Revista Cultura y Ocio

Daring and the Duke de Sarah MacLean

Publicado el 25 septiembre 2020 por Marili @otroromancemass
Daring and the Duke de Sarah MacLean
Sinopsis: (traducción personal)

Grace Condry ha pasado toda su vida huyendo de su pasado. Traicionada cuando era niña por su único amor y criada en las calles, ahora se esconde a plena vista como la reina de los rincones más oscuros de Londres. Grace tiene una mente aguda y un poderoso gancho de derecha y nunca se ha encontrado con un enemigo al que no pueda superar, hasta que el hombre que una vez amó regresa.

Resuelto y despiadado, Ewan, duque de Marwick, ha pasado una década buscando a la mujer que nunca dejó de amar. Una vieja apuesta puede haber hecho perderla para siempre, pero Ewan hará todo lo posible para recuperar a Grace ... y convertirla en su duquesa.

La reconciliación es lo último que Grace desea. Incapaz de perdonar el pasado, promete vengarse. Pero la venganza requiere mantener a Ewan cerca, y pronto su enemigo parece ser algo completamente diferente, algo a lo que no puede resistirse, incluso cuando amenaza el mundo que ha construido, la vida que reivindica ... y el corazón que juró que él nunca volvería a robar.

Opinión personal:

Calificación:

Tercera y esperada entrega de «Los bastardos Bareknuckle Bastards» (algo así como nudillos desnudos haciendo referencia a la forma en la que luchaban para ganarse la vida)

Esta serie la está publicando actualmente la editorial Versátil, soy incapaz de recordar cuánto de esta pareja aparece en la primera publicación, aunque no hace mucho que lo he releído… pero no sé si parte de la información con la que ya se cuenta es de la primera novela o de la segunda. Por eso, no tengo muy claro si habrá mucho spoiler del segundo título o no.

Bajo vuestro criterio dejo seguir leyendo esta opinión por posibles spoilers de la segunda novela, que seguro que será algo impopular.

Ya sabéis lo que me gustan los duques, pero es que el Duque de Marwick ha sido un personaje que ya me llamó la atención en el primer libro, cuando apenas sabíamos de él. Con el segundo lo mío ya fue ansia viva por saber cómo la autora iba a resolver el gran abismo que había en esta pareja y, pese a que, como acostumbro y creo que es inevitable, la historia ha transcurrido tal como me imaginaba, el desarrollo no ha sido lo que me esperaba.

No quiero decir que sea una mala novela, porque contiene todos los ingredientes que ahora mismo están de moda: una pareja atrayente, con una gran química sexual, varias escenas de alto voltaje y un misterio que resolver.

Con el misterio voy a terminar pronto. Es tal como me imaginaba. Mi sorpresa ha sido nula. Supongo que la autora tenía pocas opciones, así que no lo veo como una crítica, el problema no habría sido importante si el resto de la novela no me hubiera defraudado un poquito.

Aún así, —y por eso digo que esta opinión será impopular— creo que la novela os puede gustar mucho. El caso es que, quizás, soy de la “vieja escuela” y me ha sobrado sexo y faltado comunicación.

Estamos ante una novela con un romance ya creado. O no. Porque sí, sabemos, por activa y por pasiva, que estos dos están enamorados, se ha notado y se ha respirado a lo largo de las dos entregas anteriores, pero después de veinte años y de un cambio tan profundo en la situación de ambos, la autora se lo podía haber trabajado un poquito más. Solo es mi opinión.

Grace. —aquí tengo que añadir que me encanta el nombre elegido y la escena en la que se explica. El juego de palabras en inglés, algo que en castellano espero que no se pierda, es genial— es una mujer de armas tomar, que se ha hecho un lugar destacado y muy importante en un mundo de hombres. Eso nos puede dar una idea de su personalidad: fuerte, decidida, independiente, resolutiva. Y, mal que me pese decirlo y aunque la novela empieza con una protagonista así, a lo largo de las páginas he visto como esa idea que me había transmitido de ella la autora se ha ido diluyendo, quizás es tan solo mi percepción (no hay que olvidar que esta novela la he leído en un idioma que no es el mío y que no domino mucho, algo que pueda dar lugar a malinterpretaciones) Por eso tengo ganas de leerlo cuando la editorial lo publique en castellano y quizás mi opinión pueda cambiar.

Sobre Ewan poco se nos explica, demasiado poco, me he quedado con muchas ganas de conocer ese pasado que la autora ha dejado totalmente olvidado. Ese pasado que ha provocado que conozcamos a ese personaje durante dos novelas y que en el tercero ha desaparecido por arte de magia. Que tengo muy claro que las cosas no podían ir por otro lado, pero es que la autora no explica prácticamente nada y eso me ha molestado mucho. Y pasamos de A a B en apenas una escena.

El romance prácticamente no existe y la reconciliación, en mi humilde opinión llega demasiado fácil y rápida.

Daring and the Duke de Sarah MacLean

Estamos ante una historia de amor entre dos enemigos que, al mismo tiempo, han estado enamorados en su juventud. Es muy posible que la autora le haya dado más importancia a esta segunda circunstancia que a la primera, que es la que más me interesaba a mí. Ya sabéis que adoro las novelas en las que los protagonistas se llevan fatal.

No tengo muy claro qué ha pasado. Pero la idea que me ha quedado es que la autora se ha metido en un berenjenal y que lo ha resuelto de la forma más sencilla y fácil. O quizás la autora tenía claro que desde el primer momento esta es la historia que quería contar, no sé.

Es una novela que empieza de forma muy bonita, la primera escena es preciosa. Una novela en la que se desvela parte de ese pasado que, aunque nos podemos imaginar, la autora nos confirma. Pero una historia en la que el romance entre Ewan y Grace queda totalmente en segundo plano en pro de una química muy bien llevada pero que, personalmente, me ha ralentizado la lectura —supongo que porque esperaba una conversación importantísima que nunca llegaba— y, con la boca pequeña, diré que ha terminado por cansarme. Porque sí, las escenas de cama me gustan, ¡me encantan!, pero siempre y cuando sean necesarias e importantes y no sustituyan lo que es importante en una novela romántica. Aquí, creo que no lo son, al menos no todas.

No faltan escenas tiernas entre ambos, y frases preciosas, pero no puedo decir que haya cumplido mis expectativas, quizás eran demasiado altas y estemos ante un «no eres tú, soy yo».

No obstante, el final arregla mucho la novela. Me ha gustado y sorprendido por partes iguales y ha hecho que la lectura mejorara muchísimo.

No sé si las ganas con las que esperaba esta historia han sido las causantes de que no haya estado a la altura. No es el primer caso en el que me encuentro que unos protagonistas de armas tomar, con los que me he deleitado durante entregas anteriores, en sus libros, me decaigan un poco.

Sarah MacLean es una autora que me gusta, sus novelas son muy entretenidas y esta última entrega de la saga ha estado bien, bueno el final ha sido genial, pero el resto de la novela podía haber sido sublime. Sin embargo, se ha quedado en la superficie, tenía dos personajes estupendos con los que jugar y, para mí, los ha desaprovechado.

La novela tiene un mensaje que me gusta mucho, Grace no deja de ser una mujer original y adelantada a la época y el club que tiene me ha encantado, la idea que defiende sobre la libertad de las mujeres creo que es muy acertada y apoyo totalmente su mensaje – el tema de la explotación prefiero obviarlo igual que haría en caso de que fuera él el que tuviera un club así.

Como siempre digo, esta es una opinión personal.

Y, pese a mis palabras, es una serie que recomiendo porque en su conjunto merece la pena leerla. 

Datos de interés: Ficha de la novela: Ficha de la autora: Web de la autora:

Pepa


Volver a la Portada de Logo Paperblog