Revista Cultura y Ocio

The Enid - Journey's End (2010)

Publicado el 06 agosto 2020 por Moebius
The Enid - Journey's End (2010)
#Músicaparaelencierro. Especialmente dedicado a Raúl, aquí empezamos con la trilogía de "Invicta". Ya hemos presentado a los The Enid y todo su sinfonismo majestuso. Realmente no se sabe mucho sobre The Enid por estos rincones del mundo, siendo que realmente han hecho historia en la Inglaterra de los 70 (aunque sin lograr nunca una masividad, y siendo su producción algo dispar en calidad), llevando la definición de rock sinfónico a sus últimas consecuencias, con sus obras de estructura y sonoridad clásica. El estilo que practican se podría interpretar como una mezcla literal entre musica clásica y rock -y realmente muchas veces parece que interviene una orquesta sinfónica-,  pero no se trata de unir partes clásicas y partes rockeras de manera alternada, ni tampoco se trata de un grupo de rock con fondo de orquesta, sino de una verdadera fusión donde ambos estilos, perfectamente cohesionados, llegando a crear algo nuevo. Aquí el principio de una trilogía que empieza en 2010 con este "Journey's End", al que sigue "Invicta" en 2012 y por último "Dust" del 2016, en una impresionante saga. Una historia y un concepto que comenzó aquí y terminó en dos discos posteriores. Magnífico... y muy recomendado.
Artista: The EnidÁlbum: Journey's End
Año: 2010
Género: Rock sinfónico
Duración: 45:56
Nacionalidad: Inglaterra
The Enid - Journey's End (2010)La historia de esta banda es tortuosa. En principio se trata del proyecto personal de Robert John Godfrey, un pianista con estudios formales de Conservatorio, quien a lo largo de los años se ha rodeado de gente muy talentosa para darle forma a sus ideas musicales. Otro elemento que resulta importante en la historia de la banda es "Finchden Manor", una escuela experimental para niños problemáticos, con mucho talento pero muy poca disciplina, donde Robert John se formó y conoció a Stephen Stewart y Francis Lickerish, con quienes años después fundaría la banda.
Para mí, componer es un reto parecido al de ser un novelista, tengo una historia que contar. No soy el tipo de compositor que imagina bonitas melodías en abstracto, para mí la música tiene que significar algo.
Robert John Godfrey - Teclista, fundador y líder de The Enid
A pesar de la situación tan desfavorable, la obstinación de Robert John ha guiado y mantenida viva a la banda a través de todos estos años, y a pesar de no ser tan reconocida, ha acumulado la envidiable cantidad de 26 álbumes oficiales (incluyendo conciertos y recopilatorios) y sigue en activo hasta el día de hoy, refrendando su estatus de una de las bandas primordiales del rock progresivo. Luego, el proyecto siguió con suerte cada vez más licuada hasta la década de los 90, ya sin la presencia de Stephen Stewart (segundo líder del proyecto) y reclutando a otros componentes totalmente nuevos para The Enid.
Pero en el 2010 volvieron al ruedo y con todo, aquí desplegando un concepto muy de Sc-Fi, con la música alternando momento electrónicos y orquestales y canciones con una gran inclinación hacia una banda de rock más convencional, pero llevada a una galaxia muy alejada. Realmente si tienes ganas de escuchar un álbum original, te sugiero que le des una escucha a esta trilogía.

