Revista Cultura y Ocio

Wrap Up Julio (2019)

Publicado el 03 agosto 2019 por Alaluzdelasvelas

WRAP UP
JULIO (2019)

 ¡Hola, hola, hola! Y nos despedimos de julio. Decidme, ¿habéis cumplido vuestras metas del mes? Yo no. Pero no es un “no” de estos diluidos, que podrían ser un “tal vez”. Es un no rotundo. Un no tan grande que me da hasta la risa. Pero bueno, aún nos queda agosto. ¡Y lo recibimos con los brazos abiertos! Bueno, tampoco nos pasemos de efusivas y efusivos, que con el calor que hace lo mismo nos da un chungo. Lo recibimos y punto. Hoy toca recuento. Ajá, soy una mujer de rutinas, qué le vamos a hacer. Pero fue un buen mes lector, al final. Sí, sí, cuando quedaba más o menos una semana para que acabara empecé a espabilar lecturas. Todo a última hora. Apuf. ¡No me enrollo más! ¡Dentro recuento!Wrap Up Julio (2019)

HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO, de J.K. Rowling

Saga: Harry Potter 4
Nota: 5/5
(Reseña)
Wrap Up Julio (2019)
 Este libro marcó un antes y un después en el esquema al que, en cierto modo, estábamos acostumbradas y acostumbrados con las tres primeras entregas. Y eso es la leche. Después de un verano de esos que hacen que el pobre Harry quiera pegarse un tiro, recibe la maravillosa invitación de los Weasley para ir a ver el Mundial de Quidditch. ¡Y qué bien le viene el cambio de aires! Cambio de aires en el que nadie había programado una revuelta supuestamente no planeada… a cargo de un antiguo grupo que hará las delicias de los magos más retrógradas.

 Dejando de lado que es muy probable que la mayoría de personas que me estáis leyendo habéis leído el libro, debo decir que me gustó, y mucho, el cambio de personalidad que se aprecia no sólo en Harry, sino en Ron y Hermione. Nuestra chica responsable ya demostró que cuando quiere tiene tan mala hostia como la que más – Draco Malfoy, te lo merecías. Y lo sabes. –, pero su implicación con los elfos… chapó. Ron… bueno, ¿qué os voy a decir que no os haya dicho ya? Lo adoro. Y sí, yo se lo perdono todo. Y punto.  Más oscura, con un nuevo profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras que hará las delicias del libro. Y nuevos visitantes. Sí, sí, el cáliz de fuego está listo… ¿lo estáis vosotras y vosotros?

1Q84– Libros 1 y 2, de Haruki Murakami

Trilogía: 1Q84 1 y 2
Nota: 4/5
(Reseña)
Wrap Up Julio (2019)

 Cambiamos radicalmente de estilo, y mientras suena jazz muy bajito y el café se enfría en la mesa, nos sumergimos en las mentes de Tengo y Aomame. Como ya os comenté en la reseña lo mucho que me había gustado, no me extenderé demasiado. Lo que sí haré será deciros – repetiros, realmente – que Aomame es una heroína. Una tan jodidamente maravillosa que a mí me tiene ganada. Tengo es.. bueno, Tengo es el personaje al que el autor nos tiene acostumbrados. Un chico tranquilo que prefiere pasar desapercibido y que disfruta de las tardes de lluvia leyendo un buen libro. Pero, ay, el destino, qué puto. ¡Y tan puto! 1984 se desdibuja y da paso a 1Q84. Horrores a la vista, dramas del pasado que se intercalan con las trivialidades del día a día. Y algún que otro amor perdido. Si queréis que Murakami os dé uno de esos bofetones de realidad que tan bien vienen a veces, no sé a qué esperáis para hincarle el diente.
SECUESTRADA, de Anna Zaires

Trilogía: Secuestrada 1
Nota: 1/5
Wrap Up Julio (2019)

 Estoy segura de que os he sorprendido mucho… En fin. Si debo rescatar algo del libro, es que me encontraba fatal y fue lo que estuve leyendo mientras dejaba que pasaran las horas. Ajá. La apatía, que hace que hasta el prospecto de los medicamentos sea interesante.

