, y no parece dispuesto a sacrificar el aplauso a su cuento de hadas para ahondar en la problemática que es el germen de su historia.St. Vincent (2014)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista