Revista Comunicación

SumAll, la herramienta gratuita para analizar Twitter

Publicado el 31 marzo 2014 por Alexserramar @Alexserramar

analiticas twitter monitotización SocialMedia sumall SumAll, la herramienta gratuita para analizar Twitter
¿Os acordais de TwentyFeet? Pasó a mejor vida uniéndose a una nueva herramienta de monitorización de redes sociales, completamente gratuita, intuitiva, con un buen diseño y lo más importante, nos facilita los datos que necesitamos. ¿Qué puedes hacer con SumAll? Te lo cuento:

Las redes sociales con las que puedes conectar a través de SumAll son un buen puñado, pero vamos a centrarnos en Twitter, ya que si no tienes acceso a las analíticas de Twitter, necesitarás un buen complemento para analizar la actividad de cualquier perfil que gestiones.
Incluí a SumAll dentro de las alternativas a Twitter Analytics y ahora, veo conveniente y necesario desgranar y contar todo lo que se puede hacer con esta herramienta, y además gratis.
Tras registrarte y añadir el perfil que quieras monitorizar podrás ver las estadísticas desde el principio de los tiempos, el último año, los últimos 30 días, últimos 7 días, las últimas 24 horas o incluso esocger un intervalo personalizado, perfecto para la realización de informes y estudios.
SumAll, la herramienta gratuita para analizar Twitter
Tweets: sencillo, te permite mediante una gráfica ver los tweets emitidos por la cuenta analizada durante el intervalo elegido, además bajo la gráfica puedes ver en los tiempos antes mencionandos los tweets publicados. En cada punto de la gráfica, es decir, en cada día o mes puedes añadir una nota para dejar marcados hitos. Por ejemplo, justificar por qué un día hay el triple de publicaciones más de lo normal.
Following: todas las estadísticas que te ofrece SumAll te permite verlas tanto en gráfica como en tabla. Puedes ver los usuarios que sigues a modo de gráfica, tablar o numérico con los porcentajes de incrementos o disminuciones de usuarios seguidos. 
Followers: idéntico sistema que el apartado anterior, consulta la evolución  de tus followers por intervalos, mostrándolos en gráfica, tabla por días o meses y numéricamente o porcentajes. Si lo prefieres, puedes comparar las gráficas de followers contra following.
Menciones: a la gráfica que te ofrece SumAll sobre las menciones recibidas puedes añadirle una función que me parece muy útil, partiendo del intervalo elegido te indica los usuarios que te han mencionado y puedes añadir a la gráfica a cada uno de ellos para visualmente, comprobar cuál lo hace más.
Alcance de las menciones: que te mencionen es bueno, pero que esas menciones consigan un buen alcance es mejor. Comprueba a los usuarios a los que hann llegado tus menciones y también podrás saber que perfil de los que te ha mencionado durante el intervalo elegido ha generado más alcance para ti.
Respuestas: número de respuestas a tus tweets emitidos por el perfil analizado. Puede ser muy útil para sacar conclusiones comparar esta gráfica con la de tweets emitidos.
Retweets: a las gráficas podrás ver de forma muy visual el volumen de retweets por días, meses o años.
SumAll, la herramienta gratuita para analizar Twitter
Alcance Retweets: igual que en las menciones o en el alcance de menciones, puedes ver el alcance de usuarios que han tenido tus tweets retweeteados por otros y añadir a la gráfica los usuarios que más te han hecho RT para saber cuál tiene más influencia.
A todas estas funciones hay que añadir la posibilidad de descargar las gráficas y los datos tanto en imagen .png como en archivo .csv, elegir si quieres ver los datos de días entre semana o fines de semana. Puedes añadir varios perfiles distintos, hacer benchmark o una línea histórica para ver la tendencia de cada parámetro que eligas.
No pierdas la oportunidad de utilizar esta genial herramienta, es gratis y muy útil. ¿La has utilizado ya? ¿Qué herramienta similar utilizas para analizar Twitter?
 


Volver a la Portada de Logo Paperblog