Revista Salud y Bienestar

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Por Alimentatubienestar @alimentatubiene
Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

La fitoterapia es la primera medicina que conoció el hombre y consiste en el uso de plantas medicinales con fines curativos y preventivos. Se conoce su utilización desde la prehistoria y se han encontrado tablillas sumerias de 3000 años antes de Cristo con sus principales usos e indicaciones.

Un fitofármaco guarda similitudes con uno convencional porque ambos se obtienen de los principios activos de las plantas.

Las plantas medicinales están más testadas y probadas con los humanos a lo largo de la historia que los fármacos convencionales de hoy día. Se conocen hasta 25.000 plantas medicinales con fines terapéuticos y se utilizan diferentes partes de las plantas como la hoja, el tallo, los frutos, las flores y las raíces.

Maneras de preparar las plantas medicinales

Las plantas medicinales e pueden emplear de diferentes maneras: infusiones, cocciones, tinturas.

1. En infusiones

Su preparación es muy sencilla. Se cogen de 3-5 gr de la planta por cada cucharada por cada 100 ml de agua y se pone una cucharada al fuego hasta que hierva. Se apaga el fuego, se echa la planta y se deja macerar de 3 a 5 minutos. Se filtra, se endulza y se toma recién separada.

2. Cocciones de plantas medicinales

Se toman 3 a 5 gr de la planta por cada taza. Se pone a hervir el agua en un recipiente y cuando se rompa, se echa la planta y se deja macerar 15 minutos. Se cuela, se endulza y se toma caliente.

Las plantas más adecuadas para este tipo de preparación son las partes duras como las raíces y las cortezas.

3. Tinturas de plantas medicinales

Las tinturas son una mezcla muy concentrada de licores alcohólicos y hierbas. Se ponen las plantas en un recipiente cubriéndolas con vodka, se dejan reposar durante 2 semanas agitando 2 veces al día. Se cuelan con una gasa y se guardan en una botella de vidrio oscuro.

Plantas medicinales expectorantes

Aumentan la disolución de la mucosidad acumulada para facilitar su eliminación. Estas plantas tienen una acción antiséptica y relajante. Están indicadas en casos de bronquitis, catarros, laringitis y faringitis.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales astringentes

Actúan sobre la mucosa extrayendo el líquido acumulado y contrayendo los tejidos. Reducen la inflamación de los tejidos gracias a su acción antiinflamatoria. Se emplean en la diarrea y en las bronquitis y catarros.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales antiinflamatorias

Previenen y reducen la inflamación de los tejidos. Son buenas en los casos donde se producen golpes, esguinces, lesiones, obesidad, reumatitis, artritis reumatoide, alergias o bursitis.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales antibióticas

Tienen capacidad para combatir y reducir la proliferación de los microorganismos patógenos causantes de enfermedades como la tiña, candidiasis, infección vaginal, urinaria, faringitis, otitis, e infecciones de la piel.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales diuréticas

Estimulan la cantidad de orina que eliminamos y son útiles para depurar el organismo, en las infecciones urinarias como cistitis y en los cálculos renales.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales laxantes

Estimulan la evacuación intestinal mediante la expulsión de las heces.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales digestivas

Favorecen la correcta función de los órganos y glándulas que forman parte de nuestro organismo. Son buenas para prevenir las digestiones lentas, pesadas, indigestión, abdomen hinchado y molestias abdominales.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales antiácidas

Son todas aquellas que lo que hacen es neutralizar el exceso de acidez durante las digestiones y combaten la dispepsia.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales carminativas

Previenen la formación de gases y ayudan a expulsar los gases ya formados en el trato gastrointestinal que causan malestar y dolores en el tracto gastrointestinal.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales antiparasitarias o vermífugas

Su principal acción es expulsar del tracto digestivo los parásitos como tenias, gusanos, lombrices.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales hepatoprotectoras

Protegen al hígado y favorecen su buen funcionamiento en general. Indicadas en hepatitis, cirrosis, hígado graso y hepatopatías medicamentosas.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales vulnerarias

Poseen efecto reparador de las estructuras de nuestro cuerpo que están dañadas. Son beneficiosas para curar las llagas, úlceras, heridas, cortes y quemaduras.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales analgésicas

Tienen un efecto reductor o eliminador del dolor. Son útiles para dolores de cabeza, dolores musculares, neuralgias, dolores traumáticos.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales sedantes

Actúan sobre nuestro sistema nervioso calmando la excitación en general. Se indican en casos de ansiedad, estrés e insomnio.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales estimulantes

Tienen acción tonificante sobre el sistema nervioso central o muscular. Son excelentes para darnos energía en épocas de supremo esfuerzo como estudiantes, trabajadores, etc.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales hipotensoras

Bajan la tensión arterial en caso de hipertensión arterial.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales cardiotónicas

Ejercen una acción tonificante o estimulante del corazón. Indicadas en insuficiencia cardiaca.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Plantas medicinales antidiabéticas

Estimulan la producción de insulina en el páncreas y ejercen una acción hipoglucemiante.

Usos de las plantas medicinales en fitoterapia

Es muy importante consultar con un médico el tratamiento de fitoterapia que deseen realizar.

Fuentes

Imagen de Shutterstock: Plantas y flores medicinales


Volver a la Portada de Logo Paperblog