Revista Sociedad

Una madre desesperada: 'Mi nene está pasado de drogas... y si no lo internan va a matar o morir'

Por Jose2gm68 @josemarianieto

Una madre desesperada: “Mi nene está pasado de drogas... y si no lo internan va a matar o morir”

Su hijo tiene 13 años y más de cuatro dando vueltas por comisarías, institutos de menores y centros de rehabilitación

Es una madre desesperada. Tiene 30 años, cinco hijos y una mirada curtida por el dolor y la impotencia. “Ya no se a quién más pedirle ayuda -dice en su casa de Altos de San Lorenzo, en 90 entre 21 y 22-. Mi hijo está pasado de droga y todos los profesionales que lo vieron me aconsejaron una internación compulsiva. Tiene 13 años pero hace rato que consume cocaína, marihuana, paco, pastillas y lo que venga. Yo no lo puedo contener. Cada vez que sale lo hace para robar. Los vecinos ya lo conocen, y más de uno me dijo: ‘entregame el guacho que lo vamos a hacer boleta’. Ya no sé qué hacer. Hace meses que estoy pidiendo ayuda pero hasta ahora nadie se quiere hacer cargo”. Es una madre desesperada, no hay dudas. Su historia de angustia y sacrificio comenzó hace ya unos cuatro años, cuando su hijo tenía apenas 9. “A esa edad se fue de casa por primera vez -cuenta la mamá-. Lo busqué por todos lados y lo encontré siete meses después en un instituto de menores de Buenos Aires, en Caballito. A los nueve empezó a consumir y robar y nunca más paró. No hay manera de contenerlo”.
alguien que ayude
El relato de la madre se corta por momentos. Se calla, hace pausas. Cerca, en uno de los cuartos, su hijo duerme y ella no quiere que escuche nada de lo que se cuenta en esta nota. Cuando retoma, piensa cada una de las cosas que dice y, como si acaso las recordara con el cuerpo, un llanto que no afloja tiñe cada uno de sus dichos. “Todos los psiquiatras que lo vieron me dijeron lo mismo -explica ella, desconsolada-: el chico necesita una internación compulsiva. Está en peligro su vida y la de los demás, es así de simple. En el hospital de Niños, en el juzgado de menores, en el hospital Reencuentro. En todos los lugares me dicen lo mismo, pero la propia Andrea Fortino (directora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de la Niñez de la Provincia) me dijo que no había un lugar acorde para dejar internado a mi hijo. Me dijo que lo que se podía hacer era una internación ambulatoria, lo cual significa que el chico se queda conmigo en casa. Y la verdad, ya se los dije a todos, es que yo acá no lo puedo contener. El sale, se droga y roba. Por eso quiero que me den una ayuda concreta. No quiero que vengan mañana y me digan: ‘señora, quédese tranquila, del cajón para su hijo nos encargamos nosotros...’”. La madre cuenta que su hijo fue detenido en varias oportunidades por robo y más de un vecino lo amenazó con matarlo. Los lugares de internación tampoco sirvieron de mucho. El pibe estuvo en centros de Tolosa, San Vicente, Arturo Seguí, Olavarría y La Plata. Pero de todos se escapó. “Si él está acá yo no puedo salir a trabajar -cuenta la madre-. Mi marido murió hace doce años y yo sola mantengo la casa con una pensión y la asignación por hijo, pero no alcanza. Pasa que si salgo pierdo el control sobre él. Y él tiene que estar todo el tiempo controlado, por eso pido que lo internen. Y ojo que no es una idea mía. Repito: es lo que me dijeron todos los psiquiatras que lo vieron. El nene puede aparecer muerto en cualquier momento, pero está tan enfermo que también puede matar a alguien en cualquier momento”. La relación del menor con las drogas viene empeorando con el paso del tiempo. Según la madre, su contención se volvió “imposible”, y basta con que sufra bajones anímicos y sienta abstinencia para que busque enseguida la puerta de calle para desaparecer. “Por momentos es un pibe tierno, me abraza y me pide que no lo deje solo, que lo ayude. Pero cuando le falta la droga se transforma: se vuelve agresivo con los hermanos y lo único que quiere es salir a robar. Y ahí, en esos momentos, yo no puedo hacer nada. Si él se quiere ir, se va porque no hay nadie que lo contenga”. Luego de insistir una y otra vez, a la madre le consiguieron un abogado para que su reclamo sea atendido de una vez por todas por alguien responsable. Sin embargo, hasta ahora todas las puertas que golpeó -y que deberían estar abiertas para contener precisamente historias como la de ella- lo único que hicieron fue anotar el reclamo y no hacer nada para solucionarlo. “Fui a todos lados -cuenta ella, bajando un poco la voz para que su hijo no la escuche del otro lado de la puerta-. Estuve en la Secretaría de la Niñez de la Provincia, en varias ONGs y en la Municipalidad de La Plata, pero me dan vueltas y nadie quiere hacerse cargo de mi problema. Hay que entender que son los médicos los que piden la internación, y lo hacen porque la situación es grave y de no hacer nada podría ser peor. Tengo miedo de que a mi hijo le pase lo mismo que a Rodrigo, el nene que mataron en Tolosa. Hace rato que pido  ayuda. Y ahora lo que necesito es que me la den”. Fuente: www.eldia.com
"A futuro las drogas no van a estar incriminadas penalmente"

"Como discutimos un sistema de salud adecuado"


Volver a la Portada de Logo Paperblog