 El libro no me ha gustado. Y no me ha gustado por demasiados motivos. El primero es que si la historia nace, es sólo porque existe el síndrome de Estocolmo. Claro, a la autora le debe de parecer la leche que haya algo tan escabroso. ¿Y qué hace? Pues lo usa de excusa. Ajá, de excusa. Mirad, esto es un tema serio. Algo retorcido que, evidentemente, no podemos entender. Porque no hemos estado en su piel. He dicho hasta el aburrimiento que para que una historia esté bien escrita, primero tiene que estar bien documentada. Sería la hostia de gracioso que llegara yo aquí yendo de lista con un tema random, pongamos la cocina, y no tuviera ni puta idea de cómo se fríe un huevo. Pues eso mismo me ha pasado con este libro. Llamadme loca (¡loca!), pero me parece bastante hardcore que la autora parte de la base de un secuestro – harto infundado, porque “los motivos” son tan estúpidos que no me apetece ni comentarlos – y luego parezcan unas malditas vacaciones. No, no pongáis cara de “venga, Carme, que te estás pasando”, porque es tan lamentable como suena. ¿Romance? ¡JA! Violaciones. De esas hay muchas, en el libro. ¿Sabéis qué? Me hace mucha gracia, porque adoro la serie de Ley y orden precisamente porque sirve para que nos entre en la maldita cabecita que cuando alguien no consiente en tener una relación sexual, es violación. No puedo alabarle el gusto al cabrón del protagonista, porque el hecho de que ella se corra es total y absolutamente secundario. Ha dicho que no. Y punto. En fin, me pongo enferma. El libro no vale la pena. Y no vale la pena porque yo me esté poniendo hecha un basilisco, cuidado; no vale la pena porque se habla de forma muy ofensiva sobre temas muy serios. “Eso de la trata de blancas”… venga, por favor, no me jodáis. “Eso de la trata de blancas”. Decidme que no es para echarse a llorar. Y sí, es una cita literal. No lo recomiendo. No lo recomiendo para nada.


LA VOZ DE AMUNET, de Victoria Álvarez

Nota: 5/5
Wrap Up Julio (2019)
 Me ha encantado. Me ha gustado tanto que, en realidad, cualquier cosa que os diga sería poca, porque Victoria Álvarez tiene una forma de narrar preciosa, en la que nada pasa por casualidad y, creedme, cada explicación vale su peso en oro. Sobra decir que la ambientación está tan conseguida que, joder, puedes notar el calor pegajoso de El Cairo. También el de Ipet Sut.

 Quiero explayarme a gusto en la reseña, así que sólo os voy a decir que le deis una oportunidad a la historia. Personalmente, mis favoritos han sido Shaheen y Gabriel, pero conocer a Amunet vale, y mucho, la pena.

AQUELLAS MUJERCITAS, de Louisa May Alcott

Saga: Mujercitas 2
Nota: 4/5
Wrap Up Julio (2019)

 Estoy dividida. Por un lado me ha gustado mucho, por otro estoy bastante decepcionada. Ojo, no es que la historia sea mala, ¡ni mucho menos! El problema es que no ha pasado lo que yo quería que pasara.

 La trama arranca tres años más tarde de dónde lo dejamos en Mujercitas. Con las chicas ya un poquito más mayores, no es de extrañar que haya otro tipo de dramas. Ya no se trata de quién representa a quién en la obra de la semana, se trata de quién tiene cada tipo de vida. Ajá. El crecimiento, que a veces es una verdadera mierda.Meg y Amy siguen sin convencerme. Lo siento, tenía que decirlo. Amy me cae mal. Tan mal que me ponía enferma tener que leer sus capítulos. Sigue pareciéndome una desgraciada caprichosa y egoísta que se las da de santita para caer bien a todo el mundo. Ajá, Dios la libre de no ser perfecta. Meg… pues bueno, no estoy de acuerdo con muchas de sus decisiones y reflexiones. Sí, antes de que preguntéis el problema es que es otra época. Y eso se nota. Se nota en cómo la vida de una mujer, en realidad, queda subyugada a la de un hombre. Y no me gusta. Claro que no me gusta. Pese a todo, la soporté mucho más que a Amy. Jo y Beth han vuelto a ser mis favoritas. La alocada y la abnegada. Un dúo muy dulce, que se desvive porque todo el mundo esté bien. Puede que en ciertos momentos Jo lo lleve un poco al extremo, pero hay que reconocer que siempre tiene buena intención.No os quiero contar demasiado, porque yo me he llevado un par de disgustos y sería muy cruel que os hiciera spoilers. Lo único que os voy a decir es que, si os ha gustado mucho mucho la segunda parte, os penséis muy seriamente si tenéis ganas de que la autora os rompa el corazón.


¡Y esto ha sido todo por hoy! Ahora os toca a vosotras y vosotros.¿Qué tal fue vuestro mes lector de julio? ¿Leéis, como yo, debajo del ventilador o soportáis el calor? ¿Alguna segunda parte decepcionante? ¿Habéis leído alguno de los libros que comento? ¿Algún descubrimiento?
¡Contadme, contadme, contadme!
¡Un besazo muy pero que MUY grande y que paséis un maravilloso fin de semana!

Volver a la Portada de Logo Paperblog