Revista Cultura y Ocio

'Wanted: A Matchmaker' y 'Wanted: A Chaperon', de Paul Leicester Ford

Publicado el 07 octubre 2015 por Carm9n @Carmenyamigos
'Wanted: A Matchmaker' y 'Wanted: A Chaperon', de Paul Leicester Ford
Paul Leicester Ford es un nuevo descubrimiento de este pasado verano. Nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1865, y fallecido en la misma ciudad en 1902- uno de sus hermanos, desheredado y desequilibrado, le disparó en su propio estudio- es principalmente recordado por sus biografías, su labor como editor y sus ensayos históricos. También destacó con algunas obras de ficción. El acceso  a la magnífica biblioteca de su padre le ofreció lecturas de calidad desde su niñez y su enfermedad, que le obligó a ser educado por tutores en casa y le impidió jugar como los otros niños y un normal crecimiento, el tiempo necesario para dedicarse a la lectura. Se acabaría convirtiendo en un consumado lector, un gran viajero y uno de los grandes eruditos de su tiempo, a pesar de su corta vida.
Hoy yo os acerco de él no una de sus grandes biografías- la de Benjamin Franklin, por ejemplo- ni su edición en 11 volúmenes de las obras de Thomas Jefferson, ni siquiera una de sus más importantes novelas, The Honorable Peter Stirling. No, os traigo dos relatos con el romance como tema de fondo, dos pequeños textos que no lo mejor del autor evidentemente pero sí amenos, curiosos, livianos.  Son Wanted: A Matchmaker (Se necesita casamentero) y Wanted: A Chaperon (Se necesita carabina).  Vamos con el primero... Hay varias ediciones de este relato, publicado en 1901. Las imágenes de las portadas las he encontrado en internet pero desgraciadamente no cuento con el libro en papel . ¡Ojalá!  Lo he leído en este enlace de Project Gutenberg, en el que también podéis disfrutarlo vosotros en inglés. Wanted: A matchmaker se lee en un suspiro, con el gusto de esas agradables lecturas de las que se desea conocer cómo se desarrollarán hasta llegar al inevitable final que ya se anticipa.  
"You understand, Josie, that I wouldn't for a moment wish Constance to marry without being in love, but..."
Así comienza la historia, con las palabras de la madrastra de Constance, nuestra protagonista, una bella e inteligente joven cuyo rechazo a sus numerosos pretendientes empieza a ser un problema. Casarla se presenta ante Mrs. Durant como la única solución posible que permita dejar el campo abierto a sus dos hijas.  Pero Constance no cree en un matrimonio sin amor. 'Wanted: A Matchmaker' y 'Wanted: A Chaperon', de Paul Leicester Ford
Los lamentos de Mrs. Durant parecen, sin embargo, haber sido oídos. El carruaje en el que viaja Constance atropella de cierta gravedad a un pobre picaruelo vendedor de periódicos. La bondad de Constance no le permite desentenderse del chiquillo y sus cuidados al llevarlo al hospital y e ir a visitarlo cada día para aligerar y amenizar la  recuperación de Swot, que así se llama, le permitirá cierta intimidad con el doctor que atiende al pequeño.  El orgullo de uno y otro y ciertos prejuicios jugarán su bazao en este encuentro, cual novela de Jane Austen. Y el punto cómico lo pondrán los diálogos del muchacho, con su lenguaje de la calle, su desconfianza inicial, su poca diplomacia y su escondida ternura.  No es una gran novela pero sí entretenida y con el añadido, claro, de la maravillosa edición. -o-0-o- Y vamos ahora con el segundo... 
"Of all the millions who at one time or another have been compelled to burden their memories with any of the initials and figures used in naming the streets of New York, Lydia Greenough is probably the only mortal who throughly approves of the system."
'Wanted: A Matchmaker' y 'Wanted: A Chaperon', de Paul Leicester Ford
¿Qué motivos tiene la tal Lydia Greenough para aprobar, incluso agradecer como veremos, en contra del resto de la humanidad, ese sistema de iniciales y cifras con el que se designan las calles de Nueva York? Wanted: A Chaperon, que podéis disfrutar en inglés AQUÍ, tiene el encanto, además del romance que surge, de la ingenuidad de la protagonista, una joven natural, sencilla y abierta que está de visita en Nueva York en casa de su tía, Mrs. Travers . 
Se inicia el ameno relato cuando Lidia se está preparando para dirigirse a una fiesta que esa fría y desapacible noche dan los Curtis, amigos de su tía. Un equívoco con el nombre de las calles (!!) de la gran ciudad  le impedirá llegar a su destino, lo que tendrá imprevistas consecuencias para la joven. 
Es Wanted: A Chaperon una entretenida lectura. Divertidos son los consejos que le da su tía en cuanto al vocabulario que debe utilizar, o no, para evitar que sus aires campestres se le noten demasiado, las dudas de la joven sobre lo que debe hacer, dadas las circunstancias, y las situaciones que envuelven a los personajes del peculiar mayordomo y  la susceptible cocinera de la casa a donde sorpresivamente irá a dar Lydia. Como se hace evidente, en dicha casa le espera agradable compañía. Por cierto, si el primer relato tenía cierto aire a Orgullo y prejuicio, este otro- más divertido y con personajes más ricos en matices- puede traernos a la memoria al querido Mr. Rochester de Jane Eyre.

Os ruego que os paséis por el enlace, que os dejo arriba, a este relato. Podréis disfrutar de una de esas pequeñas joyitas de antes, una preciosa edición con estupendas ilustraciones de Howard Chandler Christy (¡¡me encantan!!). Lástima no poseer el libro en papel...
 'Wanted: A Matchmaker' y 'Wanted: A Chaperon', de Paul Leicester Ford
Estas son mis dos sugerencias vintage de hoy: dos historias sencillas y, puede añadirse sí,  intrascendentes e irrelevantes; dos encuentros, dos romances, dos agradables y amenas lecturas que aseguran, aquí está garantizado, un final feliz. Un agradable entretenimiento ambas, pero sobre todo la segunda, entre lecturas más sustanciosas.
  Si te ha gustado la entrada, comparte. ¡Gracias!

Volver a la Portada de Logo Paperblog