The Enid - Journey's End (2010)
Sería un eufemismo decir que este disco llevó algo de tiempo. Después de más de una década y muchos problemas personales y legales, Robert John Godfrey finalmente pudo volver a formar la banda y grabar un nuevo disco.
¿Valió la pena esperar? Creo que sí, ya que agrega al menos tres nuevas canciones al repertorio de la banda: "Terra Firma", "Terra Nova" y "Shiva". Sin embargo, "Malacandra" es lo más destacado de este disco, pero ya estaba incluido en un álbum anterior, si mal no recuerdo en "Arise and Shine", así que no es realmente nuevo.
Este álbum tiene un sonido muy cálido y orgánico. El punto de partida es claramente clásico, con la guitarra añadida para complementar la música, a lo que se agregan el resto de los instrumentos de rock pero siempre en combinación con los sonidos clásicos. En muchos casos, la banda incluso elimina el aspecto "rock" de su sonido, utilizando el sonido mucho más variado que una orquesta puede construir. 
"Journey's End" «Fin del Viaje» podría ser un título más bien sombrío para el último álbum de The ENID, pero no lo es. En cambio, es el nombre de la última canción, el destino de un viaje asombroso a través del tiempo y el espacio —la llegada a otro universo, o dimensión, o incluso cielo— a algún sitio donde eres bienvenido y te sientes como en casa —algo positivo, no negativo— como una puerta que se cierra y en algún otro lugar se prepara otra para ser abierta (1). "Journey's End" es el álbum oficial de estudio #12 de The ENID, grupo británico conformado para esta realización por Robert John GODFREY (teclados), Max READ (canto), Dave STOREY (batería, percusiones), Jason DUCKER (guitarras), Nick WILLES (bajo, timbales, percusiones) y Elsa (gruñido).
Cuando GODFREY se despidió de la larga colaboración con Steve STEWART (su último álbum en conjunto fue el 8º, "The Seed And The Sower"), muchos pensaron que sería el final de The ENID. Cinco álbumes de estudio más tarde —con la llegada de éste— se especula sobre lo mismo, aunque por razones diferentes. Mientras que de aquel se pensaba que no sería posible componer de nuevo con la misma calidad, de éste la especulación se debe simplemente al título del álbum. El estilo musical podría decirse que es el mismo, desde luego, aunque con las implicaciones de ocupar cantante en vez de realizar conceptos 100% instrumentales. En fin, que no es la primera vez que se canta en un álbum de The ENID, y "Journey's End" no es la excepción. La notoriedad del disco radica en su estilo, primero contemplando un Arte Rock bastante similar a lo que hicieren los The MOODY BLUES en los 1980, similaridad vocal incluida, y segundo por seguir manifestando su conformidad instrumental de estilo música formal. The ENID se ganó el reconocimiento de ser un grupo clásico-sinfónico y lo sigue siendo, pero ahora hay que pensar en ellos como un grupo que también se desenvuelve en Arte Rock, bastante AOR. Tras la partida de STEWART, GODFREY se ha valido de bastantes músicos distintos “pa'llenar el hueco” que su cuate dejó, y aunque a veces se ha superado a sí mismo, otras veces lo que hace pareciera ser un tanto absurdo. Como sea, el fin del viaje es placentero, auténticamente como volver a casa donde todo es conocido, donde uno puede reposar… no diría que se trata de un gran álbum, pero sí de un desarrollo que valdrá la pena reescuchar.
Alfredo Tapia-Carreto
The Enid - Journey's End (2010)
El álbum comienza con quizás la pista más poderosa, "Terra Firma", que no encaja tanto en el molde rockero clásico como en el resto del álbum. Esta pista está definida por múltiples capas de voces que denuncian la muerte de la tierra, música verdaderamente excelente con un muy buen trabajo de batería, un tema muy recomendable.
A partir de este punto, el álbum tiene voces dispersas y depende en gran medida de la instrumentación, lo cual es genial porque ese es el punto más fuerte de la banda. El álbum tomará una atmósfera espacial de aquí en adelante: la tierra ha sido destruida y ahora estamos en el espacio en busca de un hogar mejor (al menos, esto es lo que percibo que expresa el álbum). La banda usa los sonidos  orquestales para crear este sentimiento y los funciona con gran maestría; en la mayoría de las partes, podrías cerrar los ojos e imaginarte flotando entre los planetas, y la música funcionaría perfectamente.
Desafortunadamente, el álbum sufre de algunos pequeños desequilibrios, aunque son mínimos.


En términos de mencionar los aspectos clave del disco, podemos decir que "Malacandra" hace un nexo entre la gracia entre los momentos más épicos y los más espaciales, creando una pieza realmente conmovedora, y la canción de cierre y título, "Journey's End", culmina el álbum de forma pacífica y victoriosa.
En definitiva, este es un álbum agradable que recomendaría a los fanáticos del rock sinfónico y hasta a los degustadores de la música clásica.

Lista de Temas:
1. Terra Firma
2. Terra Nova
3. Space Surfing
4. Malacandra
5. Shiva
6. The Art of Melody - Journey's End

Alineación:
- Max Read / vocals, co-producer
- Jason Ducker / guitars
- Robert John Godfrey / keyboards, co-producer
- Nick Willes / bass, timpani, percussion
- Dave Storey / drums, percussion
With:
Joe Payne / lead vocals (7,8)
"Elsa" (dog) / growl

The Enid - Journey's End (2010)

Volver a la Portada de Logo Paperblog