Revista Espiritualidad

Una De Las Mejores Estrategias De Inversión Que Existe..

Por Pablo García-Lorente
Una De Las Mejores Estrategias De Inversión Que Existe..

Hoy voy a compartir CONTIGO una de las mejores estrategias de inversión que existe.

Una estrategia que, si lo piensas, tiene todo el sentido.

Una estrategia que el 80% de las personas IGNORA (por eso les va como les va).

Una estrategia donde tú (y sólo tú) tienes el control de lo que haces CON TU DINERO.

¿De qué estrategia te hablo?

La Idea De Una De Las Mejores Estrategias De Inversión Es Simple: Invierte En Los Mejores Activos Dentro De Cada Tipo De Activo (Acciones, Bonos, Inmuebles, Negocios..)

Con esto me refiero a que DIVERSIFIQUES TU CARTERA DE INVERSIÓN INTELIGENTEMENTE. ¿Cómo? Creando tus propios criterios de inversión POR TIPO DE ACTIVO basándote únicamente en números (no en sentimientos).

Eso sí, antes de invertir en ningún activo:

  1. Automatiza enviar un % de tus ingresos mensuales a una cuenta que esté destinada 100% a ahorrar tu propio "fondo de emergencias" equivalente a 6 meses de tus gastos fijos mensuales (por ejemplo un 10%). Se trata de que ningún gasto "extraordinario" afecte a tu estrategia de inversión a largo plazo. Esto lo puedes hacer en una cuenta de ahorro separada a la cuenta donde recibes tus ingresos mensuales.
  2. Una vez tengas cubierto tu "fondo de emergencias" (y sólo cuando lo tengas...no antes), automatiza enviar un % de tus ingresos mensuales a una cuenta que está destinada 100% a invertir (por ejemplo el 10%). Luego, siguiendo tus criterios de inversión PREVIAMENTE DEFINIDOS POR TÍ, decide cada mes en qué tipo de activo invertir (y elige el activo concreto que más ROI estimado te vaya a dar porque esté "barato" en ese momento). Si no hubiera ninguno "barato", personalmente invertiría ese dinero en un seguro de vida ahorro.

Ahora, una vez tengas tu "fondo de emergencia" y vayas teniendo tu propio "fondo de inversión", yo haría lo siguiente:

  1. Estudia/edúcate todo lo que puedas sobre los distintos tipos de activos que hay (papel, inmuebles, negocios o commodities). Esto lo puedes hacer comprando libros sobre el tema. Sé escéptico sobre lo que te diga cualquiera (incluído yo) y pregúntate siempre si quien te recomienda una inversión está incentivado para que inviertas en ello (p.e. un broker que cobra comisiones por transacciones).
  2. Define tu propio criterio de inversión para cada uno de estos activos (clave: invierte SÓLO cuando el activo esté barato). Por ejemplo, si tu enfoque es ser un inversor "pasivo", el mejor criterio de inversión (el que más ROI a largo plazo te dará) sería invertir en fondos indexados (fondos que replican el comportamiento de un mercado completo y cuyos gestores cobren comisiones bajas (gestión pasiva). Al fin y al cabo, muy pocos logran BATIR AL MERCADO a largo plazo, ¿por qué no subirte al carro del mercado comprando este tipo de fondo indexado?).
  3. Invierte en activos que te den flujo de efectivo que te dé (más predecible/controlable), no por la potencial revalorización del activo (menos predecible/controlable). Por ejemplo: acciones que te dan dividendo, bonos que te paguen interés, inmuebles que alquiles, startups que te den dividendos. Recuerda, la clave es comprar algo que ponga dinero en tu bolsillo. Así de simple.
  4. Cuando tu cartera de inversión vaya siendo considerable (p.e. 50.000€), considera incluir en tu cartera activos cuyo objetivo sea mantener tu poder adquisitivo (p.e. oro, un seguro de vida ahorro o una anualidad indexada), aunque no te den flujo de efectivo.
  5. Revisa ANUALMENTE la composición de tu cartera de inversión y toma las decisiones que consideres necesarias: Ten en cuenta que si vendes con plusvalías tendrás que pagar impuestos (personalmente prefiero no pagar la factura impositiva, por lo que salvo que sea algo VITAL, mi idea es no vender ningún activo (ya que, supuestamente, si seguí un buen criterio personal, lo compré "barato").

Es importante que recuerdes que no tienes porqué invertir en las distintas clases de activos A LA VEZ. Empieza por los activos con los que te sientas cómodo porque "has hecho los deberes" (p.e. tienes tu propio criterio de inversión basado en números, no en "corazonadas"), y a partir de ahi APRENDE cada día, cada mes, cada año.

Personalmente pienso que la mejor estrategia de inversión es aquella con la que TÚ TE SIENTES CÓMODO porque decides conscientemente y en base a criterios numéricos en qué tipo de activos invertir mes tras mes (y dentro de cada tipo de activos en qué activo en concreto).

Y recuerda lo que decía Warren Buffet: " El precio es lo que das, el valor es lo que recibes ".

Un fuerte abrazo,
Pablo García-Lorente

PD: Ebook gratuito revela 33 buenos hábitos para mejorar tu vida un 300% -> Descárgalo 100% GRATIS Sólo Aquí.
PPD: Si te ha gustado esta reflexión sobre una de las mejores estrategias de inversión que existe comparte este artículo AHORA.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista