Revista Salud y Bienestar

Suben los tipos de interés en Europa: qué significa y como afecta a nuestro bolsillo

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Suben los tipos de interés en Europa: qué significa y como afecta a nuestro bolsillo

Recientemente el Banco Central Europeo (BCE) decidió subir sus tipos de interés en medio de un punto porcentual, es decir, hasta el 0,50%. Esta subida no se producía desde hace once años. Esto se debe con el fin de frenar la inflación de la zona del euro, que se disparó en junio hasta un 8,6%.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE informó de que también incrementa en 50 puntos básicos la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 0,75%, y la facilidad de depósito, a la que remunera el exceso de reservas a un día, hasta el 0%.

¿Qué es el tipo de interés?

El tipo de interés es el precio que pagamos al pedir un préstamo. En este contexto, ese precio aumenta al haber mayor riesgo y en función del plazo en el que se solicita.

¿Por qué suben los tipos de interés?

Se trata de una medida que busca frenar el alza de la inflación que vive Europa, especialmente desde que comenzó la guerra en Ucrania.

El último dato ofrecido por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, la Eurozona aumentó cinco décimas en junio respecto a mayo, hasta posicionarse en el 8,6 %. Esto sitúa a junio como el mes que ha tenido una mayor inflación interanual en la eurozona en lo que va de 2022.

Por lo que esta subida se ve afectada en nuestro bolsillo en aspectos básicos como los ahorros o las hipotecas.

Si quieres recibir noticias como esta, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

¿Cómo afectará a los bolsillo de los ciudadanos?

La subida de tipos de interés propicia que los préstamos sean más caros, lo que puede provocar a su vez que se desincentive el consumo. También afecta a aquellas personas que quieran pedir una hipoteca, solicitar un crédito o incluso a las empresas que abran una línea de crédito.

También pueden verse perjudicados los españoles que quieran vender su casa. ¿Por qué? Si las hipotecas son más caras y difíciles de conseguir, la demanda se reducirá y esto podría provocar una caída en los precios de las viviendas en venta.

Por ejemplo: las personas que tienen una hipoteca con un interés variable les costará mucho más devolver la cantidad de dinero, porque estarán pagando más intereses que la cantidad que solicitaron.


Volver a la Portada de Logo Paperblog