Revista Salud y Bienestar

¿Tu jugo de naranja es 100% natural?

Por Fersinski
¿Cuántos de ustedes despiertan en la mañana y se toman un jugo de naranja?
De los que dijeron que sí, ¿cuántos lo hacen ustedes mismos?
De los que dijeron que no, ¿cuántos compran un jugo "100% natural"?
Ahhh, nuestro tema del día, el jugo "100% natural"... o que dice serlo. Ya saben cuál, hay varias marcas en todo el mundo. El más popular en EUA y el Reino Unido podría ser Tropicana, en México me viene a la cabeza Jumex Unico Fresco, Minute Maid. Todo el frente dice cómo su jugo es fresco, en los ingredientes dice "jugo natural", dicen que no es de concentrado... y uno acaba pensando que quién sabe cómo le hagan pero seguro es lo mismo que hacer jugo en la casa.
En Diciembre del 2011 (apenas hace unos meses), una mujer en California demandó a Tropicana (que es de PepsiCo) por decir que eran 100% naturales y poner en la etiqueta que no tenían conservadores ni aditivos. Incluso si gustan, pueden leer toda la demanda con cada punto explicado (en inglés) aquí.
¿Qué es lo que realmente ocurre? Al exprimir naranjas (lo más común) a un vaso, se adhieren en el aire partículas de oxígeno, lo cual echaría a perder el producto en poco tiempo. En la industria hacen una desoxigenación para que el producto dure, lo cuál se lleva también el sabor. El jugo, después de este proceso, les sabría a agua con azúcar. Entonces lo que hacen es agregar sabores y aromas "idénticos al natural" (ya se saben esa). Al pasar estos procesos, ese jugo puede estar almacenado un año... y aún así pueden decir que es jugo fresco y 100% natural, además de listar como ingredientes "naranjas frescas". De ahí que surgiera la demanda.
Incluso, la directora ejecutiva de la Asociación de Procesadores Cítricos de Florida, dijo que este tipo de jugos mezclan varios tipos de naranjas, dejarlos desoxigenados y guardados (tipo vino) para después agregar sabores y aromas derivados de la naranja. Recalcó que no se hace un en un laboratorio ni es sintético por venir de la misma naranja, pero... ¿100% Natural? Hmm.
En México no tenemos Tropicana (que yo sepa) y el único que ubico es el Jumex Unico Fresco, como les decía antes. Busqué en su página web sus procesos y me encontré esta frase: "Es un jugo 100% natural, que no es de concentrado ya que no se le agrega agua, azúcar o conservadores. Por su tecnología en el envasado, se logra un jugo que conserva intactos el sabor, aroma y contenido nutricional de la fruta."
Supongo que harán también desoxigenación, ya que mencionan la tecnología del envasado, por lo que seguramente tendrán que agregar también sabor y aroma... sin mencionar su contenido nutricional "intacto".
Ya aclarando el punto de que el jugo que compran en el supermercado, que dice "100% natural", en realidad no lo es. Tomar jugo 100% natural hecho en su casita por ustedes, no es algo que les recomendaría hacer diario cada mañana (menos si es más de un vaso). El jugo ya no tiene la fibra de la fruta y un vaso de jugo equivale a ¿6 naranjas? No es lo mismo que comerse una sola. El jugo es virtualmente pura fructosa, que si bien les he dicho es el "azúcar de Diosito", sigue siendo azúcar.
Imagínense un desayuno de hot cakes con miel, fruta y un mega vaso de jugo de naranja. Como para ir a correr un maratón. No les quiero satanizar los jugos (que por cierto soy fan de los combinados) solamente les quiero explicar las razones y las circunstancias para que ustedes, conforme a sus necesidades, tomen sus propias decisiones.

Escrito por Fernanda Rodríguez del Peón

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog