Revista Cultura y Ocio

Un crimen que el cielo puede perdonar, Cillas Abadía Escario (Editorial Amarante, 2022)

Publicado el 14 febrero 2023 por Carmen Nicolás Martínez @carmenensutinta

Un crimen que el cielo puede perdonar de Cillas Abadía Escario es una nueva novela en la que, los amantes del misterio, encontrarán un desafío a su ingenio, bajo pasajes al más puro estilo de Agatha Christie y un final inesperado. 

Un suspense que se mantiene hasta el final.

Atención, no desveléis el final.

Confieso que Un crimen que el cielo puede perdonar ya es uno de mis nuevos deseos lectores por la intriga y el rico suspense que no me quiero perder.

Un asesinato que lo cambia todo, cuatro sospechosos y un oscuro pasado familiar son las claves de este thriller psicológico, que cuenta con un final sorprendente. 

Narrado a dos voces en capítulos cortos para que se devoré con pasión.

FICHA TÉCNICA.

Un crimen que el cielo puede perdonar, Cillas Abadía Escario (Editorial Amarante, 2022)

¿Os gusta el misterio? ¿Seriáis capaces de descubrir al asesino? 

Os cuento más sobre este misterio clásico...


Argumento

Una rica empresaria de la industria farmacéutica aparece envenenada en el dormitorio de su casa de Madrid, donde vive con sus cuatro hijos y su yerno. Solo uno de ellos ha podido cometer el crimen. La investigación se cierra en torno a estos personajes con un profundo retrato psicológico de cada uno de ellos.

La imagen despiadada que transmiten de su madre los tres hijos pequeños, que va aflorando en los sucesivos interrogatorios a los que son sometidos, contrasta con la estampa afectuosa que presenta de ella la hija mayor, en un diario que escribe paralelamente al desarrollo de la investigación. 

A la vez que se van desenterrando emociones familiares ocultas, el policía encargado del caso va descubriendo hechos insólitos sobre cada uno de los hijos, que hace pasar las sospechas de uno a otro. Una novela psicológica, con una trama adictiva y un giro final inesperado.

Rencor. Muerte. Suspense. 


Booktrailer de Un crimen que el cielo puede perdonar.

Cuando los personajes sostienen la trama de un libro y son capaces de enganchar al público hasta el punto de no querer despegar sus ojos de las páginas, esa historia ya ha ganado. Es, precisamente, lo que le ha ocurrido a Cillas Abadía en su primera novela: “Un crimen que el cielo puede perdonar”. 

“¿Quién miente? ¿Quién tenía un motivo?” Son las preguntas que inundarán la mente del lector de principio a fin, en una historia marcada por giros inesperados, golpes de efecto y la psicología de cada personaje como motor subyacente. 

Un crimen que el cielo puede perdonar, Cillas Abadía Escario (Editorial Amarante, 2022)

Extracto:

«CAPÍTULO I

 

LEONOR

 

Ha muerto mamá.

Por más que lo pienso no puedo creerlo. Muerta. Qué palabra tan extraña. Siento un vacío infinito, una tremenda soledad. Hace unas horas estaba aquí y vivía y, en un momento, se ha ido. Qué débil es la línea entre la vida y la muerte, me entran escalofríos solo de pensarlo.

Cada instante que pasa me siento peor, la angustia me está asfixiando. Necesito aliviarme con algo, pero no encuentro consuelo en nada. Siento la casa grande, como si, de repente, hubieran crecido las paredes, no la reconozco. Camino por los pasillos flotando, parece que estoy en un mal sueño. Para como, las habitaciones han sido invadidas por gente extraña y noto que estorbo en todas partes. Van vestidos con buzos y utilizan guantes y bolsas en los pies. Están haciendo fotos y tomando huellas de todo. Encontrar un rincón apartado en el que poder escribir este diario ha sido casi imposible. Odio que estén aquí en un momento como este, no entiendo cómo no se dan cuenta de que molestan.

En cuanto ha quedado libre me he acercado al vestíbulo, necesitaba ver el retrato de mamá y sentirme a su lado. Está imponente con ese vestido negro sin hombros. El pelo rubio recogido en un moño deja ver los pendientes de zafiro que le regaló papá. Su nariz aristocrática y la mirada profunda muestran la personalidad que tenía. Me embelesa mirar el cuadro, es majestuoso. Aun me acuerdo del día que entró con él en casa, se lo encargó a un retratista de París en uno de sus múltiples viajes. Estaba eufórica, convencida de que era una buena pintura y, por lo que pagó por ella, tenía que serlo»


Un crimen que el cielo puede perdonar, Cillas Abadía Escario (Editorial Amarante, 2022)

Cillas Abadía Escario nació en Huesca (08/03/1970). Se licenció en Derecho en la Universidad de Zaragoza y trabaja como abogada en su propio despacho de esta ciudad desde entonces. También es perito calígrafo, profesión que compagina con la abogacía. Gran aficionada desde niña a las novelas policíacas siempre quiso escribir un libro de este género. Esta es su primera novela.

Un crimen que el cielo puede perdonar, Cillas Abadía Escario (Editorial Amarante, 2022)

Cillas Abadía en 2020 decide embarcarse en la aventura de escribir. En su primera novela, “Un crimen que el cielo puede perdonar” nos muestra el lado más oscuro de este género. Con la intención de seguir escribiendo, ya piensa en su segundo libro. 

Web: https://cillasabadia.com/

Redes sociales: 

Instagram:@cillasabadia 

Facebook: @cillasabadia

ENLACE DE COMPRA: 


También podéis adquirir este libro en:• Librería General de Zaragoza. • Librería Másdelibros de HuescaSobre la editorial:Editorial Amarante nació en Salamanca hace 10 años y está presente en 60 países. Desde entonces, apuesta por los emprendedores y empresarios a generar valor que repercuta en mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso, contribuye a promover la cultura, la difusión de nuestra lengua y la creación de nuevas oportunidades.  

Ver más Los más vendidos en Libros

¿Tenéis ganas de leer este libro?
Un crimen que el cielo puede perdonar, Cillas Abadía Escario (Editorial Amarante, 2022)

#literatura#suspense#thriller#promociondelibros#Amazon#Lecturas#Leer#carmenensutinta

Volver a la Portada de Logo Paperblog